Glicerol para niños
Datos para niños
Glicerol |
||
---|---|---|
![]() |
||
Nombre IUPAC | ||
1,2,3-propanotriol | ||
General | ||
Otros nombres | Glicerol Glicerina Propanotriol 1,2,3-Propanotriol 1,2,3-Trihidroxipropano |
|
Fórmula semidesarrollada | HOCH2-CHOH-CH2OH | |
Fórmula estructural | ![]() |
|
Fórmula molecular | C3H8O3 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 56-81-5 | |
Número RTECS | MA8050000 | |
ChEBI | 17754 | |
ChEMBL | CHEMBL692 | |
ChemSpider | 733 | |
DrugBank | DB09462 | |
PubChem | 753 | |
UNII | PDC6A3C0OX | |
KEGG | C00116 D00028, C00116 | |
InChI
InChI=InChI=1S/C3H8O3/c4-1-3(6)2-5/h3-6H,1-2H2
Key: PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N |
||
Propiedades físicas | ||
Apariencia | Incoloro | |
Densidad | 1261 kg/m³; 1,261 g/cm³ | |
Masa molar | 92,09382 g/mol | |
Punto de fusión | 291 K (18 °C) | |
Punto de ebullición | 563 K (290 °C) | |
Viscosidad | 1,5 Pa·s | |
Índice de refracción (nD) | 1,66 | |
Peligrosidad | ||
Punto de inflamabilidad | 433 K (160 °C) | |
NFPA 704 |
1
1
0
|
|
Temperatura de autoignición | 623 K (350 °C) | |
Frases H |
H361fd H319 |
|
Riesgos | ||
Riesgos principales |
H361fd Se sospecha que perjudica a la fertilidad. Se sospecha que daña al feto (en caso de exposición) H319 Provoca irritación ocular grave |
|
Ingestión | En grandes cantidades, puede causar daño renal. | |
Inhalación | Tras exposición prolongada, puede causar irritación del tracto respiratorio e incluso dificultad respiratoria. | |
Piel | Tras exposición prolongada, puede causar irritación en la piel | |
Ojos | Tras exposición prolongada, puede causar irritación de las mucosas oculares. | |
LD50 | >2000mg/kg | |
Más información | El glicerol puede perjudicar la fertilidad y al feto. En altas concentraciones y tras exposiciones prolongadas al mismo puede causar síntomas adicionales como náuseas, dolor de cabeza y vómito. | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. |
||
El glicerol, también conocido como glicerina, es un tipo de alcohol especial. Su nombre viene de la palabra griega glykos, que significa "dulce". Es un líquido sin color que se siente un poco pegajoso y tiene un sabor dulce.
El glicerol es muy importante en la naturaleza. Se encuentra en todas las grasas y aceites, tanto de animales como de plantas. Por ejemplo, es parte de los triglicéridos y fosfolípidos, que son componentes clave de las membranas de las células.
También se forma en nuestro cuerpo cuando digerimos las grasas. Además, es un producto que aparece durante la fermentación alcohólica.
Contenido
Historia del Glicerol
La historia del glicerol está ligada a la fabricación del jabón. Hace mucho tiempo, alrededor del año 700 a. C., los fenicios ya sabían cómo hacer jabón. Este conocimiento se extendió por Europa.
En el siglo XIV, en Inglaterra, la fabricación de jabón era controlada por la realeza. Más tarde, en el siglo XVIII, los científicos comenzaron a estudiar las grasas de forma más profunda.
Un químico inglés, Claude Joseph Geoffroy, investigó mucho sobre las grasas. Pero fue el químico sueco Carl Wilhelm Scheele quien, en 1779, logró aislar el glicerol por primera vez. Lo hizo calentando una mezcla de litargirio (un compuesto de plomo) con aceite de oliva. Así descubrió que las grasas y aceites naturales contienen glicerina.
¿Cómo se produce el Glicerol?
Hasta 1949, casi todo el glicerol se obtenía como un subproducto de la industria del jabón. Hoy en día, la mayor parte del glicerol se sigue obteniendo de grasas y aceites naturales.
Una forma común de producirlo es mediante la saponificación de las grasas, que es el proceso para hacer jabón.
También se obtiene como un subproducto cuando se fabrica biodiésel. En este proceso, los triglicéridos (que son grasas) reaccionan con un alcohol para producir ésteres de ácido graso y glicerol.
En 2018, se produjeron alrededor de 2 millones de toneladas de glicerol en el mundo. Indonesia fue uno de los mayores productores.
Para obtener glicerol muy puro, se puede usar un proceso llamado destilación fraccionada en una cámara de vacío. Esto es necesario porque el glicerol tiene un punto de ebullición muy alto, de 290 °C.
Usos del Glicerol en la Vida Diaria
El glicerol tiene muchísimos usos en diferentes industrias:
Glicerol en Productos de Cuidado Personal
- Cosméticos y Jabones: Se usa en cosméticos y jabones para hacerlos más suaves y para que la piel se sienta hidratada. Ayuda a que los jabones limpien mejor y dejen la piel más blanca.
- Cremas y Lociones: Es un ingrediente esencial en muchas cremas y emulsiones para la piel.
Glicerol en Medicina y Salud
- Medicamentos: Se usa en la elaboración de jarabes como un excipiente (una sustancia que ayuda a dar forma o volumen al medicamento).
- Antiséptico: Ayuda a prevenir infecciones en heridas.
- Disolvente: Puede disolver otras sustancias en ungüentos y cremas.
- Lubricantes Oculares: Se encuentra en gotas para los ojos que ayudan a lubricar y humedecer.
- Supositorios: Es el ingrediente principal de los supositorios laxantes, ya que atrae agua y ayuda a la evacuación.
Glicerol en la Industria y Tecnología
- Lubricante: Se usa para lubricar máquinas, especialmente en la producción de alimentos y medicamentos, porque no es tóxico.
- Materiales Especiales: Se utiliza en la fabricación de ciertos materiales para la industria y la minería.
- Anticongelante: Ayuda a que el agua no se congele, bajando su punto de congelación.
- Alimentos y Bebidas: Se usa para preparar extractos de té, café y otras plantas. También es un aditivo en refrescos para mejorar su calidad.
- Resinas y Pinturas: Es un componente importante en la fabricación de barnices y pinturas, dándoles un buen acabado.
- Industria Textil: Aporta elasticidad y suavidad a las telas.
- Industria del Cuero: Se usa para preservar y curtir pieles.
Seguridad del Glicerol
El glicerol es considerado seguro para el consumo humano desde 1959. Se puede usar en muchos productos alimenticios sin problemas. En general, es una sustancia con bajo riesgo.
Si se ingiere en grandes cantidades, podría afectar los riñones. Si se inhala por mucho tiempo, puede irritar las vías respiratorias. El contacto prolongado con la piel o los ojos también puede causar irritación.
Glicerol y el Medio Ambiente
El glicerol es un subproducto importante en la fabricación de biodiésel. Es un compuesto que no es tóxico, no irrita, es biodegradable (se descompone naturalmente) y se puede reciclar.
Tiene propiedades útiles, como un alto punto de ebullición y la capacidad de disolver muchas sustancias. Por estas razones, se está investigando su uso como un "disolvente verde", es decir, un disolvente que es más amigable con el medio ambiente que otros químicos.
También se está estudiando cómo usar el glicerol en la industria de la microbiología. Podría ser una nueva fuente de carbono para que los microorganismos crezcan y produzcan sustancias valiosas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Glycerol Facts for Kids