Ardón (León) para niños
Datos para niños Ardón |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Casa consistorial
|
||||
Ubicación de Ardón en España | ||||
Ubicación de Ardón en la provincia de León | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | El Páramo | |||
• Partido judicial | León | |||
• Mancomunidad | Esla-Bernesga | |||
Ubicación | 42°26′14″N 5°33′45″O / 42.437222222222, -5.5625 | |||
• Altitud | 783 m | |||
Superficie | 48,65 km² | |||
Núcleos de población |
Ardón, Benazolve, Cillanueva, Fresnellino del Monte, San Cibrián y Villalobar | |||
Población | 550 hab. (2024) | |||
• Densidad | 11,26 hab./km² | |||
Gentilicio | ardonés, -a | |||
Código postal | 24232 | |||
Pref. telefónico | 987 | |||
Alcaldesa (2023) | Mónica Marne Villa (UPL) | |||
Presupuesto | 508 282 € (2008) | |||
Patrón | Corpus Christi | |||
Patrona | Santa María | |||
Sitio web | www.aytoardon.es | |||
Ardón es un municipio y una pequeña villa en España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2024, Ardón tiene una población de 550 habitantes.
Este municipio está formado por varios pueblos: Ardón, Benazolve, Cillanueva, Fresnellino del Monte, San Cibrián y Villalobar. Antiguamente, formaba parte de la Hermandad de Vega con Ardón.
Contenido
Geografía de Ardón
¿Dónde se ubica Ardón?
Ardón se localiza en la comarca de El Páramo, al sur de la provincia de León. Está a unos 21 kilómetros de la ciudad de León, la capital de la provincia.
El municipio está conectado por importantes carreteras. La Autovía Ruta de la Plata (A-66) y la carretera nacional N-630 lo atraviesan. También hay caminos locales que lo unen con pueblos cercanos como Chozas de Abajo, Vega de Infanzones, Cabreros del Río, Villamañán y Valdevimbre.
Noroeste: Chozas de Abajo | Norte: Chozas de Abajo (exclave) | Noreste: Vega de Infanzones y Chozas de Abajo (exclave) |
Oeste: Chozas de Abajo y Valdevimbre | ![]() |
Este: Campo de Villavidel y Cabreros del Río |
Suroeste Valdevimbre | Sur: Villamañán | Sureste: Cabreros del Río |
¿Cómo es el terreno de Ardón?
Ardón se encuentra en una zona llamada Páramo Leonés, donde el terreno es bastante plano. Solo hay algunas colinas aisladas y valles pequeños formados por arroyos. Estos arroyos desembocan en el río Esla. La villa de Ardón y los demás pueblos del municipio se sitúan en estos valles.
En el centro del municipio se encuentra un punto de referencia importante llamado vértice geodésico de Moriscos. Está a 810 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué ríos hay en Ardón?
El río Esla es el río principal que atraviesa Ardón. Recorre el municipio de norte a sur. Varios arroyos y ríos más pequeños desembocan en el Esla a su paso por Ardón.
Población de Ardón
Ardón tiene una población de 550 habitantes, según los datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Ardón entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Economía y actividades en Ardón
Antiguamente, en Ardón se cultivaba mucho la vid para hacer vino. Hoy en día, quedan muy pocas viñas. Cuando se introdujo el riego, los agricultores empezaron a cultivar maíz y otros cereales.
Actualmente, gran parte de los campos están sin cultivar debido a que muchas personas se han mudado a las ciudades. Sin embargo, se está empezando a plantar árboles como chopos y eucaliptos. Estos árboles se usan para producir biomasa, una fuente de energía.
Conexiones de transporte
¿Cómo se llega a Ardón?
El aeropuerto más cercano a Ardón es el Aeropuerto de León. Este aeropuerto comenzó a funcionar en 1999 y se encuentra a unos 20 kilómetros de la villa.
Lugares de interés en Ardón
En Ardón, puedes encontrar construcciones antiguas muy interesantes.
Bodegas y palomares
Las bodegas son construcciones típicas que se usaban para elaborar y guardar vino. Aunque ya no se usan para eso, algunas se han convertido en lugares para reuniones y comidas.
Los palomares también eran muy comunes en esta zona. Son edificios donde se criaban palomas. Hoy en día, solo quedan dos palomares completos en Ardón.
El Meteorito de Ardón
El 9 de julio de 1931, ocurrió un evento sorprendente en Ardón. A las 9:30 de la mañana, una bola de fuego cruzó el cielo de la provincia de León. Se escucharon varios estallidos fuertes en la capital y en otros pueblos.
Un trozo de esta bola de fuego, un meteorito, cayó en Ardón. Es un tipo de meteorito llamado condrita ordinaria del grupo L6. Se cree que viene de un asteroide desconocido y recibió el nombre de "Ardón". Este meteorito fue guardado por una persona del pueblo durante 83 años. Finalmente, fue donado al Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC en Madrid, donde ahora se puede estudiar.
Más información
Véase también
En inglés: Ardón Facts for Kids