Donación para niños
La donación es cuando una persona o grupo entrega dinero u otros objetos de valor, generalmente para ayudar a otros o por razones de caridad. Es un acto voluntario donde alguien da algo sin esperar nada a cambio.
En algunos sistemas de leyes, la donación se considera un contrato especial. Esto significa que hay reglas claras sobre cómo se debe hacer una donación para que sea válida.
Las personas también pueden donar partes de su cuerpo, como órganos o sangre. Estas donaciones son muy importantes porque pueden salvar vidas. Por ejemplo, la donación de sangre es vital para pacientes que necesitan transfusiones. Algunos órganos, como el corazón, solo pueden ser donados después de que la persona fallece, si así lo acordó en vida.
Algunas religiones o culturas tienen creencias específicas sobre las donaciones de órganos o sangre. Por ejemplo, los Testigos de Jehová no aceptan transfusiones de sangre.
Muchas organizaciones que no buscan ganar dinero (llamadas "sin fines de lucro") dependen de las donaciones para funcionar. Ejemplos de estas organizaciones son las que ayudan a la sociedad (como Unesco o UNICEF), las que cuidan el medio ambiente (WWF, Greenpeace) y las instituciones religiosas. Incluso proyectos de software libre, como GNU, y la propia Wikipedia, se mantienen gracias a las donaciones de personas y empresas.
Contenido
La Donación en las Leyes
En el ámbito legal, una donación es cuando una persona (el donante) se compromete a entregar algo de su propiedad a otra persona (el donatario) de forma gratuita.
Para que una donación sea legalmente válida, no basta con que una persona quiera dar algo. Debe cumplir con ciertos requisitos formales que establece la ley.
¿Qué Características Tiene una Donación?
- Cambio de bienes: El donante entrega algo de valor, y el donatario lo recibe, aumentando sus bienes.
- Es definitiva: Una vez que la donación es completa y legal, el donante no puede simplemente cambiar de opinión y pedir que le devuelvan lo donado.
- Es voluntaria: Tanto el donante debe querer dar libremente, como el donatario debe aceptar la donación.
Partes de un Contrato de Donación
- Donación: Es el acto de dar algo de forma gratuita.
- Donante: Es la persona que da el bien o el dinero.
- Donatario: Es la persona que recibe y acepta la donación.
- Acuerdo: Ambas partes deben estar de acuerdo. El donante quiere dar y el donatario quiere recibir. Este acuerdo debe ser claro y ocurrir mientras el donante está vivo.
- Objeto: Lo que se dona debe ser algo que exista en el presente. No se pueden donar cosas que aún no se tienen o que existirán en el futuro.
- Capacidad: Para hacer o recibir donaciones importantes, las personas deben ser mayores de edad y estar en pleno uso de sus facultades.
Tipos de Donaciones
Las donaciones pueden clasificarse de varias maneras:
- Donación que se hace efectiva después de la muerte: Es una donación que solo se entrega al donatario cuando el donante ha fallecido. Funciona de manera similar a una herencia.
- Donación entre parejas casadas: Son las que se hacen entre esposos. En algunos lugares, estas donaciones están prohibidas por ley.
- Donaciones antes del matrimonio: Son las que se hacen entre futuros esposos o por un tercero, pensando en el matrimonio que se va a celebrar.
- Donación en vida: Es el tipo más común, donde el donante entrega un bien al donatario mientras ambos están vivos, sin recibir nada a cambio.
Aunque una donación es gratuita, a veces puede tener condiciones:
- Donación pura y simple: No tiene ninguna condición. El donatario recibe el bien sin más.
- Donación para agradecer: Se hace para agradecer un servicio que se recibió (por ejemplo, a alguien que te ayudó mucho).
- Donación con condición: El donante entrega el bien solo si el donatario cumple con algo en el futuro (por ejemplo, "Si terminas tus estudios, te doy un libro").
Una donación puede ser de un solo bien o de todo el patrimonio de una persona.
¿Qué Pasa si una Donación no es Correcta?
- Reversión: A veces, el donante puede incluir una cláusula para recuperar lo donado, pero solo si es para él mismo, no para otra persona.
- Revocación: Una donación puede anularse si el donatario hace algo muy grave contra el donante, como un acto de ingratitud.
- Anulación automática: Si el donatario causa intencionalmente la muerte del donante, la donación se anula automáticamente.
- Donación excesiva: La ley establece límites sobre cuánto puede donar una persona, especialmente si tiene hijos o familiares cercanos. Si una donación excede ese límite, la parte extra se considera nula y debe ser devuelta.
Donaciones Médicas y el Cuerpo Humano
Cuando una persona recibe un órgano nuevo, el sistema inmunitario de su cuerpo puede intentar rechazarlo, porque lo ve como algo extraño. Para evitar esto, los pacientes deben tomar medicamentos especiales llamados inmunosupresores.
Estos medicamentos ayudan a que el cuerpo acepte el nuevo órgano, pero también pueden hacer que el paciente sea más propenso a las infecciones. Los médicos buscan un equilibrio para que el órgano funcione bien y el paciente se mantenga sano.
A veces, incluso con los medicamentos, puede haber un "rechazo" del órgano. Esto se detecta con análisis de sangre y, si ocurre, se trata con más medicamentos.
Otros Tipos de Donaciones
Instituciones culturales como museos, bibliotecas, zoológicos o jardines botánicos también reciben muchas donaciones. Por ejemplo, un museo de historia podría recibir un documento antiguo, o una biblioteca podría recibir libros. Los zoológicos pueden recibir animales o alimentos, y los jardines botánicos, plantas.
Grandes empresas o personas con mucho dinero a menudo hacen donaciones a fundaciones sin fines de lucro. Esto no solo ayuda a las causas, sino que también puede tener beneficios fiscales para el donante.
Las donaciones a fundaciones que trabajan con niños pueden ser de diferentes tipos:
- Dinero o bienes materiales.
- Tiempo de trabajo voluntario, ya sea durante el horario laboral o en tiempo libre.
Véase también
En inglés: Donation Facts for Kids
- altruismo
- contrato de donación
- donación de sangre