Víctor Amadeo II de Saboya para niños
Datos para niños Víctor Amadeo II de Saboya |
||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Duque de Saboya, Rey de Sicilia y Cerdeña | ||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||
Duque de Saboya | ||||||||||||||||||||
12 de julio de 1675 - 31 de octubre de 1732 | ||||||||||||||||||||
Predecesor | Carlos Manuel II | |||||||||||||||||||
Sucesor | Carlos Manuel III | |||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
Información personal | ||||||||||||||||||||
Nacimiento | 14 de mayo de 1666 Turín, Saboya |
|||||||||||||||||||
Fallecimiento | 31 de octubre de 1732 Moncalieri, Saboya |
|||||||||||||||||||
Sepultura | Basílica de Superga | |||||||||||||||||||
Familia | ||||||||||||||||||||
Casa real | Casa de Saboya | |||||||||||||||||||
Padre | Carlos Manuel II de Saboya | |||||||||||||||||||
Madre | María Juana Bautista de Saboya-Nemours | |||||||||||||||||||
Consorte | Ana María de Orleans Ana Teresa Canalis di Cumiana |
|||||||||||||||||||
Regente | María Juana Bautista de Saboya-Nemours (1675-1684) Carlos Manuel de Saboya (1728-1732) |
|||||||||||||||||||
Hijos | Véase matrimonio y descendencia | |||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
Firma | ![]() |
|||||||||||||||||||
Víctor Amadeo II de Saboya (en italiano: Vittorio Amedeo II di Savoia) fue un importante gobernante que nació en Turín el 14 de mayo de 1666 y falleció en Moncalieri el 31 de octubre de 1732. Fue Duque de Saboya, Príncipe de Piamonte y Conde de Niza desde 1675 hasta 1732.
Su gobierno fue muy importante porque cambió la forma en que Saboya se relacionaba con España y Francia. Antes, Saboya solía seguir las órdenes de estos países. Víctor Amadeo II aprovechó las rivalidades entre Francia y el Sacro Imperio Romano Germánico para que su ducado fuera más independiente. Gracias a su habilidad, Saboya ganó nuevos territorios y él se convirtió primero en Rey de Sicilia (1713-1720) y luego en Rey de Cerdeña (1720-1732).
Contenido
- ¿Qué títulos tuvo Víctor Amadeo II?
- Los primeros años de Víctor Amadeo II
- La Guerra de los Nueve Años: Buscando la independencia
- La Guerra de Sucesión Española: Un nuevo camino
- Víctor Amadeo II se convierte en Rey de Sicilia
- Víctor Amadeo II se convierte en Rey de Cerdeña
- Los últimos años de su vida
- Familia de Víctor Amadeo II
- Véase también
¿Qué títulos tuvo Víctor Amadeo II?
Víctor Amadeo II fue un gobernante con muchos títulos a lo largo de su vida. Los más importantes fueron:
- Duque de Saboya: Este fue su título principal desde 1675. Saboya era un ducado, un territorio gobernado por un duque.
- Rey de Sicilia: Obtuvo este título en 1713 y lo mantuvo hasta 1720. Sicilia es una gran isla en el sur de Italia.
- Rey de Cerdeña: Desde 1720 hasta su muerte en 1732, fue el rey de Cerdeña, otra isla en el Mediterráneo.
También fue Príncipe de Piamonte, Marqués de Saluzzo y Monferrato, y Conde de Aosta, Moriana y Niza, entre otros. Estos títulos representaban los diferentes territorios que formaban parte de sus dominios.
Los primeros años de Víctor Amadeo II
Víctor Amadeo II nació en Turín el 14 de mayo de 1666. Era hijo de Carlos Manuel II de Saboya y de su segunda esposa, María Juana Bautista de Saboya-Nemours. Cuando su padre falleció en 1675, Víctor Amadeo tenía solo nueve años. Por ser tan joven, su madre, una mujer con mucha energía y ambición, se encargó de gobernar en su lugar como regente.
En 1680, su madre arregló un compromiso matrimonial para él con su prima Isabel Luisa de Portugal. Ella era la única hija del regente de Portugal, Pedro (quien más tarde sería el rey Pedro II). Esta boda era muy importante porque, si no había un heredero varón en Portugal, Víctor Amadeo podría haberse convertido en rey de ese país. La boda se celebró por poderes en Lisboa en 1681.
Sin embargo, cuando el duque de Cadaval fue a Turín para llevar a Víctor Amadeo a Portugal, él se encontraba enfermo. Esta enfermedad, o la excusa de ella, sirvió para retrasar el viaje. Había personas en Saboya que no estaban de acuerdo con la política de la regente, y el propio Víctor Amadeo parecía apoyarlos. Finalmente, el compromiso matrimonial se rompió.
