Viacheslav Mólotov para niños
Datos para niños Viacheslav MólotovВячеслав Молотов |
||
---|---|---|
![]() Mólotov en 1938.
|
||
|
||
![]() Primer vicepresidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética |
||
16 de agosto de 1942-29 de junio de 1957 | ||
Primer ministro | Iósif Stalin Gueorgui Malenkov Nikolái Bulganin |
|
Predecesor | Nikolái Voznesenski | |
Sucesor | Nikolái Bulganin | |
|
||
![]() Ministro de Asuntos Exteriores de la Unión Soviética |
||
5 de marzo de 1953-1 de junio de 1956 | ||
Predecesor | Andréi Vyshinski | |
Sucesor | Dmitri Shepílov | |
|
||
19 de marzo de 1946-4 de marzo de 1949 | ||
Predecesor | Cargo creado (él mismo como comisario del Pueblo para Asuntos Exteriores) | |
Sucesor | Andréi Vyshinski | |
|
||
![]() Comisario del Pueblo para Asuntos Exteriores de la Unión Soviética |
||
3 de mayo de 1939-15 de marzo de 1946 | ||
Predecesor | Maksim Litvínov | |
Sucesor | Cargo abolido (él mismo como ministro de Asuntos Exteriores) | |
|
||
![]() Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo de la Unión Soviética |
||
19 de diciembre de 1930-6 de abril de 1941 | ||
Secretario | Iósif Stalin | |
Predecesor | Alekséi Rýkov | |
Sucesor | Iósif Stalin | |
|
||
![]() Secretario responsable del Partido Comunista Ruso |
||
16 de marzo de 1921-3 de abril de 1922 | ||
Presidente | Vladímir Lenin | |
Predecesor | Nikolái Krestinski | |
Sucesor | Iósif Stalin (como secretario general) |
|
|
||
![]() Primer secretario del Partido Comunista (bolchevique) de Ucrania |
||
23 de noviembre de 1920-22 de marzo de 1921 | ||
Predecesor | Stanislav Kosior | |
Sucesor | Feliks Kon | |
|
||
Embajador de la Unión Soviética en Mongolia![]() ![]() |
||
31 de agosto de 1957-3 de julio de 1960 | ||
Predecesor | Vasili Pisarev | |
Sucesor | Alexey Khvorostujin | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en ruso | Вячеслав Михайлович Молотов | |
Nombre en ruso | Вячеслав Михайлович Скрябин | |
Nacimiento | 9 de marzo de 1890![]() |
|
Fallecimiento | 8 de noviembre de 1986![]() |
|
Sepultura | Cementerio Novodévichi | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Religión | Irreligión | |
Familia | ||
Cónyuge | Polina Zhemchúzhina | |
Hijos | Svetlana Molotova | |
Educación | ||
Educado en | Saint Petersburg Polytechnic Institute (1911-1916) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y diplomático | |
Área | Política y diplomacia | |
Obras notables |
|
|
Conflictos | Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Miembro de |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Viacheslav Mijáilovich Mólotov (en ruso, Вячесла́в Миха́йлович Мо́лотов; 9 de marzo de 1890 - 8 de noviembre de 1986) fue un político y diplomático soviético. Fue una figura importante en el gobierno soviético desde la década de 1920 hasta 1957.
Mólotov fue un colaborador cercano de Iósif Stalin. Ocupó cargos importantes como presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo (1930-1941) y ministro de Asuntos Exteriores (1939-1949 y 1953-1957). También fue primer vicepresidente del Consejo de Ministros. Se retiró de la vida pública en 1961.
Mólotov es conocido por firmar el pacto de no agresión entre la Alemania nazi y la Unión Soviética en 1939. Después de la Segunda Guerra Mundial, mantuvo su influencia como diplomático. Sin embargo, su relación con Stalin se deterioró. Tras la muerte de Stalin en 1953, Mólotov se opuso a las nuevas políticas de Nikita Jrushchov, quien buscaba cambiar el legado de Stalin. Mólotov defendió las ideas de Stalin hasta su propia muerte en 1986.
