Veganismo para niños
El veganismo es una forma de vida que busca evitar el uso de cualquier producto que provenga de animales. Esto incluye no solo la comida, sino también la ropa, los cosméticos, el transporte, los experimentos y el entretenimiento. Los que siguen este estilo de vida se llaman veganos.
Los veganos eligen esta forma de vida por varias razones importantes. Piensan en la ética, el medio ambiente, la salud y el bienestar de los animales. Por ejemplo, no comen carne, pescado, huevos, leche ni miel. Tampoco usan productos como el cuero, la lana o las pieles. Además, evitan actividades que usan animales para entretenimiento, como los zoológicos o los circos, y no compran animales de compañía.
Sin embargo, el veganismo no se opone a cuidar a animales de compañía como perros y gatos, siempre que sea una relación de amistad y no una compra. Aunque no están de acuerdo con la cría de animales para servicio (como perros guía), a veces se debate si estos animales pueden tener una relación de beneficio mutuo con las personas a las que ayudan.
Una persona que elige ser vegana lo hace para reducir el sufrimiento de los animales. Algunos también lo hacen para cuidar el planeta o porque creen que es bueno para su salud.
Desde hace mucho tiempo, algunas personas han decidido no comer productos de origen animal. Pero la palabra "veganismo" es más reciente. Fue creada en 1944 por Donald Watson para diferenciarlo del vegetarianismo. Los vegetarianos no comen carne, pero sí pueden consumir leche, queso o huevos. Hoy en día, el veganismo es menos común, pero el número de veganos está creciendo en algunos países.
Contenido
¿Por qué las personas eligen el veganismo?
Las razones para ser vegano se agrupan en cuatro categorías principales: éticas, ambientales, de salud y humanitarias. Muchas personas son veganas por varias de estas razones a la vez.
Razones éticas y morales
Algunos veganos creen que todos los seres vivos que sienten deben ser tratados con respeto. Piensan que no hay una razón moral para tratar a los animales de forma diferente a los humanos. Su objetivo es reducir al máximo el sufrimiento de los animales. Sin embargo, es importante saber que la agricultura, incluso la que produce alimentos vegetales, también puede afectar a los animales salvajes.
Razones ambientales
La cría de animales para consumo tiene un gran impacto en el medio ambiente. Por ejemplo, mucha deforestación (tala de árboles) ocurre para crear espacio para el ganado. Los animales también producen gases que contribuyen al efecto invernadero. Además, gran parte de la tierra agrícola se usa para pastorear animales o para cultivar su alimento. La agricultura también puede contaminar el agua y el aire, afectando la biodiversidad (la variedad de vida en la Tierra).
Razones de salud
Algunas personas eligen el veganismo por los posibles beneficios para la salud. Una dieta vegana puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades del corazón, diabetes tipo 2, hipertensión (presión alta), obesidad y algunos tipos de cáncer. Las personas veganas suelen ser más delgadas y tienen niveles más bajos de colesterol y presión arterial. Sin embargo, es muy importante planificar bien una dieta vegana para asegurarse de obtener todos los nutrientes necesarios y evitar problemas de salud.
Razones humanitarias
Los veganos también consideran los beneficios para las personas. Creen que las dietas basadas en plantas son más sostenibles, lo que significa que usan menos recursos naturales y son mejores para el medio ambiente. Esto podría ayudar a alimentar a más personas en el mundo y a prevenir algunas enfermedades que pueden pasar de animales a humanos.
Historia del veganismo
La idea de vivir solo de plantas existe desde hace mucho tiempo. En el siglo XIX, había debates entre quienes comían huevos y lácteos y quienes no. Ambos grupos usaban la palabra "vegetariano".
En 1944, Donald Watson y su esposa Dorothy Morgan crearon la palabra "vegan" (vegano en español). Lo hicieron porque la Sociedad Vegetariana de ese momento no quería promover un estilo de vida sin lácteos en su revista. Watson tomó las letras del principio y del final de la palabra "vegetarian" para formar "vegan".
