robot de la enciclopedia para niños

Cizúrquil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cizúrquil
Zizurkil
municipio de España
Escudo de Zizurkil.svg
Escudo

Zizurkil 03.jpg
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Gipuzkoa flag.svg Guipúzcoa
• Comarca Tolosaldea
• Partido judicial Tolosa
• Juntas Generales Oria
Ubicación 43°12′00″N 2°04′38″O / 43.2, -2.077222
• Altitud 115 m
Superficie 15,61 km²
Fundación 1615
Población 2970 hab. (2024)
• Densidad 190,58 hab./km²
Gentilicio zizurkildarra
Código postal 20159
Alcaldesa Maite Amenabar Alkorta (EH Bildu)
Sitio web www.zizurkil.eus
Gipuzkoa municipalities Zizurkil.JPG
Extensión del municipio en la provincia

Cizúrquil (en euskera, Zizurkil) es un municipio que se encuentra en España. Forma parte de la provincia de Guipúzcoa, en la comunidad autónoma del País Vasco.

Símbolos de Cizúrquil

Archivo:Escudo de Zizurkil
Escudo de Cizúrquil.

El escudo de Cizúrquil tiene un diseño especial. Es de color plata y muestra una montaña verde. Sobre la montaña hay un roble amarillo y un puente con tres arcos. En la parte de abajo, el escudo tiene ondas de color plata y azul.

Este escudo fue aprobado oficialmente el 10 de noviembre de 2014.

Geografía de Cizúrquil

Cizúrquil está en la parte central del valle del río Oria. Pertenece a la comarca de Tolosaldea. Se encuentra a unos 20 kilómetros al sur de San Sebastián, que es la capital de la provincia. También está a 9,5 kilómetros al norte de Tolosa, que es la ciudad principal de la comarca.

Cizúrquil se ubica donde el pequeño valle del río Asteasu se une con el valle del río Oria. El municipio está en la orilla izquierda del río Oria. Incluye zonas llanas cerca de ambos ríos. Aquí es donde vive la mayor parte de la gente, aunque esta zona es solo una pequeña parte del municipio. El territorio del municipio se extiende hacia el norte hasta el monte Andatza, una zona con muchas montañas.

Barrios principales de Cizúrquil

En Cizúrquil hay dos zonas principales donde vive la gente: Cizúrquil (el pueblo original) y Elbarrena.

El pueblo de Cizúrquil

El pueblo de Cizúrquil se encuentra en una pequeña zona elevada. Desde allí se pueden ver las partes llanas del municipio. A esta zona también se le llama "plaza", porque allí están la iglesia y el ayuntamiento. Es un pequeño núcleo rural con menos de 150 habitantes.

Alrededor del pueblo de Cizúrquil hay varios barrios con casas de campo dispersas, llamadas caseríos. Algunos de estos barrios son Mendi Bailara, Kalixa Bailara y Buztin Bailara. Más de 250 personas viven en estos caseríos.

Elbarrena: el corazón del municipio

Archivo:Zizurkil 03
Aspecto del barrio de Elbarrena de Cizúrquil.

Elbarrena es el otro núcleo importante del municipio. Aquí vive casi el 90% de la población. Al principio, era un barrio rural en la parte baja del municipio. Creció mucho a partir del siglo XIX con la llegada del tren. La estación de tren de Villabona se construyó cerca de este barrio, al otro lado del río.

La cercanía a la carretera principal N-1, la estación de tren y la llegada de industrias ayudaron a que Elbarrena se desarrollara. Se convirtió en el centro del municipio, aunque el ayuntamiento y la iglesia principal siguen en el pueblo antiguo. Elbarrena creció a lo largo del río Oria y del río Asteasu. Es una zona urbana con edificios de varias plantas y muchas fábricas. Dentro de Elbarrena, hay otros barrios como Ubare, Akezkoa, Ihartza y Pagamuño.

Pueblos cercanos a Cizúrquil

Los pueblos más cercanos a Cizúrquil son Asteasu, Aduna y Villabona. Asteasu y Aduna están a 3 km del pueblo de Cizúrquil. Villabona está a solo 2,5 km. El barrio de Elbarrena, el más grande de Cizúrquil, está tan cerca de Villabona que casi forman una sola ciudad, separados solo por el río Oria.

