Usúrbil para niños
Datos para niños UsúrbilUsurbil |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista general
|
||
Ubicación de Usúrbil en España | ||
Ubicación de Usúrbil en Guipúzcoa | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de San Sebastián | |
• Partido judicial | San Sebastián | |
• Juntas Generales | Donostialdea | |
Ubicación | 43°16′00″N 2°03′00″O / 43.266666666667, -2.05 | |
• Altitud | 20 metros (mín: 20, máx: 562) |
|
Superficie | 25,64 km² | |
Núcleos de población |
Usúrbil, Atxega Alde, Santu-Enea, Kalezar, Zubieta, Aginaga y San Esteban | |
Fundación | 11 de septiembre de 1371 | |
Población | 6438 hab. (2024) | |
• Densidad | 240,21 hab./km² | |
Gentilicio | usurbildarra | |
Código postal | 20170 | |
Alcalde | Agurtzane Solaberrieta Mesa (EH Bildu) | |
Patrón | Isabel | |
Sitio web | www.usurbil.eus | |
Usúrbil es un municipio en la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco, España. Su nombre oficial en euskera es Usurbil. Se encuentra a unos 10 kilómetros de San Sebastián, cerca de la carretera nacional N-634. El río Oria atraviesa su territorio.
Además del centro del pueblo, Usúrbil incluye varios barrios. Algunos de ellos son Atxega Alde, Santu-Enea, Kalezar, Zubieta, Aguinaga y San Esteban. La zona es muy conocida por sus sidrerías. El barrio de Aguinaga, junto al río Oria, era famoso por la pesca de angulas.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Usúrbil?
El nombre de Usúrbil viene de las palabras en euskera uso urbil. Esto significa "cerca de palomas".
A las personas que viven en Usúrbil se les llama usurbildarras. Este nombre se usa tanto para hombres como para mujeres.
Geografía de Usúrbil
Usúrbil forma parte de la Comarca de San Sebastián. Está a 11 kilómetros del centro de San Sebastián. El municipio es atravesado por la Autopista del Cantábrico (AP-8) y la carretera N-634.
El paisaje de Usúrbil está formado por el valle del río Oria y las montañas que lo rodean. Las montañas más importantes son Andatza (562 metros) al sur y Medizorrotz (416 metros) al norte. También hay un bosque grande llamado Irisasi. La altura del municipio va desde los 15 metros junto al río Oria hasta los 562 metros en Andatza. El pueblo principal está a 28 metros sobre el nivel del mar.
Espacios naturales importantes
Usúrbil tiene lugares naturales muy valiosos, especialmente alrededor del río Oria. Aquí se encuentran vegas, marismas y humedales bien conservados. Estos lugares forman parte de la Red Natura 2000 dentro del estuario del Oria. El monte Andatza también es un espacio natural de gran importancia.
Barrios de Usúrbil
Usúrbil se divide en varios barrios, cada uno con sus propias características:
- Elizalde: Es el centro del pueblo, también conocido como Kaxkoa o Kaleberri. Aquí vive la mayor parte de la gente.
- Aguinaga: Un barrio con tradición de pesca de angulas. Está en la carretera hacia Orio y tiene su propia iglesia.
- Atxegalde: Se encuentra junto a la carretera nacional, a la salida de Usúrbil. Tiene unos 500 habitantes.
- Txikierdi: Un barrio pequeño que ha crecido mucho. Está rodeado de zonas industriales y aquí se ubica el Centro Comercial Urbil.
- Kalezar: Cerca del centro, es una calle larga en una colina que domina el valle del río Oria. Fue la villa medieval. Su nombre significa "la calle vieja" en euskera.
- San Esteban (o Urdaiaga): Situado en la orilla izquierda del río. Es más conocido por el nombre de su ermita.
- Santu-Enea: También en la orilla izquierda del río Oria.
- Zubieta: Es un barrio que pertenece a Usúrbil y a San Sebastián al mismo tiempo. Está en la orilla izquierda del río Oria. Una junta de vecinos, apoyada por ambos ayuntamientos, administra el barrio.
¿Cuánta gente vive en cada barrio?
