robot de la enciclopedia para niños

Valdevimbre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valdevimbre
municipio de España
Bandera de Valdevimbre.svg
Bandera
Escudo de Valdevimbre.svg
Escudo

Valdevimbre, León - panoramio.jpg
Valdevimbre ubicada en España
Valdevimbre
Valdevimbre
Ubicación de Valdevimbre en España
Valdevimbre ubicada en la provincia de León
Valdevimbre
Valdevimbre
Ubicación de Valdevimbre en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca El Páramo
• Partido judicial La Bañeza
• Mancomunidad Esla-Bernesga
Ubicación 42°25′14″N 5°37′20″O / 42.420555555556, -5.6222222222222
• Altitud 812 m
Superficie 68,01 km²
Núcleos de
población
Farballes, Fontecha, Pobladura de Fontecha, Palacios de Fontecha, Valdevimbre, Vallejo, Villagallegos y Villibañe
Población 894 hab. (2024)
• Densidad 14,79 hab./km²
Gentilicio valdevimbrés, -a
viñés, -a
Código postal 24230
Pref. telefónico 987
Alcalde (2023) Ángel María Cueto Salán (PSOE)
Presupuesto 533 170  (2010)
Patrona Asunción de Nuestra Señora (15 de agosto)
Sitio web Oficial

Valdevimbre es un municipio y villa española que se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca del Páramo y, según los datos más recientes, tiene una población de 894 habitantes.

¿Qué significa el nombre Valdevimbre?

El nombre de Valdevimbre viene de dos palabras antiguas del latín: vallis y vimen, -inis. Juntas, significan "valle donde hay muchas plantas de ramas flexibles", como el mimbre o el junco.

Geografía de Valdevimbre

¿Dónde se ubica Valdevimbre?

Valdevimbre está en la comarca del Páramo Leonés, al sur de la provincia de León. Se encuentra a una altura de 813 metros sobre el nivel del mar. Sus límites son: al norte con Chozas de Abajo y Ardón, al sur con Bercianos del Páramo y Villamañán, al este con Ardón y al oeste con San Pedro Bercianos.

¿Cómo es el terreno en Valdevimbre?

Archivo:Campos de Valdevimbre
La mayor parte del municipio se asienta en la llanura del Páramo Leonés

El terreno de Valdevimbre es mayormente plano, ya que se encuentra en el Páramo Leonés. Hacia el este, el terreno baja de repente porque se pasa del Páramo a la zona del río Esla. Hacia el oeste, el terreno sube un poco, llegando a una altura máxima de 864 metros en la parte noroeste del municipio.

¿Qué ríos y arroyos hay en Valdevimbre?

Valdevimbre forma parte de la cuenca hidrográfica del Duero. Los ríos de esta zona suelen tener un caudal que cambia mucho: poca agua en verano y más en otoño e invierno por las lluvias. Aunque no hay ríos grandes, el arroyo del Valle de Fontecha atraviesa el municipio de norte a sur.

Además, gracias a un plan de riego de los años sesenta, hay muchos canales que llevan agua a los campos. En algunas zonas, donde el agua no drena bien, se forman pequeñas lagunas temporales que desaparecen en verano. Muchas de estas lagunas han sido secadas para convertirlas en tierras de cultivo.

¿Cómo es el clima en Valdevimbre?

El clima de Valdevimbre es de tipo mediterráneo continentalizado. Esto significa que los inviernos son fríos, con muchas heladas, y los veranos son cálidos y secos. La temperatura puede variar mucho entre el día y la noche, a veces más de 20 °C. Las lluvias son escasas en verano y se concentran más en el final del otoño, los meses de invierno y el principio de la primavera.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Valdevimbre WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Precipitación total (mm) 48.20 35.10 29.10 41.60 55.70 31.70 19.90 17.70 33.60 47.50 48.20 48.50 456.8
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación (1961-1997)

Naturaleza en Valdevimbre

¿Qué plantas crecen en Valdevimbre?

Archivo:Encinar de Fontecha
Encinar de Fontecha del Páramo, situado al norte del municipio

Valdevimbre se encuentra en una zona donde la vegetación natural incluye árboles que mantienen sus hojas secas en invierno (marcescentes) y coníferas. Podemos encontrar el rebollo en las zonas más frescas y húmedas, y pinares plantados, sobre todo al norte.

También hay encinas, que forman un pequeño bosque cerca de Fontecha del Páramo. En las zonas sin árboles, como las laderas soleadas, crecen matorrales de romero, piorno o jara. Cerca de los arroyos, además de chopos plantados, hay álamos, sauces y alisos. El resto del terreno se usa para cultivos.

¿Qué animales viven en Valdevimbre?

La fauna de Valdevimbre es muy variada. En sus aguas viven peces como el barbo común, la boga del Duero y la bermejuela, junto a mamíferos como la nutria.

Entre los anfibios y reptiles, se encuentran el sapo común, el tritón jaspeado, la ranita de San Antón, el lagarto ocelado y serpientes como la culebra viperina y la culebra bastarda.