Cizúrquil limita con Aduna al este, con Villabona al este y al sur, y con Asteasu al oeste. En la zona norte del municipio, que es montañosa y no está habitada, limita con Andoáin, Zubieta, Usúrbil y Aya. Además, Cizúrquil tiene pequeñas partes de su territorio (llamadas exclaves) dentro del municipio de Aya.

Historia de Cizúrquil

Se dice que Cizúrquil es uno de los pueblos más antiguos de Guipúzcoa. La tradición cuenta que fue una aldea de pastores muy antigua. Sin embargo, no hay pruebas que confirmen esta historia.

La primera vez que se menciona Cizúrquil en un documento escrito fue en el año 1312. En ese momento, se unió a la villa de Tolosa.

En 1512, habitantes de Cizúrquil participaron en la batalla de Velate. En esta batalla, las tropas de Guipúzcoa ganaron doce cañones a las de Navarra. Por eso, desde entonces, el escudo de Cizúrquil tiene doce cañones.

En 1615, Cizúrquil compró su independencia a la Corona. Así dejó de depender de Tolosa y se convirtió en una villa por sí misma.

En 1903, se abrió en Fraisoro la Casa Cuna Provincial de Guipúzcoa. Este lugar cuidaba a los niños que necesitaban ayuda de toda la provincia. Fue un servicio muy importante que ayudó a miles de niños y mujeres. La Casa Cuna cerró en 1994.

Economía de Cizúrquil

En Cizúrquil hay varias empresas importantes que dan trabajo a muchas personas. Algunas de ellas son:

  • Equipos de Panificación (Gashor): Fabrican máquinas para panaderías.
  • Huyck Wangner Spain: Hacen telas para la industria del papel.
  • Jaure: Producen piezas para transmitir energía en máquinas.
  • Papelera del Oria: Hacen papel para imprimir y escribir.
  • Garra SL: Crean parques infantiles y muebles para las ciudades.

Administración y política

Gobierno municipal

El gobierno de Cizúrquil está a cargo del ayuntamiento. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.

En las elecciones municipales de 2011, la coalición Bildu (que incluye a EA, Alternatiba y otros grupos) ganó la mayoría de los votos. Así, su candidato se convirtió en el alcalde.

A continuación, puedes ver los resultados de las últimas elecciones municipales en Cizúrquil:

Resultados de las elecciones municipales en Cizúrquil
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
% Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales
Euskal Herria Bildu (EH Bildu)-Bildu 51,00 6 54,49 6 48,55 6 60,52 8
Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) 25,03 3 25,95 3 39,31 4 22,25 2 41,09 5
Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE PSOE) 18,91 2 17,63 2 8,18 1 9,36 1 20,74 2
Partido Popular del País Vasco (PP) 1,47 0 1,32 0 4,34 0 7,76 1
Eusko Alkartasuna (EA) 15,52 2
Ezker Batua-Berdeak (EB-B) 10,56 1

¿Cómo ha cambiado la deuda del ayuntamiento?

La deuda viva municipal es el dinero que el ayuntamiento debe a bancos y otras entidades financieras. A 31 de diciembre de 2011, la deuda de Cizúrquil era de 2.770.000 euros. Esto significaba unos 990,34 euros por cada habitante.

A lo largo de los años, esta deuda ha ido disminuyendo. Puedes ver cómo ha cambiado en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento entre 2008 y 2023

     Deuda viva del Ayuntamiento de Cizúrquil, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda

Población de Cizúrquil

Cizúrquil tiene una población de 2970 habitantes (datos de 2024).

La población del municipio ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado desde 1842:

Gráfica de evolución demográfica de Cizúrquil entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Cizúrquil: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981

Cultura y patrimonio

Lugares de interés

Edificios religiosos

  • Iglesia parroquial de San Millán: Es una iglesia grande y antigua, con aspecto de castillo. Se encuentra en la plaza de Cizúrquil.
  • Cementerio: Está en una colina que domina el pueblo. Dentro hay una gran cruz de piedra de 1761.
  • Ermita de San Miguel: Se encuentra en el barrio de Kalixa Bailara. Fue construida a principios del siglo XX después de que la ermita anterior se quemara.