Contenido
Primeros años y ascenso político (1890-1930)
Mólotov nació como Viacheslav Mijáilovich Skryabin en la aldea de Kukarka, en el Imperio ruso. No tenía parentesco con el famoso compositor Aleksandr Skriabin. Estudió en una escuela secundaria en Kazán y se unió a la facción bolchevique en 1906.
Adoptó el seudónimo de Mólotov, que significa "martillo" en ruso, debido a su trabajo político. También se le conocía por su gran dedicación al trabajo. Fue arrestado en 1909 y exiliado por dos años. En 1911, estudió en el Instituto Politécnico de San Petersburgo y trabajó en Pravda, un periódico bolchevique clandestino.
En 1916, Mólotov se unió al Comité del Partido Bolchevique de Petrogrado. Durante la Revolución de Febrero de 1917, fue uno de los pocos bolcheviques que permanecieron en la capital. Apoyó una postura firme contra el Gobierno provisional ruso. Cuando Vladímir Lenin regresó, Mólotov se convirtió en un colaborador cercano de Iósif Stalin. Participó en el comité que planeó la Revolución de Octubre, que llevó a los bolcheviques al poder.
En 1918, Mólotov fue enviado a Ucrania durante la Guerra Civil Rusa. En 1920, se convirtió en secretario del Comité Central del Partido Comunista de la República Socialista Soviética de Ucrania. En 1921, se casó con Polina Zhemchúzhina, quien también ocupó importantes cargos en el gobierno.
Lenin lo llamó a Moscú en 1921 y lo nombró miembro del Comité Central. Mólotov fue elegido miembro del Politburó en 1921. En 1922, Stalin se convirtió en secretario general del Partido Bolchevique, con Mólotov como su segundo. Gracias al apoyo de Stalin, Mólotov se convirtió en miembro de pleno derecho del Politburó en 1926.
Durante las luchas por el poder después de la muerte de Lenin en 1924, Mólotov apoyó a Stalin contra sus rivales. Se le consideraba una persona muy trabajadora y organizada. En 1928, Mólotov se convirtió en el Primer Secretario del Partido Comunista de Moscú. En 1929, anunció que el gobierno soviético comenzaría la colectivización obligatoria de la agricultura.
Liderazgo gubernamental y decisiones importantes (1930-1941)
El 19 de diciembre de 1930, Mólotov asumió el cargo de presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo, un puesto similar al de un jefe de gobierno. Desde esta posición, Mólotov supervisó la colectivización de la agricultura bajo el gobierno de Stalin. Esto implicó la unificación de las tierras agrícolas y la reubicación de muchos campesinos.
Mólotov también supervisó el Primer Plan Quinquenal, un programa para la rápida industrialización del país. A pesar de los grandes desafíos, la Unión Soviética logró avances significativos en la tecnología agrícola e industrial durante este período.
En 1934, el asesinato de Serguéi Kírov llevó a un período de grandes cambios y decisiones difíciles, conocido como la Gran Purga. Durante este tiempo, muchos funcionarios y líderes fueron removidos de sus puestos. Mólotov estuvo involucrado en estas decisiones.
La llegada de Adolf Hitler al poder en la Alemania nazi impulsó a la Unión Soviética a desarrollar una industria de armamento moderna. Esta industria, junto con la ayuda de Estados Unidos durante la guerra, fue crucial para la victoria soviética en la Segunda Guerra Mundial.
Ministro de Asuntos Exteriores y la Segunda Guerra Mundial (1939-1949)

En mayo de 1939, Mólotov fue nombrado Comisario del Pueblo de Asuntos Exteriores. En agosto de 1939, Mólotov y el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Joachim von Ribbentrop, firmaron el pacto de no agresión nazi-soviético. Este acuerdo incluía un protocolo secreto que dividía Polonia, Finlandia y las repúblicas bálticas en zonas de influencia entre Alemania y la Unión Soviética. Este pacto permitió a Alemania invadir Polonia en septiembre de 1939, lo que marcó el inicio de la Segunda Guerra Mundial. La Unión Soviética también invadió Polonia poco después.
