San Juan de los Remedios para niños
Datos para niños San Juan de los Remedios |
||
---|---|---|
Municipio en Las Villas | ||
![]() |
||
Localización de San Juan de los Remedios en Cuba
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 22°29′32″N 79°32′45″O / 22.492222222222, -79.545833333333 | |
Capital | Remedios | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio en Las Villas | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | Las Villas | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1513 (Vasco Porcallo de Figueroa) | |
Superficie | ||
• Total | 560 km² | |
• Media | 25 m s. n. m. | |
Población (2018) | ||
• Total | 42,134 (2022) hab. | |
• Densidad | 81,47 hab./km² | |
Gentilicio | remediano, -na | |
Huso horario | UTC-05:00 y Horario del este de Norteamérica | |
Prefijo telefónico | +53-42 | |
Fiestas mayores | 25 de junio, 29 de agosto, 24 de diciembre, 1 de enero | |
Patrono(a) | San Juan Bautista | |
Sitio web oficial | ||
San Juan de los Remedios, o simplemente Remedios, es una ciudad y municipio que se encuentra en el noreste de la Provincia de Villa Clara, en Cuba.
Fue fundada en el año 1513 por el explorador español Vasco Porcallo de Figueroa. Esto ocurrió siguiendo los pasos de Diego Velázquez de Cuéllar, quien fue una figura importante en la colonización de Cuba.
Contenido
Descubre San Juan de los Remedios: Historia y Ubicación
Aunque a Remedios se le conoce como "la Octava Villa", algunos historiadores creen que es en realidad la tercera ciudad más antigua fundada por los españoles en Cuba. Solo Baracoa (fundada en 1511) y Santiago de Cuba (fundada en 1515) podrían ser más antiguas.
Una de las primeras familias que se establecieron aquí fue la de Francisco Manso de Contreras. Su bisnieto, Andrés Antonio Manso de Contreras, llegó en 1606 para ayudar a proteger la villa de los ataques de piratas.
¿Dónde se encuentra Remedios?
Remedios está ubicada a unos 5 kilómetros de la costa norte de Cuba. Por carretera, se encuentra a 10 kilómetros de la ciudad de Caibarién.
El Centro Histórico: Un Tesoro Nacional
En 1980, el centro histórico de Remedios fue declarado "Monumento Nacional". Esto significa que es un lugar muy importante por su historia y su arquitectura. Aquí puedes ver muchos edificios españoles del siglo XVII que se conservan muy bien.
La Iglesia Mayor de San Juan Bautista
El lugar más famoso de Remedios es la Iglesia Mayor San Juan Bautista. Esta iglesia tiene 13 altares muy bonitos, cubiertos de oro. Durante muchos siglos, estos altares y otras obras de arte estuvieron escondidos bajo capas de pintura. Esto se hizo para protegerlos de los piratas que saqueaban la zona.
Entre 1944 y 1954, estos tesoros fueron descubiertos poco a poco. Un generoso cubano llamado Eutimio Falla Bonet pagó la restauración de toda la iglesia.
La plaza central, llamada Isabel II, que está junto a la Iglesia Mayor, también fue restaurada en la década de 1970.
La Historia de los Piratas y el Traslado de la Villa
Los habitantes de Remedios sufrieron muchos ataques de piratas en la época colonial. Después de un ataque del famoso pirata El Olonés, los vecinos tuvieron una gran discusión. Algunos querían trasladar la ciudad más lejos de la costa para estar seguros. Otros preferían quedarse y defender su hogar.
Un grupo de 37 personas decidió irse de San Juan de los Remedios. En junio de 1689, llegaron al lugar donde hoy se encuentra la ciudad de Santa Clara y se quedaron allí.
Sobre este evento histórico, el escritor Fernando Ortiz Fernández escribió un ensayo llamado "Historia de una pelea cubana contra los demonios". Más tarde, el cineasta Tomás Gutiérrez Alea hizo una película con el mismo nombre.
Tradiciones y Fiestas de Remedios
Remedios es famosa por sus tradiciones y celebraciones.
Las Ferias de San Juan
Las "Ferias de San Juan" se celebran dos veces al año. La primera es el 24 de junio, que es el día del nacimiento de San Juan Bautista. La segunda es el 29 de agosto, que conmemora el martirio de San Juan Bautista.
Las Parrandas Remedianas: Una Fiesta Única
El festival navideño de Remedios, conocido como "Las parrandas remedianas", es muy famoso en toda Cuba. Comienza el 16 de diciembre y termina el 24 de diciembre. Estas fiestas coinciden con las Misas de Aguinaldo, que son parte de la Novena del Niño Jesús.
Durante las Parrandas, la ciudad se divide en dos grupos o "bandos":
- "El Carmen", cuyos miembros son llamados Carmelitas y su símbolo es el gavilán.
- "San Salvador", representados por el gallo.
El momento más emocionante llega el último día, el 24 de diciembre. Hay una competencia de carrozas decoradas, fuegos artificiales y "trabajos de plaza" (grandes estructuras artísticas). La fiesta empieza a las 5 de la tarde y no termina hasta el amanecer.
Existe un museo dedicado a estas parrandas. Allí se pueden ver maquetas, fotos y ejemplos de los "trabajos de plaza" de años anteriores.
Poblados Importantes de Remedios
Algunos de los poblados más importantes que forman parte del municipio de Remedios son:
- Buena Vista
- Carrillo
- Chiquitico Frabregat (antes conocido como ingenio "San Agustín")
- Remate
- Tahón
- Taguayabón
- Viñas
- Zulueta
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Remedios, Cuba Facts for Kids