En 1951, la Sociedad Vegana dio una definición oficial: "El veganismo se entenderá como la idea de que el ser humano debe vivir sin explotar a los animales". Esta definición ha cambiado con el tiempo. Hoy, se entiende como una filosofía y forma de vida que busca evitar, en lo posible, cualquier forma de explotación o crueldad hacia los animales, ya sea para comida, ropa o cualquier otro fin. También promueve el uso de alternativas que no usen animales, para el beneficio de las personas, los animales y el medio ambiente. En cuanto a la comida, significa no consumir ningún producto que provenga total o parcialmente de animales.
¿Cuántos veganos hay en el mundo?
Es difícil saber el número exacto de veganos, ya que las encuestas suelen preguntar solo sobre la dieta y no sobre todo el estilo de vida. Aquí hay algunos datos de diferentes países:
Australia: Se espera que el mercado de comida vegana crezca mucho.
Austria: En 2013, se estimó que el 0.5% de la población era vegana.
Bélgica: En 2016, un estudio encontró que el 0.3% de la población era vegana.
: En 2018, una encuesta mostró que el 6% de las personas no comían carne de vacuno, cerdo o pollo.
España: En 2022, un estudio indicó que cerca del 0.8% de la población española es vegana.
Israel: En 2014, el 5% de la población se identificó como vegana, siendo una de las poblaciones veganas más grandes por persona en el mundo. El ejército israelí incluso comenzó a ofrecer botas sin cuero y boinas sin lana a los soldados veganos.
Estados Unidos: Estudios entre 1996 y 2012 sugirieron que entre el 0.5% y el 3% de la población era vegana.
Países Bajos: En 2020, se estimó que había unos 150,000 veganos, lo que representa el 0.9% de la población.
Reino Unido: En 2016, un estudio encontró que el 1.05% de las personas mayores de 15 años eran veganas, lo que suma unas 542,000 personas.
Rumanía: Muchas personas en Rumania siguen ayunos religiosos que implican no comer productos de origen animal durante gran parte del año. Por eso, es fácil encontrar alimentos veganos, aunque no todos estén familiarizados con el veganismo como estilo de vida.
Suiza: En 2017, se estimó que el 0.3% de la población era vegana.
Productos y servicios que los veganos evitan
Existen diferentes formas de veganismo. Algunos solo evitan los productos animales en su dieta (a veces llamado "vegetarianismo estricto"). Otros, conocidos como "veganos éticos", ven el veganismo como una filosofía completa y evitan usar animales para cualquier propósito, ya sea comida, ropa, entretenimiento o cualquier otra cosa.
La Sociedad Vegana Británica solo certifica productos que no usan materiales de origen animal ni han sido probados en animales. Esto incluye carnes, huevos, lácteos, miel, cera de abejas, pieles, cuero, lana, seda, plumas y cualquier producto con derivados de grasa animal. También evitan ingredientes menos conocidos como el carbón animal, la gelatina o la lanolina.
Alimentos
Los veganos no comen ningún tipo de carne (vacuno, cerdo, pollo, pescado, etc.). Tampoco comen huevos, porque consideran que su producción causa sufrimiento a las gallinas y que muchos pollitos machos son sacrificados. Lo mismo ocurre con los productos lácteos como la leche y el queso. Las vacas lecheras son separadas de sus terneros y, después de varios ciclos de producción, su vida termina.
Sobre los productos de insectos, como la miel o la seda, hay diferentes opiniones entre los veganos. Muchos creen que la apicultura moderna (cría de abejas) es una forma de explotación. La Sociedad Vegana británica y la de Estados Unidos no consideran la miel ni la seda aptas para veganos. Una alternativa popular a la miel es la miel de agave.
Ropa
Los veganos que siguen esta filosofía más allá de la dieta evitan comprar o usar ropa hecha con pieles, cuero, lana, plumas o cualquier otro material de origen animal. Algunas prendas "aptas para veganos" están hechas de materiales sintéticos, lo que a veces genera críticas por su impacto ambiental.
Medicamentos y suplementos
Los veganos éticos intentan no usar productos de origen animal ni aquellos probados en animales. Esto puede ser un desafío con los medicamentos, ya que a menudo se prueban en animales y pueden contener ingredientes animales. A veces, no hay alternativas veganas para los medicamentos necesarios.
