robot de la enciclopedia para niños

Twitch para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Twitch
“Ya eres uno de nosotros.”
Twitch.jpg
Información general
Dominio twitch.tv
Tipo Streaming de vídeo
País de origen Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Comercial
Registro Opcional
Idiomas disponibles
En español
Estado actual Activo
Gestión
Propietario Amazon, Inc.
Operador Twitch Interactive
Lanzamiento 6 de junio de 2011
Estadísticas
Ranking Similarweb Decrecimiento 49 (septiembre de 2023)

Twitch es una plataforma de Estados Unidos que pertenece a la empresa Amazon. Permite a las personas hacer transmisiones en vivo de videos. Su función principal es mostrar videojuegos en vivo. En este campo, su principal competidor es YouTube.

Twitch se enfoca en los videojuegos. Esto incluye ver a usuarios jugar, transmisiones de eSports (competiciones de videojuegos) y otros eventos relacionados. El contenido se puede ver en vivo o más tarde, cuando quieras.

A mediados de 2013, Twitch tenía un promedio de 43 millones de espectadores cada mes. Para febrero de 2014, era una de las mayores fuentes de tráfico de internet en Estados Unidos. En 2015, Twitch superó los 100 millones de espectadores al mes. En febrero de 2020, tenía 3 millones de personas que transmitían cada mes y 15 millones de usuarios activos al día.

¿Cómo empezó Twitch?

Los inicios de Twitch: de Justin.tv a una plataforma de juegos

Twitch comenzó como parte de otra plataforma llamada Justin.tv, lanzada en 2007. Sus creadores fueron Justin Kan y Emmet Shear. Justin.tv tenía diferentes tipos de contenido. La sección de videojuegos creció muy rápido y se hizo muy popular.

En junio de 2011, la empresa decidió separar el contenido de juegos. Así nació TwitchTV, inspirada en el término twitch gameplay (que se refiere a juegos que requieren reacciones rápidas). Se lanzó oficialmente el 6 de junio de 2011. Desde entonces, Twitch ha atraído a millones de visitantes.

En junio de 2013, Twitch tenía unos 80 empleados. Para diciembre de 2013, ya eran 100. La empresa tiene su sede en San Francisco.

El crecimiento de Twitch y su impacto

Twitch recibió grandes inversiones de empresas. Recibió 15 millones de dólares en 2012 y 20 millones en 2013. Esto ayudó a la plataforma a crecer mucho.

Desde que su competidor Own3d.tv cerró en 2013, Twitch se convirtió en el servicio más popular para transmitir deportes electrónicos. Otros servicios como YouTube y Dailymotion intentaron competir, pero Twitch mantuvo su liderazgo.

A finales de 2013, Twitch tuvo algunos problemas de retraso en Europa debido al gran número de espectadores. Para solucionarlo, Twitch añadió nuevos servidores y mejoró su sistema de video.

La compra de Twitch por Amazon

El 10 de febrero de 2014, la empresa dueña de Twitch cambió su nombre a Twitch Interactive. Esto mostraba que Twitch se había vuelto más importante que Justin.tv. El 5 de agosto de 2014, Justin.tv cerró para que la empresa pudiera concentrarse solo en Twitch.

El 25 de agosto de 2014, Amazon compró Twitch Interactive por 970 millones de dólares. Se rumoreaba que Google también quería comprarla, pero el acuerdo no se concretó. La compra se completó el 25 de septiembre de 2014.

Con Amazon, Emmet Shear siguió siendo el director de Twitch. La compra de Twitch fue una de las varias adquisiciones de Amazon relacionadas con videojuegos.

En diciembre de 2014, Twitch compró GoodGame Agency, una organización de equipos de eSports. En marzo de 2015, Twitch restableció todas las contraseñas de los usuarios por seguridad.

En junio de 2016, Twitch añadió una función llamada cheering. Permite a los usuarios apoyar a los streamers comprando "Bits", una moneda virtual. Estos Bits funcionan como donaciones para el canal.

En agosto de 2016, Twitch adquirió Curse LLC, una empresa de comunidades de videojuegos y software de comunicación. En diciembre de 2016, Twitch lanzó Twitch Prime, un servicio con beneficios exclusivos para los suscriptores de Amazon Prime. Esto incluía ver transmisiones sin publicidad y obtener contenido extra gratuito para juegos.

En diciembre de 2016, Twitch lanzó AutoMod, una herramienta que ayuda a moderar el chat. Usa tecnología para detectar mensajes que podrían ser inapropiados. En febrero de 2017, Twitch lanzó la Twitch Game Store, donde se podían comprar juegos. Los canales que transmitían esos juegos podían ganar una parte de las ventas.

En septiembre de 2019, Twitch cambió su logotipo y el diseño de su sitio. También lanzó una nueva campaña publicitaria con el lema "Ya eres uno de nosotros".

En mayo de 2020, Twitch creó un Consejo Asesor de Seguridad. Está formado por streamers y expertos. Su objetivo es crear reglas para la moderación y proteger a las comunidades. En agosto de 2020, Twitch Prime cambió su nombre a Prime Gaming.

