Gran Valle del Rift para niños
Datos para niños Gran Valle del Rift |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
Continente | África | |
País | Eritrea Etiopía Yibuti Sudán del Sur Kenia Uganda República Democrática del Congo Ruanda Burundi Tanzania Malaui Mozambique Zambia Zimbabue |
|
Coordenadas | 0°06′S 36°06′E / -0.1, 36.1 | |
Características | ||
Tipo | Fosa tectónica | |
Longitud | 4830 km | |
El Gran Valle del Rift es una enorme grieta en la Tierra, como una cicatriz gigante que se extiende por 4830 kilómetros de norte a sur. Se encuentra principalmente en el este de África, pero también incluye el mar Rojo y el valle del Jordán.
Esta gran fractura empezó a formarse hace unos 30 millones de años en el sureste de África. Todavía sigue creciendo, haciéndose más ancha y larga. Con el tiempo, se espera que se convierta en una cuenca oceánica, es decir, un nuevo mar. De hecho, en la zona del mar Rojo ya está conectada con el océano Índico.
Los constantes temblores de tierra y las salidas de lava contribuyen a este crecimiento. Si sigue así, en unos 10 millones de años, el fondo del valle podría inundarse por completo con agua de mar. Esto haría que la placa somalí se separe de la placa africana, formando un nuevo subcontinente y un nuevo mar en el valle.
Este valle es muy importante porque se han encontrado muchos fósiles de los primeros seres humanos. Por eso, a menudo se le llama la "cuna de la humanidad".
En 2011, el sistema de lagos de Kenia en el Gran Valle del Rift fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Contenido
¿Cómo se formó el Gran Valle del Rift?
La Tierra se rompe: Un proceso geológico

El Gran Valle del Rift se formó por la separación de las placas tectónicas. Imagina que la corteza terrestre es como un rompecabezas gigante hecho de grandes piezas llamadas placas. Cuando estas placas se separan, la Tierra se estira y se rompe, creando una larga zanja.
Este proceso es lo contrario de cuando las placas chocan y forman montañas, como el Himalaya. En el caso del Rift, la zona central se hunde, formando lo que se conoce como una fosa tectónica o graben.
En todo el Valle del Rift, la corteza terrestre es más delgada y está caliente por el magma que sube desde el interior de la Tierra. Este magma puede salir a la superficie por grietas y chimeneas volcánicas.
Originalmente, se pensaba que el Gran Valle del Rift era una única característica que iba desde Líbano hasta Mozambique. Hoy en día, se sabe que son varias grietas y fallas conectadas. Estas fallas se formaron hace unos 35 millones de años.
La fractura de África Oriental
La fractura de África oriental comenzó hace al menos 25 millones de años. A medida que la falla se ensancha, su altura disminuye. La Depresión de Afar es una de las regiones más bajas del mundo. Por ejemplo, el lago Assal está a 153 metros por debajo del nivel del mar, siendo el punto más bajo de África.
Si la fractura continúa, esta gran falla podría formar un mar con tres brazos, separando a Arabia, la placa africana y una nueva isla llamada placa somalí al este.
Geografía del Gran Valle del Rift
El Rift en África
En el centro de África, el Gran Valle del Rift se divide en dos valles distintos que se unen más al sur, en Tanzania.
- El valle del este tiene grandes sabanas. Allí viven enormes manadas de animales como el búfalo africano, el ñu, la cebra, la jirafa y el elefante africano.
- En el valle del oeste, predomina la selva. Allí se pueden ver chimpancés y gorilas, entre otros animales.
El sistema del Rift también alberga la montaña más alta de África, el volcán Kilimanjaro. Este volcán se formó por una salida constante de magma durante un millón de años. También hay algunos de los lagos más grandes de África, como el Turkana, el Tanganica y el Malawi. El lago Victoria, el segundo lago más grande del mundo, también se considera parte de este sistema, aunque está entre los dos ramales del Rift.
La ruptura del continente africano por el Gran Valle del Rift también hizo que el clima en el este de África fuera más seco. Esto llevó a la aparición de la sabana, y los simios que vivían en los árboles tuvieron que adaptarse a la vida en el suelo. Se cree que esto dio origen a los primeros homínidos.