La Comisión Europea y otras organizaciones científicas señalan que la experimentación con animales sigue siendo importante para proteger la salud humana y animal, y para desarrollar tratamientos y vacunas.
Cosméticos
Para que un cosmético sea certificado como vegano por la Sociedad Británica Vegana, sus ingredientes no deben ser de origen animal y ni el producto final ni sus componentes deben haber sido probados en animales.
Muchos cosméticos y productos de higiene personal usan ingredientes de origen animal porque son más económicos. Los veganos suelen revisar las etiquetas para asegurarse de que no contengan, por ejemplo, sebo (grasa animal), glicerina (que puede ser de origen animal), lanolina (de la lana de oveja) o ácido esteárico (que a menudo es de origen animal).
Efectos en la salud
Una dieta vegana bien planificada puede ser saludable, pero si no se hace correctamente, puede llevar a la falta de ciertos nutrientes. Por eso, es importante que los veganos se informen bien y, si es necesario, tomen suplementos.
La Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos y otras asociaciones de nutrición consideran que las dietas veganas bien planificadas son adecuadas para todas las etapas de la vida, incluyendo niños, adolescentes, adultos mayores y mujeres embarazadas o lactantes. Sin embargo, otras organizaciones, como la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, no las recomiendan para bebés y niños pequeños sin supervisión profesional.
Las dietas veganas suelen ser ricas en fibra dietética, magnesio, ácido fólico, vitamina C, vitamina E, potasio y fitoquímicos. También suelen ser más bajas en calorías, grasa saturada y colesterol.
Sin embargo, pueden faltar nutrientes importantes como la vitamina B12, vitamina D, calcio, ácidos grasos omega-3, yodo, y a veces hierro y cinc. Para evitar estas deficiencias, se pueden consumir alimentos fortificados o tomar suplementos. La vitamina B12 es especialmente importante, ya que no se encuentra en cantidades suficientes en alimentos vegetales sin fortificar.
Embarazo, bebés y niños
Es muy importante que las dietas veganas para mujeres embarazadas, bebés y niños estén muy bien planificadas y supervisadas por profesionales de la nutrición. La falta de nutrientes puede tener consecuencias graves.
Las madres veganas que amamantan deben asegurarse de obtener suficiente vitamina B12, ya que los bebés amamantados por madres con deficiencia de esta vitamina pueden sufrir problemas de salud.
Algunos estudios sugieren que una dieta vegana bien planificada y con suplementos puede proporcionar los nutrientes necesarios para el crecimiento de los niños. Sin embargo, es crucial el seguimiento médico para evitar problemas de salud graves que se han reportado en niños veganos con dietas mal planificadas, como enfermedades por falta de nutrientes.
Nutrición
El nutriente más importante a considerar en una dieta vegana es la vitamina B12. Esta vitamina solo se encuentra en cantidades suficientes para los humanos en alimentos de origen animal o en alimentos fortificados y suplementos.
Proteínas
Los vegetales son una buena fuente de proteínas y de todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita. Los veganos pueden obtener suficientes proteínas comiendo una variedad de granos enteros, legumbres, soja, frutas, nueces y semillas.
Algunas buenas fuentes de proteína vegetal son:
- Legumbres: soja (en tofu, tempeh, leche de soja), guisantes, cacahuetes, frijoles y garbanzos.
- Granos: quinua, arroz, maíz, cebada y trigo.
- Frutos secos y semillas: almendras, semillas de cáñamo y de girasol.
La quinua, por ejemplo, es un alimento muy completo que contiene todos los aminoácidos esenciales. No es necesario combinar diferentes proteínas vegetales en una sola comida; basta con comer una variedad a lo largo del día.
Vitamina B12
La vitamina B12 es vital para la formación de glóbulos rojos y el buen funcionamiento del sistema nervioso. La falta de esta vitamina puede causar problemas de salud graves.
Las plantas y los animales no producen vitamina B12; solo ciertas bacterias la producen. Los humanos no pueden absorber la vitamina B12 que producen las bacterias en su propio intestino, por lo que necesitan obtenerla de los alimentos. Los animales la obtienen de las bacterias en su sistema digestivo o de lo que comen.
