robot de la enciclopedia para niños

Turmequé para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Turmequé
Municipio
Turmeque Parque Iglesia.jpg
Parque e iglesia de Turmequé.
Flag of Turmequé (Boyacá).svg
Bandera

Turmequé ubicada en Colombia
Turmequé
Turmequé
Localización de Turmequé en Colombia
Colombia - Boyaca - Turmeque.svg
Ubicación de Turmequé en Boyacá
Coordenadas 5°19′25″N 73°29′23″O / 5.3236111111111, -73.489722222222
Cabecera Turmequé.
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Boyacá Boyacá
 • Provincia Márquez
Alcalde Giovanni Vela Bernal (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 20 de julio de 1537
Superficie  
 • Total 106 km²
Altitud  
 • Media 2389 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 6598 hab.
 • Densidad 62,25 hab./km²
 • Urbana 2468 hab.
Gentilicio Turmequense
Huso horario UTC -5
Código postal 153630, 153637.
Código Dane (Divipola) 15835
Código Dian 891801787
Sitio web oficial

Turmequé es un municipio de Colombia. Se encuentra en el departamento de Boyacá, dentro de la provincia de Márquez. Es conocido como "La Cuna Mundial del Tejo" y "El Valle de las Trompetas".

Turmequé está a unos 45 kilómetros de Tunja, la capital de Boyacá. Se ubica cerca del cerro de Pozo Negro y del páramo de Guacheneque, donde nace el río Bogotá.

¿Qué significa el nombre Turmequé?

El nombre de Turmequé viene del idioma muisca, que era hablado por los antiguos habitantes de la región. Significa "jefe vigoroso".

También se le llama "valle de las trompetas". Este nombre se debe a que, durante la época de la conquista, los españoles usaron trompetas para asustar a los indígenas.

¿Dónde se ubica Turmequé?

Turmequé se encuentra en el centro de Colombia. Limita con varios municipios importantes. Al norte y noroeste está Ventaquemada. Al noreste, Nuevo Colón. Al oeste y suroeste, Villapinzón, que pertenece al departamento de Cundinamarca. Al este y sureste, Úmbita.

Historia de Turmequé

¿Cómo era Turmequé en la antigüedad?

Hace mucho tiempo, Turmequé era un pueblo habitado por los Muiscas. Era un lugar importante para el comercio. Los Muiscas intercambiaban productos como sal de Zipaquirá y objetos de barro de Ráquira.

Alrededor del año 1490, hubo un conflicto entre diferentes grupos indígenas cerca del pueblo. Luchaban por el control de esta región.

La llegada de los españoles

El explorador español Gonzalo Jiménez de Quesada llegó a Turmequé en el año 1537. Desde entonces, el pueblo pasó a formar parte de los territorios controlados por España.

La cuna del Tejo

Turmequé es muy famoso por ser el lugar donde nació el Tejo. Este es un deporte tradicional de Colombia. Es un juego de puntería que se practica lanzando discos metálicos hacia un objetivo.

¿A qué se dedica la gente de Turmequé?

La economía de Turmequé se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan muchos productos como:

También se cultivan frutas deliciosas como:

La ganadería, que es la cría de animales, también es una actividad económica importante. Además, en los alrededores de Turmequé hay yacimientos de carbón.

¿Qué puedes visitar en Turmequé?

Turmequé tiene varios lugares interesantes para los visitantes:

  • Museo Religioso: Aquí puedes ver una colección de 133 piezas de arte religioso.
  • Campeonato Nacional de Tejo: Si te gusta el deporte, puedes asistir a este emocionante campeonato.
  • Fiestas Religiosas: Se celebran fiestas en honor a la Virgen del Carmen en julio y a la Virgen del Rosario, la patrona del pueblo, entre el 1 y el 4 de noviembre.
  • Hacienda La Magdalena: Esta hacienda está a 6 kilómetros de Turmequé. Es un lugar ideal para caminar, pasear en bicicleta y visitar la laguna sagrada en el páramo de Guacheneque. También puedes ver algunos dibujos antiguos, llamados pictogramas, hechos por los Muiscas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Turmequé Facts for Kids

kids search engine
Turmequé para Niños. Enciclopedia Kiddle.