El 10 de abril de 1684, Víctor Amadeo se casó en Versalles con Ana María de Orleans, quien era sobrina del rey Luis XIV de Francia. Poco después, el 14 de mayo, al cumplir 18 años, fue declarado mayor de edad. Así, su madre dejó de ser regente y Víctor Amadeo comenzó a gobernar por sí mismo.
La Guerra de los Nueve Años: Buscando la independencia
Al principio de su gobierno, Víctor Amadeo siguió los consejos de la corte francesa, como era costumbre en Saboya. Pero él quería que su ducado fuera independiente de Francia. En 1688, vio una oportunidad cuando se formó la Liga de Augsburgo, un grupo de países que querían oponerse al poder de Francia.
Cuando Víctor Amadeo intentó unirse a esta Liga, el rey Luis XIV de Francia lo descubrió. El rey francés le exigió que le diera soldados y caballeros para su ejército. Si no aceptaba, sería considerado enemigo. Aunque Saboya aceptó, Luis XIV puso una nueva condición: quería la ciudadela de Turín. Esto era inaceptable para Víctor Amadeo, ya que significaba perder toda la independencia.
Cuando Víctor Amadeo dudó, el ejército francés, liderado por el general Nicolás Catinat, invadió Saboya. En la batalla de Staffarda (18 de agosto de 1690), los franceses ganaron, abriendo el camino hacia Turín. Los franceses ocuparon muchas ciudades del ducado. Sin embargo, en junio de 1691, los saboyanos lograron una victoria en el sitio de Cuneo. A pesar de este éxito, la situación era difícil. En 1693, el ejército de Víctor Amadeo fue derrotado de nuevo.
Finalmente, en 1696, Víctor Amadeo tuvo que firmar el Tratado de Turín. Este tratado significaba que Saboya volvía a estar bajo la influencia francesa. Para fortalecer esta nueva alianza, en 1697, su hija María Adelaida se casó con el heredero de la Corona francesa, Luis.
La Guerra de Sucesión Española: Un nuevo camino
La alianza con Francia no duró mucho. El rey Luis XIV desconfiaba de Víctor Amadeo y le quitó el cargo de "General Supremo" de sus fuerzas en Italia.
En 1700, Carlos II de España murió sin hijos y dejó su imperio a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV. Esto hizo que Francia fuera muy poderosa, lo que preocupó a otros países. Una nueva guerra se acercaba, y con ella, una nueva oportunidad para Saboya de ser independiente.
En 1701, Austria, Inglaterra, las Provincias Unidas y Dinamarca formaron la Gran Alianza para oponerse al poder francés y apoyar a Carlos como candidato al trono español. La guerra comenzó en Italia.
Al principio, Víctor Amadeo apoyó a Francia y España. Incluso, su hija María Luisa Gabriela se casó con Felipe V. Pero pronto, Víctor Amadeo empezó a acercarse a los aliados. En 1703, Portugal dejó de apoyar a los franceses y se unió a la Gran Alianza, y Saboya hizo lo mismo.
La reacción de Francia fue rápida, y el ducado de Saboya fue ocupado de nuevo. Durante tres años, los franceses y españoles ganaron casi todas las batallas en Saboya. En 1706, el ejército hispano-francés sitió Turín, la capital de Saboya. El asedio duró todo el verano, hasta que el 2 de septiembre, un ejército de ayuda austro-saboyano, liderado por Eugenio de Saboya, llegó y derrotó a los sitiadores. Después de esta victoria, no hubo más batallas importantes en Saboya.
Con esta victoria, Víctor Amadeo y Eugenio de Saboya lideraron a los ejércitos aliados en territorio francés, aunque esta campaña no tuvo mucho éxito.
En 1711, el emperador José I murió sin hijos, y el archiduque Carlos se convirtió en el nuevo emperador. Esto también era peligroso para Inglaterra y Holanda, ya que significaba que una sola persona tendría mucho poder. Por eso, la guerra debía terminar pronto. En 1712, comenzaron las conversaciones de paz que llevaron a la firma del Tratado de Utrecht.
Víctor Amadeo II se convierte en Rey de Sicilia
Gracias al Tratado de Utrecht, firmado con Francia el 11 de abril de 1713, Saboya recibió nuevos territorios como Alessandria y Monferrato. Lo más importante fue que se garantizó que Víctor Amadeo se convertiría en rey de Sicilia.
El 10 de julio de 1713, España cedió Sicilia a Saboya con algunas condiciones:
- Sicilia nunca podría ser vendida o intercambiada.
