Maksim Litvínov para niños
Datos para niños Maksim Maksímovich LitvínovМакси́м Макси́мович Литви́нов |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Comisario del Pueblo para Asuntos Exteriores de la Unión Soviética |
||
22 de julio de 1930-3 de mayo de 1939 | ||
Jefe de Gobierno | Viacheslav Mólotov | |
Predecesor | Gueorgui Chicherin | |
Sucesor | Viacheslav Mólotov | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en ruso | Максим Литвинов | |
Nacimiento | 17 de julio de 1876![]() |
|
Fallecimiento | 31 de diciembre de 1951![]() |
|
Sepultura | Cementerio Novodévichi | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Familia | ||
Cónyuge | Ivy Lowe | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático | |
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Maksim Maksímovich Litvínov (17 de julio de 1876 – 31 de diciembre de 1951) fue un importante diplomático soviético. Se desempeñó como ministro de Asuntos Exteriores de la Unión Soviética durante gran parte de la década de 1930.
Contenido
¿Quién fue Maksim Litvínov en su juventud?
Litvínov nació con el nombre de Meir Henoch Mojszewicz Wallach-Finkelstein. Nació en Białystok, que en ese momento era parte del Imperio Ruso. Su familia se dedicaba a la banca.
En 1898, se unió al Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR). Este partido era ilegal en ese tiempo. Por eso, sus miembros usaban nombres falsos. Wallach eligió el nombre de Maksim Litvínov. También se le conocía como Papasha y Maxímovich.
Al principio, su trabajo en el partido era difundir sus ideas en la provincia de Chernigov. En 1900, se unió al comité del partido en Kiev. Fue arrestado en 1901 y estuvo 18 meses en prisión. Logró escapar de la cárcel de Lukyánovskaya con otros 11 prisioneros. Después, se exilió en Suiza. Allí, trabajó como editor del periódico revolucionario Iskra (La chispa).
En 1903, se unió a la parte bolchevique del partido. Regresó a Rusia. Después de la Revolución rusa de 1905, se convirtió en editor del primer periódico legal del partido. Este periódico se llamaba Nóvaya Zhizn (Nueva vida) y se publicaba en San Petersburgo.
¿Por qué Litvínov se exilió por segunda vez?
En 1906, el gobierno ruso volvió a arrestar a los bolcheviques. Por eso, Litvínov se fue de nuevo al extranjero. En 1908, fue arrestado en Francia y enviado a Gran Bretaña. Vivió en Londres durante diez años. Allí, participó en las actividades de la Oficina Socialista Internacional.
Durante su estancia en Gran Bretaña, conoció y se casó con Ivy Lowe. Ella era hija de una familia británica destacada.
¿Qué hizo Litvínov después de la Revolución Rusa?
Después de la Revolución de octubre, Vladimir Lenin nombró a Litvínov representante del nuevo gobierno soviético en Gran Bretaña. Este cargo no era oficial. El gobierno británico no quería reconocer al nuevo gobierno soviético.
En 1918, Litvínov fue arrestado. Luego, fue intercambiado por Bruce Lockhart, un agente británico arrestado en Rusia. Al año siguiente, Litvínov escribió un libro sobre la Revolución Bolchevique.
Después de regresar a Rusia, Litvínov trabajó en el Comisariado del Pueblo de Asuntos Exteriores. Fue expulsado de Suecia en diciembre de 1918. Luego, logró un acuerdo para intercambiar prisioneros entre varios países. Este fue su primer éxito en la política internacional.
¿Cómo fue su trabajo como Vicecomisario de Asuntos Exteriores?
Entre 1919 y 1920, Litvínov dirigió la delegación soviética en Dinamarca. Negoció con los británicos. Al principio, querían intercambiar prisioneros. Pero los soviéticos lograron que Londres levantara un bloqueo económico. También consiguieron iniciar conversaciones económicas.
En 1921, Litvínov fue nombrado primer vicecomisario de Asuntos Exteriores. Esto fue gracias a sus esfuerzos. El gobierno británico dejó el bloqueo económico contra el nuevo gobierno soviético. Litvínov también negoció varios tratados comerciales con países europeos.
En 1929, firmó el Pacto Litvínov en Moscú. Este pacto fue firmado por la Unión Soviética, Polonia, Rumanía, Letonia y Estonia. Los países se comprometieron a no usar la fuerza para resolver sus problemas.
¿Cómo se comparaba Litvínov con Chicherin?
Litvínov tenía una forma de ser más directa que su superior, Gueorgui Chicherin. Litvínov entendía mejor la política de los países occidentales. Él quería que la Unión Soviética participara en acuerdos internacionales. Creía que esto evitaría que el país se quedara solo.
Chicherin trabajaba mucho y se encargaba de muchas tareas. Litvínov, en cambio, prefería delegar el trabajo en otros diplomáticos.
Desde 1928, Chicherin estuvo más enfermo. Por eso, Litvínov fue tomando más control del Comisariado. Lo reemplazaba a menudo cuando Chicherin no estaba.
¿Cuándo fue nombrado Comisario de Asuntos Exteriores?
En 1930, Litvínov fue nombrado Comisario de Asuntos Exteriores. Iósif Stalin lo prefería a Chicherin, que ya estaba muy enfermo. La elección de Litvínov no fue fácil. Él prefería a Gran Bretaña, mientras que la política exterior del país favorecía a Alemania.