El pacto entre Alemania y la Unión Soviética se mantuvo hasta junio de 1941, cuando Hitler atacó la Unión Soviética. Mólotov fue el encargado de anunciar la noticia del ataque al pueblo soviético por radio el 22 de junio.
Después de la invasión alemana, Mólotov negoció alianzas con Gran Bretaña y Estados Unidos. Viajó a Londres y Washington D. C. para discutir la apertura de un segundo frente contra Alemania y firmar acuerdos de ayuda.
Mólotov también fue puesto a cargo del proyecto de la bomba atómica soviética por Stalin, aunque más tarde fue reemplazado. Participó en la creación del himno nacional soviético de 1944.

Mólotov acompañó a Stalin en importantes conferencias de guerra, como la Conferencia de Teherán (1943), la Conferencia de Yalta (1945) y la Conferencia de Potsdam (1945). También representó a la Unión Soviética en la Conferencia de San Francisco, donde se crearon las Naciones Unidas. Era conocido por ser un negociador firme que defendía los intereses soviéticos.
Después de la guerra, Mólotov se opuso al Plan Marshall de Estados Unidos, que buscaba ayudar a la recuperación de Europa. En respuesta, la Unión Soviética creó el Plan Mólotov, que estableció relaciones económicas entre los países de Europa oriental y la Unión Soviética.
En el período de posguerra, la influencia de Mólotov empezó a disminuir. En 1948, su esposa, Polina Zhemchúzhina, enfrentó dificultades y fue separada de él por un tiempo. Esto fue una señal de la situación delicada de Mólotov. En 1949, fue reemplazado como ministro de Relaciones Exteriores, aunque mantuvo otros cargos importantes.
Últimos años y legado (1949-1986)
En 1952, Mólotov fue elegido para el Presidium (el nuevo nombre del Politburó), pero su influencia había disminuido. Stalin lo criticó públicamente.
Tras la muerte de Stalin en 1953, Mólotov recuperó brevemente su puesto como ministro de Relaciones Exteriores. Sin embargo, Nikita Jrushchov se convirtió en el nuevo líder de la Unión Soviética y comenzó a implementar cambios, incluyendo una política de "desestalinización". Mólotov, que era un firme partidario de las ideas de Stalin, se opuso a estos cambios.
En junio de 1957, Mólotov fue expulsado del Presidium después de un intento fallido de remover a Jrushchov. Fue nombrado embajador en Mongolia, lo que se consideró un tipo de exilio. En 1960, fue nombrado representante soviético ante el Organismo Internacional de Energía Atómica, lo que se vio como una rehabilitación parcial. Sin embargo, en 1961, fue expulsado del partido.
A pesar de su retiro, Mólotov nunca se arrepintió de su papel durante el gobierno de Stalin. Murió el 8 de noviembre de 1986, a los 96 años, y fue enterrado en el Cementerio Novodévichi en Moscú.
Mólotov, al igual que Stalin, era muy cauteloso con los demás. Veía la Guerra Fría como un conflicto constante entre el comunismo y el capitalismo. También era un fuerte nacionalista ruso.
El cóctel Molotov es un término que los finlandeses crearon durante la Guerra de Invierno para referirse a armas incendiarias improvisadas. Cuando Mólotov afirmó que los soviéticos no bombardeaban, sino que entregaban alimentos a los finlandeses, estos llamaron a las bombas "canastas de pan de Mólotov" y a sus armas improvisadas "cócteles Mólotov", como si fueran una bebida para acompañar la comida.
A finales de 1989, el gobierno soviético denunció formalmente el Pacto Ribbentrop-Mólotov, reconociendo que la anexión de los Estados bálticos y la división de Polonia habían sido acciones ilegales.
Winston Churchill, el primer ministro británico durante la Segunda Guerra Mundial, describió a Mólotov como un "hombre de extraordinaria capacidad y gran determinación".
Véase también
En inglés: Vyacheslav Molotov Facts for Kids
- Cóctel molotov
- Polina Zhemchúzhina