Río Oria para niños
Datos para niños Río Oria |
||
---|---|---|
![]() El río Oria a su paso por Lasarte-Oria, con el monte Buruntza al fondo.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Oria | |
Nacimiento | Sierra de Aitzgorri | |
Desembocadura | Mar Cantábrico | |
Coordenadas | 42°57′10″N 2°17′17″O / 42.952885, -2.288112 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | Guipúzcoa | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 82,65 km | |
Superficie de cuenca | 882,53 km² | |
Caudal medio | 25,66 m³/s | |
Mapa de localización | ||
El río Oria es un río importante que se encuentra en el norte de la península ibérica. Recorre la región del País Vasco en España. Es el río más destacado de la provincia de Guipúzcoa por su longitud, el tamaño de su cuenca y la cantidad de agua que lleva.
Contenido
El Río Oria: Un Viaje desde la Montaña al Mar
El río Oria nace en las faldas de la sierra de Aitzgorri, un lugar montañoso. Desde allí, sus aguas viajan hasta desembocar en el mar Cantábrico, cerca de la localidad de Orio.
¿Qué Ciudades y Pueblos Atraviesa el Río Oria?
A lo largo de su recorrido, el río Oria pasa por muchas localidades. Algunas de ellas son Cegama, Segura, Idiazábal, Beasáin, Villafranca de Ordicia, Tolosa, Villabona, Andoáin, Lasarte-Oria y Usúrbil, antes de llegar a Orio.
¿Cómo Era el Río Oria en el Pasado?
Hace mucho tiempo, en el siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz describió el río Oria. Mencionó que era uno de los ríos más grandes y con más agua de la provincia de Guipúzcoa. También explicó cómo el río recibía agua de otros arroyos y pasaba por diferentes pueblos.
El río Oria era importante para mover molinos y fábricas de la época. Esto demuestra cómo los ríos han sido vitales para el desarrollo de las comunidades a lo largo de la historia.
La Recuperación del Río Oria: Un Ejemplo de Cuidado Ambiental
El río Oria sufrió mucho por la industria que se instaló en sus orillas, especialmente las fábricas de papel, entre los años 1950 y 1980. Estas industrias vertían sus aguas directamente al río, lo que causó mucha contaminación.
¿Cómo se Recuperó la Vida en el Río?
A partir de los años 1990, la gente empezó a preocuparse más por el medio ambiente. Las industrias dejaron de contaminar el río directamente. Se construyeron depuradoras, que son plantas que limpian el agua antes de devolverla al río.
Gracias a estos esfuerzos, el río Oria ha recuperado gran parte de su vida acuática. Hoy en día, es común encontrar truchas y otros peces en sus aguas.
El Río Oria y la Red Natura 2000
En el año 2013, la parte baja del río Oria fue incluida en la red Natura 2000. Esta es una red europea de áreas protegidas que busca conservar la naturaleza. Esto fue posible porque se recuperaron los humedales (zonas de tierra húmeda) que habían sido secados a principios del siglo XX para la agricultura.
Ríos que se Unen al Oria
El río Oria recibe agua de varios afluentes, que son ríos o arroyos más pequeños que se unen a él. Algunos de los más importantes son:
- Río Leizarán
- Río Asteasu
- Río Elduarain
- Río Araxes
- Río Amezqueta
- Río Zaldivia
- Río Agaunza
- Río Estanda
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Oria (river) Facts for Kids
- Anexo:Ríos de las cuencas del Cantábrico