Edificios civiles

  • La plaza de Cizúrquil: Alrededor de la iglesia de San Millán hay varios edificios importantes que forman la plaza.
    • Casa-solar de San Millán: Es el edificio más destacado de la plaza.
    • Casas Elizgain, Portxeta, Etxeberri e Iriarte: Son ejemplos importantes de la arquitectura tradicional.
  • Ayuntamiento.
  • Caseríos: Hay muchas casas de campo antiguas (caseríos) repartidas por el municipio. Algunos de los más conocidos son:
    • En Mendi Bailara: Caserío Andia, Areta Goikoa y Venta de Zárate.
    • En Kalixa Bailara: Caseríos Arretxipi, Kamiyo Haundi, Amabi y Loidi.
    • En Buztin Bailara: Caserío-palacio barroco de Landamuño, Irazu Azpikoa (con un escudo de 1587), Irazu Goikoa, Mekola, Andrezketa, Zaldu Zahar, Otazu, Errotandi y Odolkienaga.
    • En Elbarrena: Caserío Berastegi (de origen medieval), Iartza, Legarralde, Luzuriaga y el Molino de Akezkoa.
  • Casa Cuna Provincial de Fraisoro: Fue construida a principios del siglo XX en una colina cerca de Villabona. Este lugar fue muy importante porque cuidó a muchos niños que lo necesitaban.
  • Ruinas de la ferrería de Atxulondo: Son los restos de una antigua fábrica donde se trabajaba el hierro.
  • Puente sobre el río Oria: Conecta Cizúrquil con Villabona.

Deporte en Cizúrquil

Instalaciones deportivas

Cizúrquil cuenta con varias instalaciones para practicar deporte:

  • Un campo de fútbol de césped artificial con vestuarios en Elbarrena.
  • El frontón Intxaur, que está cubierto y tiene vestuarios, situado en la plaza.
  • Un búlder (pared para escalada libre) junto al frontón.
  • Las instalaciones deportivas del colegio Pedro Mari Otaño, que incluyen pistas cubiertas y al aire libre, y un gimnasio.

Además, Cizúrquil comparte con Villabona el polideportivo Olaederra, que está en Villabona.

Clubes deportivos

El club de fútbol local es el Danena Kirol Elkartea. Aunque su sede está en Villabona, juegan sus partidos en el campo de Cizúrquil.

El Danena también tiene secciones de atletismo y halterofilia (levantamiento de pesas). Su sección de halterofilia, llamada Danena-Olaederra, es una de las mejores de España.

Otros clubes deportivos del municipio son la A.D.Ciclismo Aiztondo Txirrindularitza Elkartea (ciclismo) y el Peuskate Eskalada Taldea (escalada).

También hay un club de hípica (montar a caballo) llamado Club Deportivo Pony Pottok Zizurkil. Allí se pueden tomar clases de equitación y pasear a caballo o en pottoka (un tipo de poni vasco) por el monte.

El ayuntamiento organiza actividades deportivas para los niños y jóvenes de los colegios, tanto en verano como durante el curso escolar. Se practican deportes como pelota vasca, ciclismo, atletismo, fútbol sala, balonmano y baloncesto. También hay actividades para adultos como yoga y gimnasia.

Competiciones deportivas

En Cizúrquil se organizan varias competiciones deportivas populares cada año. Por ejemplo, un cross nocturno (carrera a pie por la noche), un biatlón (ciclismo y atletismo) por parejas, y un cross popular durante las fiestas de Elbarrena.

Personas destacadas de Cizúrquil

  • Amalur Mendizabal (1979- ): Fue senadora.
  • Patxi Bisquert (1952): Actor de cine, televisión y teatro. Es conocido por sus papeles en películas de directores como Montxo Armendáriz y Carlos Saura. Ganó premios por su actuación en la película Tasio (1984).
  • Pedro María Otaño (1857-1910): Escritor en lengua vasca. Pertenecía a una familia de bertsolaris (improvisadores de versos). Muchas de sus obras poéticas se han convertido en canciones populares. En la plaza de Cizúrquil hay un busto en su honor y la escuela municipal lleva su nombre.
  • Ainere Tolosa (1979- ): Actriz.
  • Jon Erasun (1996): Jugador de pelota vasca.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zizurkil Facts for Kids

kids search engine
Cizúrquil para Niños. Enciclopedia Kiddle.