Según datos de 2010, la población de los barrios era:
- Usúrbil (incluyendo Atxegalde): 3772 habitantes.
- Aginaga: 468 habitantes.
- Kalezar: 650 habitantes.
- Txikierdi: 235 habitantes.
- Santu-Enea: 495 habitantes.
- Urdaiaga: 179 habitantes.
- Zubieta: 214 habitantes.
- Población total: 6013 habitantes.
Breve historia de Usúrbil
Los restos más antiguos de personas en Usúrbil se encontraron en el monte Andatza. Son túmulos y menhires de la Edad de Piedra.
Se cree que Usúrbil formó parte del valle de Hernani hace mucho tiempo. Este valle se extendía entre los ríos Urumea y Oria.
El primer lugar donde se asentó gente en Usúrbil pudo ser el actual barrio de Urdaiaga (San Esteban). En el siglo XIII se menciona un "Monasterio de San Esteban" que ya no existe, pero sobre él se construyó la ermita actual. Cerca de allí, en el siglo XIV, estaba la casa-torre de Urdaiaga, que hoy es un caserío.
En 1180, el rey Sancho el Sabio incluyó Usúrbil dentro de los límites de San Sebastián. Usúrbil se convirtió en una parroquia (San Salvador) que dependía de San Sebastián.
La gente vivía en caseríos dispersos. Los barrios de Urdaiaga y Aguinaga ya existían. La iglesia principal estaba donde está ahora. Una familia importante, los Achega, controlaba gran parte de la vida local. Tenían una casa-torre cerca de un lugar donde se podía cruzar el río Oria.
En 1371, el rey Enrique II permitió a los habitantes de San Salvador formar una nueva villa amurallada. Se llamó Belmonte de Usúrbil y sería independiente de San Sebastián. La nueva villa se construyó en una colina, lejos del río y de la iglesia. Esto se hizo para alejarse de la influencia de la familia Achega. La iglesia quedó a medio camino entre la casa de los Achega y la nueva villa.
El barrio de Zubieta tuvo que elegir si seguía con San Sebastián o se unía a Usúrbil. La votación dividió a la gente: 14 caseríos se quedaron con San Sebastián y 7 se fueron con Usúrbil. Por eso, Zubieta está dividida entre los dos municipios desde el siglo XIV.
El diseño de Belmonte de Usúrbil era sencillo: dos calles, tres cruces y cuatro entradas. Estaba rodeada por una cerca. Esta villa medieval es el actual barrio de Kalezar.
En 1486, un incendio destruyó Belmonte. Con el tiempo, la importancia de Belmonte disminuyó. En el siglo XVI, otros barrios como Aguinaga, Urdaiaga, Zubieta y Elizalde empezaron a reclamar más derechos.
Mientras Belmonte decaía, un nuevo barrio crecía: Elizalde, la "zona de la iglesia". Surgió con unas pocas casas alrededor de la iglesia. En 1672, el ayuntamiento se trasladó a Elizalde. A finales del siglo XVII, Elizalde ya tenía tanta gente como Belmonte.
A Elizalde también se le conoce como Kaleberri ("la calle nueva") o Kaxkoa ("el casco"), porque se convirtió en el nuevo centro del pueblo.
En 1826, Usúrbil se unió con Orio y Cizúrquil para formar la Unión de Andatzabea. Así podían tener un representante común en las Juntas Generales de Guipúzcoa.
¿Cómo es la economía de Usúrbil?
Antiguamente, la industria de Usúrbil se basaba en las ferrerías (fábricas de hierro), la fabricación de anclas y la construcción de barcos. Esto era posible gracias a la gran cantidad de madera en los bosques de Usúrbil. Los astilleros de Mapil en Aginaga construían barcos para la Armada española.
La industria moderna llegó en 1934 con la fábrica de neumáticos Michelin. Esta fábrica se construyó entre Usúrbil y Hernani. Aunque dio trabajo a muchos usurbildarras, no cambió mucho el carácter del pueblo. Hoy, la fábrica de Michelin en Lasarte sigue funcionando y es una de las principales productoras de neumáticos de motocicleta de la marca. Tiene unos 500 trabajadores.