En las zonas llanas del municipio, se ven aves como el cernícalo, la avutarda y el gavilán común. También hay pequeños mamíferos como el conejo y la liebre ibérica. Cerca de los pueblos, son comunes la cigüeña blanca, la golondrina, el vencejo común, la paloma torcaz, varios tipos de páridos, la graja y aves rapaces como el milano real. En los pastizales y montes, se encuentran la perdiz roja y mamíferos como el corzo, la comadreja, el zorro, el jabalí y, a veces, el lobo.

Población de Valdevimbre

Valdevimbre tiene una población de 894 habitantes. Desde mediados del siglo XX, la población ha ido disminuyendo. Esto se debe a que hay menos nacimientos y a que la gente joven se muda a ciudades más grandes en busca de oportunidades. Sin embargo, en los últimos años, la llegada de personas de otros países ha ayudado a que esta disminución sea menor.

Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Valdevimbre entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Cuántos inmigrantes viven en Valdevimbre?

Según el padrón municipal de 2011, en Valdevimbre vivían 77 personas de otros países. La mayoría (66) venían de Europa, seguidos por 7 de África y 4 de América. Los países de origen más comunes eran Bulgaria (50 personas), Portugal (10) y Marruecos (7).

Economía de Valdevimbre

La principal actividad económica de Valdevimbre es la agricultura, especialmente el cultivo de la vid (uva para vino). También se cultivan otros productos como cebada, avena, trigo, maíz y remolacha. El sistema de riego en la zona es moderno, lo que ayuda a los cultivos.

La industria de Valdevimbre se centra en el vino, con varias empresas vinícolas y fábricas de licores. También hay dos granjas de vacas lecheras en Palacios de Fontecha y una empresa que fabrica herramientas para la ganadería.

Los servicios también son importantes, sobre todo los restaurantes que están en antiguas bodegas y los bares. Además, en el pueblo de Valdevimbre hay tiendas, carnicerías, una farmacia, talleres mecánicos y dos lugares para hospedarse.

Símbolos de Valdevimbre

Escudo de Valdevimbre

Archivo:Escudo de Valdevimbre
Escudo de Valdevimbre

El escudo oficial de Valdevimbre fue aprobado en 2002. Su diseño es el siguiente: tiene un fondo dorado con muchos racimos de uva. Sobre ellos, hay una banda roja con un barril de vino plateado. En la parte superior, lleva una corona real cerrada.

Bandera de Valdevimbre

La bandera de Valdevimbre también fue aprobada en 2002. Es cuadrada y está dividida en tres partes en diagonal. El triángulo de abajo y el de arriba son rojos, y la banda central es blanca. En el centro de la bandera, se coloca el escudo del municipio con sus colores.

Gobierno y organización de Valdevimbre

¿Cómo funciona el gobierno municipal?

El gobierno de Valdevimbre se organiza a través de un ayuntamiento. Los miembros del ayuntamiento, llamados concejales, se eligen cada cuatro años por votación de los ciudadanos. Pueden votar todas las personas mayores de 18 años que vivan en Valdevimbre y tengan nacionalidad española o de algún país de la Unión Europea. El ayuntamiento de Valdevimbre está formado por nueve concejales.

¿Cómo se divide Valdevimbre?

Además de la villa de Valdevimbre, el municipio incluye otras localidades: Villagallegos, Villibañe, Fontecha del Páramo, Palacios de Fontecha, Pobladura de Fontecha y Vallejo. Cada una de estas localidades tiene su propia Junta Vecinal, que se encarga de administrar los bienes del pueblo y de organizar reuniones para tratar asuntos importantes.

Cultura en Valdevimbre

Fiestas de Valdevimbre

La fiesta más importante de Valdevimbre es en honor a su patrón, San Lorenzo, y se celebra el 10 de agosto. Se conoce como las Fiestas del Vino y es la celebración dedicada al vino más antigua de Castilla y León. Durante esta fiesta, se pueden probar miles de litros de vino y disfrutar del famoso bocadillo de chorizo cocido al vino, que es un plato típico de la zona.

También se celebra San Blas el 3 de febrero, aunque es una fiesta más pequeña que la de San Lorenzo.

En Villagallegos, se celebran las fiestas de San Roque y San Pelayo.

En Palacios de Fontecha, se festeja San Adrián en verano y San Antonio en enero. Últimamente, ha ganado importancia la Fiesta de la Convivencia, que se celebra a finales de agosto para que las personas nacidas allí puedan reencontrarse.

Gastronomía de Valdevimbre

Valdevimbre es muy conocida por su vino Prieto Picudo, que tiene Denominación de Origen Tierra de León. Se le considera la capital de este tipo de vino. Además del vino, son platos típicos de la localidad el chorizo al vino y la tortilla guisada.

Es un lugar famoso por sus bodegas-restaurante, donde se pueden probar los platos tradicionales de la cocina leonesa.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valdevimbre Facts for Kids

kids search engine
Valdevimbre para Niños. Enciclopedia Kiddle.