La gran grieta ha dejado al descubierto cientos de metros de capas geológicas. Por eso, los fósiles y la historia geológica de esta parte de África son muy conocidos.
El Rift en Asia
Las partes más al norte del Valle del Rift se encuentran en Asia. Incluyen el valle de la Becá en Líbano y el Valle de Jule en Israel.
El río Jordán nace aquí y fluye hacia el sur, pasando por el lago Jule y el Lago de Tiberíades en Israel. El Rift continúa hacia el sur a través del Valle del Rift del Jordán hasta el mar Muerto, en la frontera entre Israel y Jordania. Desde el mar Muerto hacia el sur, el Rift está ocupado por el Wadi Araba, el Golfo de Áqaba y el mar Rojo.
Historia del Gran Valle del Rift
La Cuna de la Humanidad
El Gran Valle del Rift es famoso por los importantes fósiles de los primeros seres humanos que se han encontrado allí.
- Hadar, Etiopía: Aquí se encontró a "Lucy" en 1974, un fósil muy importante de Australopithecus afarensis. Este descubrimiento ayudó mucho a entender la evolución humana.
- Garganta de Olduvai, Tanzania: Conocida como la "Cuna de la Humanidad", ha revelado mucha información sobre cómo vivían los primeros homínidos, incluyendo herramientas y fósiles de Homo habilis y Homo erectus.
- Laetoli, Tanzania: Famoso por sus huellas de homínidos de hace unos 3.6 millones de años. Estas huellas nos dan pistas sobre cómo caminaban y se comportaban los primeros humanos.
Períodos Antiguos y Modernos Tempranos
Durante el Imperio Aksumita, se construyeron estructuras impresionantes como las estelas en Aksum y la Iglesia de Santa María de Sión. Este imperio fue clave en la difusión del cristianismo temprano en África y en las rutas comerciales que conectaban África, Oriente Medio y el Mediterráneo.
Ciudades como Mombasa, Lamu y Zanzíbar crecieron mucho entre los siglos VIII y XVI. Se beneficiaron del comercio con mercaderes árabes, persas e indios. En este tiempo, surgió una cultura suajili única, con una mezcla de influencias bantúes e islámicas.
Época Colonial
Durante el período colonial, las principales potencias fueron Alemania y Gran Bretaña. África Oriental Alemana (hoy Tanzania) y África Oriental Británica (Kenia) fueron las entidades coloniales. La construcción del Ferrocarril de Uganda (terminado en 1901) fue muy importante, ya que conectó el interior de Kenia con la costa y facilitó el comercio y la expansión colonial.
Etiopía logró resistir la colonización, excepto por una breve ocupación entre 1936 y 1941. La capacidad de Etiopía para mantener su independencia la convirtió en un símbolo de resistencia africana.
El Valle del Rift Hoy
El Valle del Rift es una región de gran importancia histórica y cambios constantes.
- Parques Nacionales: Alberga varios parques nacionales y reservas famosas, como el Parque Nacional Serengeti y el Cráter de Ngorongoro en Tanzania, y la Reserva Maasai Mara en Kenia. Estos lugares son vitales para proteger la vida silvestre y el ecoturismo. Se hacen muchos esfuerzos para proteger especies en peligro como el elefante africano y el rinoceronte.
- Desafíos Ambientales: La región enfrenta problemas como la deforestación, la erosión del suelo y los efectos del cambio climático. Se están llevando a cabo programas de conservación y proyectos de desarrollo sostenible para equilibrar las necesidades de las personas con la protección del medio ambiente.
- Desarrollo Moderno: Ha habido mejoras importantes en la infraestructura, como carreteras, aeropuertos y redes de comunicación, que facilitan el comercio. Ciudades como Nairobi se han convertido en centros de tecnología e innovación, a veces llamada "Silicon Savannah" por su creciente industria tecnológica. Esto incluye avances en tecnología móvil y servicios financieros digitales.
- Cultura: Hay un interés creciente en preservar la rica herencia cultural de las comunidades del Valle del Rift. Esto incluye esfuerzos para documentar y mantener vivas las lenguas, artes y costumbres tradicionales, al mismo tiempo que se integran expresiones culturales modernas.
Véase también
En inglés: Great Rift Valley Facts for Kids