- Si la línea masculina de la Casa de Saboya se extinguía, Sicilia volvería a España.
- Las leyes y privilegios de Sicilia no serían eliminados.
El 13 de agosto, este acuerdo fue confirmado en el Tratado de Utrecht entre España y Saboya. Ese mismo día, Víctor Amadeo celebró con la gente en Turín y el 3 de octubre partió hacia Sicilia.
El 24 de diciembre, Víctor Amadeo y Ana María fueron coronados reyes de Sicilia en la catedral de Palermo. Como rey, Víctor Amadeo luchó contra los grupos de bandidos, impulsó el comercio marítimo y mejoró las finanzas públicas. También reorganizó el ejército. El 7 de septiembre de 1714, regresó a Turín.
Víctor Amadeo II se convierte en Rey de Cerdeña
En 1714, la reina María Luisa Gabriela de España falleció. Ese mismo año, Felipe V se casó de nuevo con Isabel de Farnesio. La nueva reina tuvo mucha influencia en su esposo y lo convenció de cambiar la política exterior de España para recuperar territorios perdidos en el Tratado de Utrecht.
Así, en 1717, comenzó la Guerra de la Cuádruple Alianza. España se enfrentó a Austria, Gran Bretaña, las Provincias Unidas, Francia y, más tarde, Saboya. En agosto de 1717, los españoles invadieron Cerdeña y luego Sicilia.
En ese momento, Víctor Amadeo recibió una propuesta de Viena: unirse a la Cuádruple Alianza a cambio de intercambiar Sicilia por Cerdeña. Víctor Amadeo aceptó el 10 de noviembre, viendo la difícil situación.
La flota española fue destruida en la batalla del cabo Passaro (11 de agosto de 1718), y los franceses ocuparon parte del norte de España. Esto hizo que Felipe V firmara la paz en 1720, en La Haya. De esta manera, Víctor Amadeo II de Saboya cambió Sicilia por Cerdeña y fue reconocido como Rey de Cerdeña. Cerdeña estaba más cerca de Saboya y era más fácil de controlar que Sicilia, por lo que este intercambio fue beneficioso.
Los últimos años de su vida
Alrededor de 1728, año en que falleció la reina Ana María, la salud de Víctor Amadeo empeoró. Decidió dejar el gobierno en manos de su hijo Carlos Manuel. Aunque formalmente abdicó en 1730 y se retiró a Chambery, siguió dando "consejos" a su hijo y, en la práctica, continuó dirigiendo el gobierno.
El 2 de agosto de 1730, se casó con Anna Canalis di Cumiana. Ella lo convenció de anular su abdicación para retomar el poder. Carlos Manuel, al ver esto, decidió encerrar a su padre en Rívoli.
En el invierno de 1731, la salud de Víctor Amadeo empeoró mucho. En abril de 1732, Carlos Manuel ordenó su traslado al Castillo de Moncalieri. Finalmente, Víctor Amadeo II falleció el 31 de octubre de 1732.
Familia de Víctor Amadeo II
Matrimonio e hijos
De su matrimonio con Ana María de Orleans (1669-1728), hija de Felipe I de Orleans, tuvo seis hijos:
- María Adelaida (1685-1712), se casó con Luis, duque de Borgoña, y fue madre de Luis XV de Francia.
- María Ana (1687-1690).
- María Luisa Gabriela (1688-1714), fue la primera esposa de Felipe V de España y madre de Luis I de España y Fernando VI de España.
- Víctor Amadeo (1699-1715), Príncipe de Piamonte.
- Carlos Manuel (1701-1773), quien fue Rey de Cerdeña y Duque de Saboya.
- Manuel Filiberto (1705), Duque de Chablais.
Después de la muerte de su primera esposa, se casó en secreto con Ana Teresa Canalis di Cumiana (1679-1769). De este matrimonio no tuvieron hijos.
Además, tuvo dos hijos con su amante Juana Bautista d'Albert de Luynes (1670-1736):
- María Victoria (1690-1766).
- Víctor Francisco Felipe (1694-1762), Marqués de Susa.
Ancestros
Ancestros de Víctor Amadeo II de Saboya | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Predecesor: Carlos Manuel II |
Duque de Saboya 1675-1730 |
Sucesor: Carlos Manuel III |
Predecesor: Felipe V de España |
Rey de Sicilia 1713-1720 |
Sucesor: Carlos VI de Alemania |
Predecesor: Carlos VI de Alemania |
Rey de Cerdeña 1720-1730 |
Sucesor: Carlos Manuel III |
Véase también
En inglés: Victor Amadeus II Facts for Kids