robot de la enciclopedia para niños

Consejo de Ministros de la Unión Soviética para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Consejo de Ministros
Совет Министров
Coat of arms of the Soviet Union (1956–1991).svg

Kremlin Senate-1.jpg
La antigua sede del Consejo de Ministros.
Localización
País Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Información general
Jurisdicción Gobierno de la Unión Soviética
Tipo Consejo de ministros
Sede Edificio del Senado
(Moscú)
Sistema Federación socialista
Organización
Depende de Sóviet Supremo de la Unión Soviética
Dependencias sin etiquetar
Historia
Fundación 15 de marzo de 1946
Disolución 19 de enero de 1991
Sucesión
Consejo de Comisarios del Pueblo Consejo de Ministros de la Unión Soviética Gabinete de Ministros

El Consejo de Ministros de la Unión Soviética (en ruso: Sovet Minístrov SSSR), también conocido como Sovmin, fue el principal órgano de gobierno de la Unión Soviética. Funcionó como el máximo poder ejecutivo y administrativo del país desde 1946 hasta 1991.

En 1946, el Consejo de Comisarios del Pueblo cambió su nombre a Consejo de Ministros. Sus "comisarías del pueblo" se convirtieron en "ministerios". El Consejo emitía reglas y directrices que debían seguirse en todas las repúblicas soviéticas. Sin embargo, las decisiones más importantes se tomaban junto con el Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), que tenía una gran influencia. En 1991, el Consejo de Ministros fue reemplazado por el Gabinete de Ministros, que duró poco tiempo antes de la disolución de la Unión Soviética.

Hubo siete Presidentes del Consejo de Ministros, quienes eran los jefes de gobierno de la Unión Soviética. Después de que Nikita Jrushchov dejara sus cargos, se decidió que una misma persona no podría ser al mismo tiempo el líder del Partido y el Presidente del Consejo de Ministros. El Presídium del Consejo de Ministros era un grupo de líderes que incluía al presidente, vicepresidentes, ministros y otros funcionarios importantes.

Historia del Consejo de Ministros

Presidente Periodo
Iósif Stalin 1946-1953
Gueorgui Malenkov 1953-1955
Nikolái Bulganin 1955-1958
Nikita Jrushchov 1958-1964
Alekséi Kosyguin 1964-1980
Nikolái Tíjonov 1980-1985
Nikolái Ryzhkov 1985-1991

En marzo de 1946, el Consejo de Comisarios del Pueblo se transformó en el Consejo de Ministros. Al mismo tiempo, las antiguas "comisarías del pueblo" se convirtieron en "ministerios".

Cambios en el liderazgo

Después de la muerte de Iósif Stalin, hubo una competencia por el poder. Gueorgui Malenkov era el Presidente del Consejo de Ministros. Nikita Jrushchov era el líder del Partido. Malenkov perdió esta competencia y fue reemplazado por Nikolái Bulganin en 1955. Más tarde, Bulganin fue reemplazado por Jrushchov.

Cuando Jrushchov dejó el poder, los nuevos líderes, Leonid Brézhnev y Alekséi Kosygin, establecieron una regla. Esta regla prohibía que una persona ocupara los dos cargos más importantes al mismo tiempo. En los últimos años de la era de Brézhnev, el puesto de Presidente del Consejo de Ministros perdió parte de su importancia. El Presidente del Presídium del Sóviet Supremo se volvió más influyente.

Últimos años y disolución

Alekséi Kosygin renunció en 1980. Fue sucedido por su primer vicepresidente, Nikolái Aleksándrovich Tíjonov. Después de cinco años, Tíjonov se retiró en 1985. Mijaíl Gorbachov lo reemplazó con Nikolái Ryzhkov. Ryzhkov apoyaba algunas reformas económicas. En 1991, Ryzhkov fue sucedido por Valentín Pávlov. El Consejo de Ministros fue disuelto y reemplazado por el Gabinete de Ministros.

Funciones y responsabilidades

El Consejo de Ministros era el encargado de dirigir el gobierno. Estaba formado por el presidente, vicepresidentes, ministros y presidentes de comités estatales. El Presidente del Consejo de Ministros podía proponer personas para ser miembros del Consejo. El Consejo de Ministros era responsable ante el Sóviet Supremo. También informaba al Presídium del Sóviet Supremo cuando el Sóviet Supremo no estaba reunido.

Sus principales responsabilidades incluían:

  • Dirigir la economía del país y el desarrollo social.
  • Preparar el plan quinquenal para el desarrollo económico.
  • Proteger los intereses del Estado y los derechos de los ciudadanos.
  • Asegurar la seguridad del país.
  • Dirigir las Fuerzas Armadas Soviéticas y decidir sobre el servicio militar.
  • Manejar las relaciones exteriores y los acuerdos con otros países.
  • Crear organizaciones necesarias para la economía y la defensa.

El Consejo de Ministros también podía emitir decretos y resoluciones. Todas las organizaciones debían seguir estas decisiones. El Consejo coordinaba el trabajo de los ministerios y otros organismos. La Ley del Consejo de Ministros de la URSS definía sus funciones.

Estructura y organización

Ministerios

Los ministros eran muy importantes en las decisiones diarias. Nikita Jrushchov hizo una reorganización. Cerró varios ministerios y los reemplazó con el Sóviet Supremo de la Economía Nacional. Esto buscaba que las decisiones se tomaran de forma más local. Sin embargo, después de que Jrushchov dejó el poder en 1964, esta reorganización fue deshecha.

En octubre de 1965, se restablecieron veintiocho ministerios industriales. Estos ministerios manejaban la mayor parte de la industria soviética. El Ministerio de Asuntos Exteriores era uno de los más poderosos. También el Ministerio de Defensa creció en importancia.

Presídium

El Presídium fue creado en marzo de 1953. Era un grupo dentro del gobierno. Los textos soviéticos lo describían como un órgano interno. No hay muchas pruebas de que tuviera gran influencia en las decisiones diarias entre 1956 y 1960. Algunos expertos creen que sus tareas fueron asumidas por otras comisiones.

La Constitución de la Unión Soviética de 1977 decía que el presidente, el primer vicepresidente y los vicepresidentes eran miembros. Otros miembros también podían participar en las reuniones. El Presídium se enfocaba en la planificación económica y las decisiones importantes.

Comités Estatales

Los ministerios y los comités estatales eran diferentes. Un Comité Estatal era responsable de varias áreas, no solo de una específica. El presidente de un Comité Estatal era quien nombraba al nuevo personal. A veces, la diferencia entre un ministerio y un comité no era clara, como en el caso del Comité para la Seguridad del Estado (KGB).

Durante la reorganización de Nikita Jrushchov, se crearon varios comités estatales. Su objetivo era coordinar la producción y el desarrollo tecnológico. Sin embargo, los líderes que sucedieron a Jrushchov disolvieron estos comités.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Council of Ministers (Soviet Union) Facts for Kids

  • Consejo de Comisarios del Pueblo de la Unión Soviética
  • Gabinete de Ministros de la Unión Soviética
kids search engine
Consejo de Ministros de la Unión Soviética para Niños. Enciclopedia Kiddle.