Usúrbil tiene muchas pymes (pequeñas y medianas empresas) en sus polígonos industriales. Algunas importantes son Ingemar, que trabaja con mármol y granito, y la fundición Victorio Luzuriaga Usurbil, que fabrica piezas para coches. Ambas tienen alrededor de 300 empleados.
También destaca el centro comercial Urbil, que está en Usúrbil, pero muy cerca de Lasarte.
Algunas empresas de Usúrbil con más de 50 trabajadores son:
- Akaba: fabrica muebles de oficina.
- Echeveste y Cía.: trabaja con vidrios y cristales.
- Fagor Automation: hace motores y equipos electrónicos.
- Igepak: desarrolla y envasa aerosoles.
- Ingemar: extrae y manipula mármol y granito.
- José María Ucín (Ucín Aluminio): fabrica tubos y perfiles de aluminio.
- Savasa Imp.: se dedica a las artes gráficas y etiquetado.
- Victorio Luzuriaga-Usurbil: fabrica piezas de fundición para la automoción.
¿Quién gobierna en Usúrbil?
En Usúrbil, los partidos nacionalistas vascos suelen obtener la mayoría de los votos.
Después de que España recuperara la democracia, el PNV (Partido Nacionalista Vasco) fue el primer partido en gobernar. Sin embargo, una división en este partido en 1986 hizo que la alcaldía pasara a Herri Batasuna.
El alcalde José Antonio Altuna estuvo 16 años en el cargo. Usúrbil se convirtió en un lugar importante para Batasuna. Cuando Batasuna fue declarado ilegal, Altuna no pudo presentarse de nuevo en 2003. La alcaldía la ganó Luis María Ormaetxea de EA.
¿Cuánta gente vive en Usúrbil?
Usúrbil tiene una población de 6438 habitantes (2024).
Gráfica de evolución demográfica de Usúrbil entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Usúrbil: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960 y 1970 |
El crecimiento de la población en Usúrbil ha sido lento. Entre 1960 y 1980, cuando muchas zonas de España crecieron por la llegada de trabajadores, la población de Usúrbil apenas aumentó. Esto sugiere que la llegada de personas de otras zonas ha sido menor aquí. Más del 70% de la población habla euskera.
En la década de 1990, la población se mantuvo estable. Pero en los años 2000, con la construcción de nuevas viviendas, creció un 15%.
Cultura y tradiciones de Usúrbil
Patrimonio histórico y artístico
Usúrbil cuenta con varios lugares de interés:
Edificios religiosos
- Iglesia parroquial de San Salvador
- Ermita de San Esteban
Edificios y lugares civiles
- Palacio de Sarobe
- Palacio de Achega (Atxega)
- Mural de cerámica de 16x9 metros del pintor Zumeta, detrás del frontón municipal.
- Estación dolménica de Andatza I y Andatza II (lugares con monumentos prehistóricos).
- Caserío Artzabal
- Caserío Ibarrola Haundi
- Caserío Gaztañaga
- Caserío Arrillaga Haundi
Gastronomía local
Dos productos de Usúrbil son muy famosos: las angulas y la sidra.
Las angulas son crías de anguila. Antes se pescaban muchas en la desembocadura de los ríos, y en el río Oria llegaban hasta Aguinaga. Los habitantes de Aguinaga se hicieron expertos pescadores. Las angulas de Aguinaga eran muy conocidas. Se preparan de forma sencilla, con mucho aceite y guindillas. Hoy en día, las angulas son escasas y muy caras. Aunque ya no se pescan muchas en Aguinaga, la tradición sigue viva. Algunas empresas de allí venden angulas y también otros mariscos. Una de estas empresas creó un producto parecido a la angula, hecho de surimi, llamado gula, que es muy popular.
La sidra (sagardoa en euskera) es el otro producto típico. Usúrbil es uno de los lugares más importantes en la producción de sidra en Guipúzcoa, junto con Astigarraga y Hernani. Usúrbil ha mantenido la tradición de hacer sidra natural en sus caseríos y de tener abiertos los sagardotegis (sidrerías tradicionales). En los años 80, la producción de sidra bajó mucho, pero ahora ha vuelto a crecer. Hay 8 sidrerías entre Usúrbil y Zubieta. Desde 1981, en mayo se celebra el Sagardo Eguna (Día de la Sidra), una fiesta popular dedicada a este producto. Usúrbil fue pionera en esta celebración.