Litvínov creía firmemente en la seguridad colectiva. Pensaba que la Unión Soviética debía participar en foros internacionales. Esto evitaría que el país se aislara. Al principio, vio el crecimiento de los nacionalistas en Alemania como algo bueno. Creía que esto evitaría que Europa occidental se uniera contra la Unión Soviética.
En los primeros años, la amenaza de Japón en el Extremo Oriente ruso fue una preocupación principal. Japón había ocupado Manchuria. La Unión Soviética también pasaba por una crisis económica. Litvínov aconsejó una política de paz en Europa. Así, se evitaría una guerra en dos frentes.
Después de que Hitler llegó al poder, Litvínov intentó acercar a su país a Gran Bretaña y Francia. En 1933, logró que Estados Unidos reconociera oficialmente al gobierno soviético.

La Unión Soviética entró en la Sociedad de Naciones. Litvínov representó a su país en este organismo entre 1934 y 1938.
¿Por qué Litvínov fue reemplazado?
Los acuerdos de Múnich
En septiembre de 1938, se firmaron los acuerdos de Múnich. Italia, Alemania, Francia y Gran Bretaña participaron. La Unión Soviética no fue invitada. En marzo de 1939, Alemania ocupó Bohemia y Moravia. Esto hizo que la Unión Soviética pensara que Gran Bretaña y Francia no querían colaborar para mantener la paz.
Esto llevó a un cambio en la política exterior soviética. Litvínov no era la persona adecuada para esta nueva dirección. Los acuerdos de Múnich fueron una gran derrota para su política. En el Comisariado de Asuntos Exteriores, muchos diplomáticos fueron reemplazados. Litvínov pensó en renunciar, pero no lo hizo.
Los acuerdos de Múnich dejaron a la Unión Soviética aislada. Litvínov había defendido la seguridad colectiva. Pero estos sistemas ya no tenían poder político. En marzo de 1939, Stalin declaró que la Unión Soviética no tomaría nuevas acciones para la seguridad colectiva. Esperarían a ver qué hacían otros países.
Negociaciones con Occidente
Después de Múnich, Stalin le dio una última oportunidad a Litvínov. Se hicieron negociaciones entre Gran Bretaña, Francia y la Unión Soviética. También participaron Polonia y Rumanía. Querían decidir qué hacer ante una posible agresión alemana. Las negociaciones fracasaron por la desconfianza. Polonia no quería un acuerdo con los soviéticos.
Stalin y otros líderes del Politburó tomaron el control de la política exterior. La propuesta de Stalin incluía una alianza formal entre las tres potencias. También quería garantías para todos los países europeos que limitaban con la Unión Soviética.
La posición de Litvínov dependía de la respuesta de Occidente. Finalmente, su propuesta fue rechazada.
El reemplazo
El 3 de mayo de 1939, Stalin reemplazó a Litvínov por Viacheslav Mólotov como Comisario de Asuntos Exteriores. La negativa de Francia y Gran Bretaña a tratar a la Unión Soviética como igual llevó a la renuncia de Litvínov.
Esa noche, las oficinas del ministerio fueron rodeadas. A la mañana siguiente, Mólotov y otros llegaron al ministerio para anunciar el reemplazo de Litvínov. Muchos de sus antiguos ayudantes fueron arrestados.
El acercamiento a Alemania
Después de la salida de Litvínov, Stalin pudo acercarse más a Alemania. Los medios alemanes habían criticado a Litvínov. Su destitución eliminó un obstáculo para las negociaciones entre los dos países.
La salida de Litvínov parecía indicar que el gobierno soviético estaba dispuesto a acercarse a Alemania. Tres meses después, se firmó el Pacto Ribbentrop-Mólotov. Hitler comentó que el reemplazo de Litvínov fue clave. Cuando le preguntaron a Litvínov por qué lo habían reemplazado, dijo: "¿Cree realmente que yo era la persona adecuada para firmar un tratado con Hitler?".
¿Qué hizo Litvínov en sus últimos años?
Litvínov desconfiaba de los acuerdos de Múnich. Después de la invasión alemana de la Unión Soviética el 22 de junio de 1941, Litvínov dijo: "Siempre fuimos conscientes del peligro que supondría para nosotros la victoria de Hitler en Occidente". Esto se vio como una crítica a la política de acercamiento a Alemania.
Durante la participación soviética en la guerra, Stalin nombró a Litvínov vicecomisario de asuntos exteriores. También fue embajador en Estados Unidos entre 1941 y 1943. Ayudó mucho a lograr el acuerdo de la Ley de Préstamo y Arriendo. Esto permitió a la Unión Soviética recibir ayuda de Estados Unidos durante la guerra.
En febrero de 1941, dejó de ser parte del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética.
Después de su muerte, su esposa regresó a Gran Bretaña. Litvínov le había dicho: "Inglesa, vuelve a casa".
Su nieto Pável Litvínov fue un físico y escritor ruso.
¿Cuál fue el legado de Maksim Litvínov?
Su mayor logro fue terminar con el aislamiento internacional de la Unión Soviética. Esto ocurrió cuando él llegó al Comisariado del Pueblo.
Litvínov apoyó la rápida industrialización y la colectivización forzada. Estas políticas causaron grandes hambrunas a principios de los años 30. Su tiempo como ministro también coincidió con un período de mucha represión interna en el país.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Maxim Litvinov Facts for Kids
- Comisariado del Pueblo de Asuntos Exteriores de la URSS
- Gueorgui Chicherin
- Sociedad de Naciones
- Iósif Stalin