robot de la enciclopedia para niños

Palacios de Fontecha para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacios de Fontecha
asentamiento
Palacios de Fontecha ubicada en España
Palacios de Fontecha
Palacios de Fontecha
Ubicación de Palacios de Fontecha en España
Palacios de Fontecha ubicada en la provincia de León
Palacios de Fontecha
Palacios de Fontecha
Ubicación de Palacios de Fontecha en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca El Páramo
• Municipio Valdevimbre
Ubicación 42°25′09″N 5°39′38″O / 42.419166666667, -5.6605555555556
Población 197 hab. (INE 2017)
Código postal 24250
Patrón San Adriano (8 de septiembre)

Palacios de Fontecha es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Valdevimbre. Se encuentra en la región de El Páramo, dentro de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.

Palacios de Fontecha: Un Pueblo con Historia

¿Dónde se encuentra Palacios de Fontecha?

Palacios de Fontecha está a unos 820 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a 27 kilómetros de la ciudad de León. Las localidades más cercanas son Villagallegos, Pobladura, Bercianos del Páramo, San Pedro Bercianos y Valdevimbre.

En 2013, el pueblo tenía 173 habitantes. A pesar de los cambios en las zonas rurales, Palacios de Fontecha ha logrado mantener a su gente. Actualmente, cuenta con una escuela para niños de primaria e infantil.

Un Vistazo a su Historia

Orígenes Antiguos

Se sabe que Palacios de Fontecha existe desde el siglo XIII. Se cree que su nombre, "Palacios", podría venir de la existencia de una antigua villa romana en el lugar. Esto se apoya en el hallazgo de restos romanos. Por ejemplo, en la iglesia del pueblo, una columna tiene como base un capitel romano.

También se han encontrado restos de bodegas antiguas al excavar en algunas huertas. Esto nos da pistas sobre cómo vivían y trabajaban sus habitantes hace mucho tiempo.

La iglesia del pueblo está dedicada a San Adrián y ha sido restaurada. En ella se puede ver el escudo del marqués de Astorga, lo que indica que el pueblo estuvo bajo su influencia.

Cambios en la Población

A lo largo de los años, la población de Palacios de Fontecha ha variado. En 1850, el pueblo tenía 220 habitantes y 58 casas. Contaba incluso con una escuela. Para 1920, la población era de 255 personas. Sin embargo, en el año 2000, el número de habitantes había bajado a 204.

La Vida en Palacios de Fontecha Hoy

La Agricultura y sus Cultivos

La actividad principal en Palacios de Fontecha es la agricultura y la ganadería. Hay dos importantes granjas de vacas lecheras.

Antiguamente, el cultivo más importante era la vid, es decir, las uvas para hacer vino. Hoy en día, los cultivos que necesitan riego, como el maíz, la remolacha y las alubias, son los más importantes. Esto es posible gracias al agua que llega del pantano de Los Barrios de Luna. También se cultivan cereales como la cebada, la avena y el trigo.

La agricultura moderna ha traído mejoras al pueblo. Se ha instalado un sistema de riego por presión en todas las fincas. Esto ha ayudado a que cada propietario tenga una única parcela de tierra para cultivar.

Las Famosas Bodegas

Palacios de Fontecha es muy conocido por sus bodegas. Hay alrededor de cien bodegas en el pueblo. La mayor parte de las uvas que se recogen se llevan a la Cooperativa Vinícola Comarcal de Valdevimbre para hacer vino.

Además de la agricultura, hay un taller que fabrica herramientas para la ganadería. Este taller da empleo a varias personas del pueblo.

Fiestas y Tradiciones Populares

La Fiesta de San Antón

Las fiestas locales son muy importantes en Palacios de Fontecha. Una de ellas es la de San Antón, que se celebra el 17 de enero. Es una fiesta de invierno. Desde hace unos años, se celebra el fin de semana más cercano al 17 de enero para que más gente pueda asistir.

Una tradición especial de esta fiesta era la "COMIDA de los POBRES". Los vecinos del pueblo preparaban comida y la compartían en la plaza de las Escuelas con quienes quisieran acercarse. La víspera de San Antón, se solía hacer una gran hoguera con restos de vides y árboles, pero esta costumbre ha dejado de hacerse en los últimos años.

La Fiesta de San Adrián

La otra fiesta importante es la de San Adrián, el patrón del pueblo. Antes se celebraba el 16 de junio, pero ahora se ha cambiado al fin de semana siguiente. Así, muchos hijos del pueblo que viven fuera pueden regresar y disfrutar de la fiesta.

Durante la procesión de San Adrián, se pasea el pendón del pueblo, que es una bandera grande. Este pendón fue restaurado gracias a la iniciativa de D. Miguel Tejedor. Otros pueblos cercanos también traen sus pendones, y una charanga (grupo de músicos) acompaña la procesión, dándole un ambiente muy alegre.

El Día del Ángel y sus Costumbres

Desde la Edad Media, y hasta hace poco, se celebraba el Día del Ángel el 1 de marzo. Este día era una reunión de vecinos, como un "concejo", donde se hablaban de los problemas del pueblo y los responsables daban cuenta de su trabajo. Al final del día, se brindaba con un vino especial de la zona, llamado clarete, acompañado de huevos duros y escabeche.

Este vino clarete es único de la provincia de León. Se elabora con una uva llamada Prieto Picudo y tiene un proceso especial llamado "madreo". Este proceso hace que el vino tenga un sabor particular debido al gas natural disuelto, sin llegar a ser un vino espumoso.

¿Cómo se toman las Decisiones en el Pueblo?

En Palacios de Fontecha, las decisiones importantes para el pueblo se toman a través de la Junta Vecinal. En las elecciones de 2011, 2015 y 2019, el partido que ganó fue el Partido Socialista Obrero Español.

kids search engine
Palacios de Fontecha para Niños. Enciclopedia Kiddle.