Placetas para niños
Datos para niños Placetas |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
Otros nombres: La Villa de los Laureles | ||
Localización de Placetas en Cuba
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 22°18′57″N 79°39′20″O / 22.315833333333, -79.655555555556 | |
Capital | Placetas | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | Villa Clara | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1869 (José Martínez-Fortún y Erlés) | |
Superficie | ||
• Total | 601 km² | |
• Media | 205 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 67,657 hab. | |
• Densidad | 119,5 hab./km² | |
Gentilicio | placeteño, -ña | |
Código de área | 53-428 | |
Patrono(a) | San Atanasio | |
Sitio web oficial | ||
Placetas es una ciudad y municipio de Cuba. Se encuentra en la parte central de la isla, en la Provincia de Villa Clara. Es conocida como "La Villa de los Laureles" por los laureles silvestres que crecen allí. Una carretera importante, la Carretera Central, atraviesa su centro. Pasa junto al parque principal "Rafael Casallas Monteagudo". Por eso, Placetas es un lugar donde los viajeros suelen detenerse en su camino hacia la costa norte de la provincia.
Contenido
Historia de Placetas: ¿Cuándo se fundó?
Placetas fue fundada el 9 de septiembre de 1861. Su crecimiento se debió al desarrollo de las fábricas de azúcar de la zona. Una persona clave en su fundación fue José Martínez-Fortún y Erles, un español que era dueño de una fábrica de azúcar llamada Ingenio San Andrés.
¿Cómo influyó su ubicación en su desarrollo?
Debido a que Placetas está en el centro de la isla, era un punto importante para el paso entre el oeste y el este de Cuba. Durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878), el gobierno español construyó un fuerte allí. Alrededor de este fuerte, se establecieron personas de la zona. También llegaron habitantes de Guaracabulla, un pueblo cercano que fue afectado en 1869.
El dueño del Ingenio San Andrés aprovechó esta situación. Ayudó a organizar a la población y a medir las tierras para fundar la ciudad.
¿Cuándo se convirtió en municipio y ciudad?
Gracias a su crecimiento en población y economía, Placetas se convirtió en municipio el 1 de enero de 1879. Fue declarada villa en 1881 y, finalmente, ciudad en 1925.
¿Qué eventos culturales se celebran en Placetas?
Hasta 1990, Placetas era famosa por sus carnavales en julio. Cada barrio mostraba con orgullo sus tradiciones. Hoy en día, en la tercera semana de diciembre, se celebra la "Jornada de la Cultura Placeteña".
Hasta 1977, el municipio estaba dividido en varias zonas. Estas incluían la parte central de Placetas, Guaracabulla o Guaracabuya, Hernando, Nazareno, San Andrés, Sitio Potrero y Tibisial.
Geografía de Placetas: ¿Dónde se ubica?
Placetas se encuentra en el suroeste de la provincia de Villa Clara. Está cerca de los límites con la provincia de Sancti Spíritus.
¿Cuáles son los límites de Placetas?
Los municipios vecinos de Placetas son:
- Remedios al noreste.
- Manicaragua al sur.
- Cabaiguán y Fomento al este.
- Santa Clara y Camajuaní al oeste.
¿Qué río atraviesa Placetas?
El río Zaza nace cerca de la ciudad y fluye hasta el mar. Desemboca en Tunas de Zaza, en la Provincia de Sancti Spíritus. Esta zona es ahora un área protegida por su valor ambiental.
¿Qué pueblos forman parte del territorio de Placetas?
El territorio de Placetas incluye varios pueblos. Algunos de ellos son Báez, Benito Juárez, Carbó Serviá, Falcón, Falero, Guaracabulla, Hermanos Ameijeiras, Manzanares, Máximo, Miller, Nazareno, Oliver y Suazo. Un pueblo cercano es Zulueta, que pertenece a Remedios.
Economía de Placetas: ¿A qué se dedican sus habitantes?
Hace algunos años, la principal actividad económica de Placetas era la producción de azúcar. Sin embargo, hoy en día ya no se produce azúcar en la región. La actividad económica más importante es el cultivo de tabaco y la fabricación de puros.
Sitios de interés en Placetas: ¿Qué lugares puedes visitar?
La mayoría de los edificios en el centro de Placetas fueron construidos antes de 1959. Aquí te presentamos algunos de los lugares más interesantes:
- Iglesia parroquial de San Atanasio: Es la iglesia principal y está dedicada al santo patrón de Placetas.
- Fortín o Fuerte de San Andrés: Fue una base militar española importante en el pasado.
- Casa de la Cultura Municipal "Gonzálo Castañón Gusdiño": Antes era la Sociedad El Liceo. Fue restaurada entre 2018 y 2020.
- Biblioteca Municipal "Mimí Fortún": Lleva el nombre de Emilia Martínez Fortún y Wilson, una maestra que fundó una escuela para niñas.
- Cine Teatro "Caridad".
- Parque Central "Rafael Casallas Monteagudo": Antes se llamaba Plaza de Armas Alfonso XII (alrededor de 1880).
¿Qué monumentos hay en el Parque Central?
En el parque central de Placetas, puedes encontrar varios monumentos:
- Obelisco al coronel Rafael Casallas Monteagudo: Es un monumento de mármol con forma de columna. Se inauguró el 23 de junio de 1913.
- Busto del coronel Alberto Rojas Espinosa: Hecho de mármol, honra a este importante patriota.
- Busto del coronel Severino García García.
- Rincón de las madres: Un monumento de hormigón dedicado a las madres. Fue construido el 14 de mayo de 1950.
- Monumento a la liberación de Placetas: Está frente al Hotel Las Tullerías. Es de mármol verde con letras de bronce y una imagen del Che. Fue creado por el escultor José Delarra, quien quiso representar las montañas del Escambray.
Personas destacadas de Placetas
- Consuelo Portella Audet (1885 - 1959): Famosa cantante conocida como "La Bella Chelito".
- Gonzalo Castañón Gusdiño (1898 - 1977): Fue un experto en insectos (entomólogo), escritor de obras de teatro y poeta.
- Alberto Rojas Espinosa (1868-1916): Coronel del Ejército Libertador y alcalde en dos ocasiones.
- Rosendo Rosell (1918-2010): Compositor musical, actor de cine, radio y televisión.
- Miguel Díaz-Canel (1960-): Político cubano, actual Presidente de Cuba desde 2018.
- Pedro Llanes Delgado (1962-): Poeta, autor de obras como Diario del ángel.
- Rogelio Riverón (1964-): Escritor de novelas, cuentos y poemas, crítico y periodista.
- Vladimir Cruz (1965-): Cineasta, guionista y actor, conocido por películas como Fresa y chocolate.
- Aliecer Urrutia (1974-): Excampeón mundial y doble medallista mundial en triple salto.
- Javier Jesús Cintra González (1995-): Creador del sistema Ducatx.
- Eduardo Antonio "El Divo de Placetas" (1969-): Actor y cantante cubano.
Véase también
En inglés: Placetas Facts for Kids