robot de la enciclopedia para niños

Calabazar de Sagua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Calabazar de Sagua
Localidad
Calabazar de Sagua ubicada en Cuba
Calabazar de Sagua
Calabazar de Sagua
Localización de Calabazar de Sagua en Cuba
Villa Clara Map - Calabazar de Sagua (Encrucijada).png
Coordenadas 22°38′55″N 79°53′59″O / 22.648651, -79.8996789
Entidad Localidad
 • País Bandera de Cuba Cuba
 • Provincia Villa Clara
Altitud  
 • Media 65 m s. n. m.
Población ()  
 • Total 7912 hab.
Huso horario Horario del este de Norteamérica
Prefijo telefónico +53-422

Calabazar de Sagua es un pueblo en Cuba, ubicado en la provincia de Villa Clara. Se encuentra en el municipio de Encrucijada, en el centro de la isla. Su nombre viene de su cercanía a Sagua La Grande, a unos 30 kilómetros. También se debe a que, al principio, había muchas calabazas cerca del pequeño río que lo atraviesa.

Historia de Calabazar de Sagua

¿Cuándo se fundó Calabazar de Sagua?

Calabazar de Sagua fue fundado en 1865. Un grupo de personas de Sagua La Grande vio que la zona era perfecta para cultivar calabazas. Sin embargo, el lugar ya tenía 25 casas y 72 habitantes en 1858. Incluso había una escuela llamada Los Santos Reyes.

¿Quiénes fueron los primeros habitantes?

Los primeros habitantes importantes fueron Don Francisco Ortiz, quien construyó la primera casa, y otras personas como Don Gerónimo Alba, Don Antonio Nodal, Don Gregorio Morales, Don Nicolás Sánchez e Irene Monteagudo. Ellos formaron el barrio más al este de la región de Sagua la Grande.

El pueblo se levantó en un área que antes era un gran campo de calabazas. Por su belleza, la gente lo llamaba "Limpia de Calabazas". El territorio del pueblo era muy grande, abarcando casi 6450 caballerías (una medida de tierra antigua). Estaba rodeado por las elevaciones de Mata y El Purio, con hermosas cuevas y paisajes.

¿Cómo se organizó el gobierno local?

El gobierno local, llamado Ayuntamiento, se creó el 1 de enero de 1879. El primer alcalde fue Don José Alvera Muñoz, originario de Asturias, España. Años después, en diciembre de 1912, se formó la Banda de Conciertos de Calabazar de Sagua. Fue creada por el comandante Federico Jova y Díaz de Villega y los sargentos Francisco Baeza Hurtado y Regino Sánchez Sánchez.

Geografía de Calabazar de Sagua

¿Cómo es el terreno en Calabazar de Sagua?

El terreno en este municipio es ondulado, con subidas y bajadas. La costa es baja y pantanosa. Hacia el este, hay dos pequeñas lomas rocosas. La primera se llama Jaquete y tiene muchas cavernas. Las más importantes son Las Pasadas y El Nicho. Estas forman una galería de unos 25 metros de largo y pueden albergar cómodamente a cincuenta personas. Dentro de ellas, hay asientos y camas de piedra que parecen haber sido hechas por humanos para dar refugio a los visitantes.

La segunda cadena de lomas se llama Miradero. Tiene una caverna con el mismo nombre y otra llamada La Galana. Ambas cadenas de lomas se conocen como Sierra de Guano. Se pueden ver desde el mar, ya que están a solo 25 kilómetros de la costa y el terreno en esa parte es bajo.

¿Qué ríos y arroyos hay?

Los ríos principales son el Calabazar y el Caunao. También hay varios arroyos y cañadas. Algunos de estos forman las llamadas Brazas del Viana, que alimentan la laguna Caimán. De esta laguna nace el río Caimán, que es navegable hasta el embarcadero de Granadillo.

El lugar cuenta con excelentes fuentes de agua. Un arroyo pasa por el corral Viana y en la hacienda Calabazar, cerca del estero de Caunao, se encuentra el manantial Tamarindo, conocido por la pureza de sus aguas.

¿Qué cayos pertenecen a Calabazar de Sagua?

A Calabazar de Sagua le pertenecen varios cayos (pequeñas islas). Algunos de ellos son Jutías Gordas, Auranillo, Vela, Carenero, Pajonal y Tocinera. Estos cayos son ricos en pesca y en recursos forestales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Calabazar de Sagua Facts for Kids

kids search engine
Calabazar de Sagua para Niños. Enciclopedia Kiddle.