En octubre de 2021, Twitch sufrió un incidente de seguridad. Se filtró información de la plataforma, incluyendo detalles de pagos a streamers. Twitch tomó medidas para proteger a sus usuarios. En marzo de 2023, Emmett Shear, uno de los fundadores, dejó su puesto.

¿Qué puedes ver en Twitch?

Twitch es una plataforma para muchos tipos de contenido. Incluye torneos de eSports, transmisiones de jugadores individuales y programas de entrevistas sobre juegos. También hay canales donde se hacen speedrunning (terminar un juego lo más rápido posible).

Los juegos más populares en Twitch en junio de 2018 eran Fortnite, League of Legends, Dota 2, PlayerUnknown's Battlegrounds, Hearthstone, Overwatch y Counter-Strike: Global Offensive.

Twitch también ha añadido contenido que no es de juegos. Por ejemplo, en julio de 2013, transmitió un evento de la Convención Internacional de Cómics de San Diego. En enero de 2015, Twitch creó una categoría oficial para transmisiones de música. En marzo de 2015, se convirtió en el socio oficial de transmisión en vivo del Ultra Music Festival.

En octubre de 2015, Twitch lanzó la categoría "Creative". Está dedicada a transmisiones que muestran la creación de obras artísticas. Para promocionarla, transmitieron un maratón de ocho días de The Joy of Painting de Bob Ross.

En marzo de 2017, Twitch añadió la categoría IRL (In Real Life). Esta categoría es para contenido que no encaja en otras, como charlas o actividades diarias. En diciembre de 2019, la categoría "Just Chatting" (solo charlando) se convirtió en la más vista.

Los streams de Videojuegos son muy populares entre la Generación Z. En la comunidad de habla hispana, destacan canales como AuronPlay, El Rubius e Ibai Llanos. Ibai Llanos es conocido por sus grandes eventos en Twitch, como “La Velada del Año 2”, una competición de boxeo que rompió récords de audiencia.

El chat de Twitch: un lugar para interactuar

El chat de un canal es un espacio donde los seguidores pueden hablar mientras el streamer está en vivo. Es importante usar un lenguaje respetuoso. El chat es clave para que los canales crezcan y generen apoyo. Por eso, los streamers buscan construir una comunidad leal. También se pueden usar emotes personalizados del canal.

El chat tiene varias opciones:

  • Chat solo para seguidores: Solo pueden hablar las personas que siguen el canal.
  • Chat solo para suscriptores: Solo pueden hablar los usuarios que han pagado una suscripción.
  • Modo emotes: Solo se pueden enviar emotes, sin texto.

Programas para creadores de contenido

Programa de Socios y Afiliados

En julio de 2011, Twitch lanzó su Programa de Socios. Este programa permite a los creadores de contenido populares compartir los ingresos por publicidad de sus transmisiones. Además, los usuarios pueden suscribirse a los canales de los socios por 4,99 dólares al mes. Esto les da acceso a emoticonos únicos y privilegios en el chat.

En abril de 2017, Twitch lanzó el "Programa de Afiliados". Este programa permite que los canales más pequeños también ganen dinero. Los afiliados pueden recibir apoyo a través de los Bits y ofrecer suscripciones. También reciben una parte de los ingresos por publicidad.

Para los usuarios que no tienen acceso sin anuncios, se muestran anuncios antes o durante las transmisiones. En septiembre de 2020, Twitch empezó a probar anuncios automáticos.

Twitch como herramienta educativa y solidaria

Aprender y enseñar en Twitch

Twitch se usa mucho para tutoriales de videojuegos. Permite que muchas personas interactúen con el instructor en tiempo real. También se usa para aprender desarrollo de software. Las comunidades de usuarios transmiten proyectos de programación y hablan de su trabajo.

Eventos benéficos en Twitch

Los streamers de Twitch a menudo organizan transmisiones para recaudar dinero para causas benéficas. En 2013, se recaudaron más de 8 millones de dólares en donaciones. En 2017, Twitch había recaudado más de 75 millones de dólares. El evento benéfico más grande de Twitch es Zevent, un proyecto francés que ha recaudado millones para causas solidarias.

¿En qué dispositivos puedes usar Twitch?

Twitch está disponible como aplicación móvil para iOS y Android. Permite ver transmisiones en alta calidad. Puedes buscar streamers populares o juegos específicos. La aplicación también te permite seguir tus canales favoritos y chatear con otros espectadores.

Twitch se puede usar con software de PC, como Origin de Electronic Arts y UPlay de Ubisoft. También funciona con tarjetas gráficas Nvidia y juegos como Minecraft y Eve Online. Los jugadores pueden conectar sus cuentas de Twitch con el software Steam de Valve.

Twitch también funciona en consolas de videojuegos. Está disponible para Xbox 360, Ouya, PlayStation 4, Xbox One y Nintendo Switch. El CEO de Twitch ha dicho que quieren estar en todas las plataformas donde la gente ve videos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Twitch (service) Facts for Kids

kids search engine
Twitch para Niños. Enciclopedia Kiddle.