Los veganos deben obtener vitamina B12 de alimentos fortificados (como algunas leches vegetales o cereales) o de suplementos. Es muy importante que los veganos se aseguren de consumir suficiente vitamina B12 para evitar deficiencias.
Calcio
El calcio es esencial para tener huesos y dientes fuertes, y para muchas funciones del cuerpo. La mayoría del calcio en el cuerpo se almacena en los huesos.
Los veganos deben asegurarse de obtener suficiente calcio de fuentes vegetales, ya que no consumen leche ni productos lácteos. Buenas fuentes de calcio para veganos incluyen:
- Leches vegetales fortificadas (como leche de soja o almendra).
- Queso de soja fortificado.
- Almendras, avellanas, semillas de sésamo.
- Tofu enriquecido.
- Verduras como el brócoli, nabos y coles.
Es importante también consumir suficiente vitamina D, ya que ayuda al cuerpo a absorber el calcio.
Vitamina D
La vitamina D es necesaria para que el cuerpo absorba el calcio y para tener huesos sanos. El cuerpo produce vitamina D cuando la piel se expone a la luz solar. También se encuentra en pocos alimentos, principalmente en pescados grasos.
Las personas que siguen dietas basadas en plantas pueden tener más riesgo de tener poca vitamina D. La vitamina D de origen vegetal (D2) se obtiene de la levadura, mientras que la de origen animal (D3) se obtiene de la lana de oveja.
Es importante que los veganos se aseguren de obtener suficiente vitamina D, ya sea a través de la exposición al sol, alimentos fortificados o suplementos. Los suplementos deben usarse con precaución y bajo supervisión, ya que un exceso de vitamina D puede ser perjudicial.
Hierro
El hierro es fundamental para transportar oxígeno en el cuerpo y para muchas funciones celulares.
Aunque el hierro de origen vegetal no se absorbe tan fácilmente como el de origen animal, los veganos pueden obtener suficiente hierro de alimentos como:
- Melaza negra.
- Lentejas.
- Tofu.
- Quinua.
- Frijoles y garbanzos.
Consumir alimentos ricos en vitamina C (como jugo de naranja o brócoli) junto con fuentes de hierro vegetal ayuda a que el cuerpo lo absorba mejor. Es recomendable evitar el té o el café al mismo tiempo, ya que pueden dificultar la absorción del hierro.
Ácidos grasos esenciales
Los ácidos grasos esenciales son grasas que el cuerpo no puede producir y debe obtener de los alimentos. Hay dos tipos principales: omega-3 y omega-6. Se encuentran en plantas y pescados grasos.
Los veganos pueden obtener omega-3 de fuentes como:
- Aceite de linaza.
- Semillas de chía.
- Nueces.
- Aceite de canola.
- Aceite de soja.
También pueden usar suplementos de omega-3 hechos a base de algas. Para los omega-6, se encuentran en aceites vegetales como el de soja o maíz.
Simbolismo
Existen varios símbolos para representar el vegetarianismo y el veganismo. Muchos se usan en los empaques de alimentos para indicar si un producto es vegano, como la marca de The Vegan Society o el símbolo Europeo del Vegetarianismo. Estos símbolos también son usados por las comunidades veganas para mostrar sus ideas.
Origen de la palabra
La palabra "vegan" fue creada en 1944 por Donald Watson en la primera edición de su revista The Vegan News. Watson explicó que la creó para diferenciarse del vegetarianismo que aún incluía lácteos y huevos, buscando un término que rechazara toda forma de explotación animal. Watson también fue uno de los fundadores de la Vegan Society (Sociedad Vegana) en Inglaterra.
En español, los términos "vegano" y "veganismo" se incorporaron oficialmente en octubre de 2014.
Ver también
- Agricultura libre de animales (agricultura vegana)
- Crudiveganismo
- Dieta sana
- Frugivorismo
- Uso humano de los animales
- Uso humano de las plantas
Véase también
En inglés: Veganism Facts for Kids