Deporte en Usúrbil
El principal centro deportivo es el polideportivo Oiardo, inaugurado en 1990. Tiene un pabellón para varios deportes con capacidad para 500 personas, una piscina cubierta, tatami, 2 pistas de squash, un gimnasio y una pista exterior de fútbol sala de hierba artificial.
Aquí se realizan muchas actividades deportivas. El equipo de balonmano Usurbil Kirol Elkartea juega aquí, ya que el balonmano es muy popular en Usúrbil. También hay clubes de natación, judo, karate y un club de montaña.
Usúrbil también tiene un campo de fútbol llamado Harane, que es del Ayuntamiento. Desde 2006, tiene césped artificial. Aquí juega el Usurbil Futbol Taldea.
Otros lugares para hacer deporte son los de la Ikastola Udarregi, que tiene un frontón y una pista multiusos. El frontón Kontseju Zaharra está en la plaza central de Usúrbil, junto a la iglesia. Es cubierto y de acceso libre. Al lado hay un lugar para practicar deporte rural vasco. Los barrios de Aguinaga y San Esteban-Urdaiaga también tienen frontones cubiertos. La pelota vasca es un deporte con mucha tradición en el pueblo. El club de pelota es el Andatzpe K.E.. En el barrio de Zubieta, se practica una modalidad de pelota vasca casi desaparecida, el Joko-garbi.
Usúrbil ha tenido deportistas destacados, como los futbolistas profesionales Andoni Iraola e Imanol Agirretxe; los ciclistas Francisco Expósito, Sotero y Miguel Lizarazu (campeones de ciclo-cross), Xabier Carbayeda (olímpico en 1988) y Haimar Zubeldia (varias veces entre los 10 primeros del Tour); y el jugador de balonmano internacional Xabier Mikel Errekondo.
Fiestas y celebraciones
A lo largo del año, Usúrbil celebra muchas fiestas.
Las fiestas principales del pueblo son los Santixabelak (Santa Isabeles), que se celebran la semana del 2 de julio. Una tradición especial es la de los oilasko biltzaileak (recolectores de pollos). Son jóvenes que recorren los caseríos recogiendo pollos para una comida popular, mientras cantan canciones.
Fiestas de los barrios
Cada barrio de Usúrbil tiene sus propias fiestas. Algunas son muy antiguas y están dedicadas a los santos patrones. Otras, en barrios más nuevos, son más recientes y no están ligadas a santos.
- 24 de junio: Fiestas de San Juan en Kalezar.
- 25 y 30 de julio: Fiestas de Santiago (Santio) y San Ignacio en Zubieta.
- 3 de agosto: Fiestas de San Esteban en el barrio de San Esteban/Urdaiaga.
- 16 de agosto: Fiestas de San Roque, también en Kalezar.
- Agosto/septiembre: Fiestas de Atxega-Alde.
- Septiembre: Fiestas de Santuenea.
- 4 de octubre: Fiestas de San Francisco (San Praixku) en Aguinaga.
- 26 de diciembre: Fiesta de San Esteban Txiki en San Esteban/Urdaiaga.
Otras ferias y eventos
Además de las fiestas, se celebran otras ferias y eventos:
- Día de la Sidra (Sagardo Eguna): Es la fiesta más conocida, dedicada a la sidra. Se celebra un domingo a mediados de mayo desde 1981. Usúrbil fue el primer pueblo en celebrar esta fiesta.
- Día de la Abeja (Erle eguna): Una feria sobre las abejas y la miel, que se celebra en abril y noviembre.
- Día de San Isidro: Se rinde homenaje a los baserritarras (campesinos).
- Día del Andatza (Andatza eguna): Una subida popular y romería en la cima de este monte.
- Feria de artesanía: Se celebra en noviembre.
Véase también
En inglés: Usurbil Facts for Kids