Tejo (deporte) para niños
Datos para niños Tejo / Turmequé |
||
---|---|---|
![]() |
||
Características | ||
Miembros por equipo | 4 jugadores y 2 suplentes por equipo. |
|
Categoría | Individual, duplas o por equipos. Femenino, masculino o mixto. Femenina sub-25, infantil, juvenil, sub-25, mayores y sénior máster. | |
Lugar del encuentro | Cancha de juego: de 19.5 metros de largo, por 2.5 metros de ancho; con dos canchas de embocinada, ubicadas una en cada extremo. | |
Duración del encuentro | Determinado a 27 puntos del ganador y por excepción a 21 puntos en infantil y femenina sub-25. | |
Formato del puntaje | Mano: 1 punto. Mecha: 3 puntos. Embocinada: 6 puntos. Moñona: 9 puntos. |
|
Meta | Moñona: 9 puntos. | |
Olímpico | N.º | |
El tejo o turmequé es un deporte muy divertido que consiste en lanzar un disco de metal, que pesa unos 680 gramos. El objetivo es lanzarlo hacia unas zonas especiales llamadas "canchas de embocinada", que están en cada extremo de un campo de juego. Este campo mide 19.5 metros de largo y 2.5 metros de ancho.
Dentro de la cancha de embocinada hay una caja con arcilla (greda) y una pequeña mecha. Si logras que el disco golpee la mecha y esta explote, ¡sumas puntos! Este deporte es originario de la Región Andina de Colombia y se juega en varios países, especialmente en Suramérica.
El tejo es reconocido como el deporte nacional de Colombia. Cuenta con el apoyo de las autoridades deportivas del país y es regulado por la Federación Colombiana de Tejo (Fedetejo). Una ley de 2019 lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, reconociendo su importancia cultural y deportiva. También se le da apoyo para promoverlo en torneos locales, nacionales e internacionales.
Contenido
Historia del Tejo: Un Deporte Ancestral
Este deporte tiene una historia muy larga en Colombia. Se practicaba hace más de 500 años por los antiguos habitantes de la región de Cundinamarca y Boyacá.
Originalmente, el juego se llamaba "turmequé" y se lanzaba un disco de oro llamado "zepguagoscua". Con el tiempo, este disco de oro fue reemplazado por uno de piedra y, finalmente, por el disco de metal que se usa hoy. Así fue como el turmequé evolucionó hasta convertirse en el tejo moderno.
El tejo es un deporte de competencia donde los jugadores pueden enfrentarse individualmente o en equipos. El objetivo principal es lanzar el tejo desde un lado de la cancha al otro. Se busca que el tejo caiga dentro de un aro llamado bocín, haga explotar una mecha, o quede lo más cerca posible del bocín.
Cómo Jugar al Tejo: Reglas y Puntuación
El objetivo principal del juego es lograr una "embocinada". Cada jugador lanza su tejo para intentar introducirlo en el bocín, donde se coloca una mecha. Gana el jugador o equipo que primero alcance 27 o 21 puntos, dependiendo de la categoría. Se suman puntos al reventar mechas, meter el tejo en el bocín, o lograr otras jugadas especiales.
En el tejo, hay cuatro tipos principales de jugadas que dan puntos: mano, mecha, embocinada y moñona.
Puntuaciones en el Tejo
- Mano (1 punto): Se obtiene cuando tu tejo queda más cerca del borde interno del bocín que el de tus oponentes. No cuenta como mano si dos tejos quedan dentro del bocín y son de equipos contrarios.
- Mecha (3 puntos): Se logra cuando el tejo golpea la mecha y esta explota, produce una llama o humo visible.
- Embocinada (6 puntos): Ocurre cuando el tejo lanzado queda completamente dentro del bocín, con su parte superior hacia el tablero.
- Moñona (9 puntos): Es la jugada de mayor puntuación. Se consigue cuando el tejo entra correctamente en el bocín (embocinada) y, al mismo tiempo, la mecha explota.
Para que un lanzamiento sea válido, el tejo debe caer directamente sobre los objetivos. No debe tocar el suelo, las tablas, los bordes de la cancha u otros elementos antes de llegar a su destino.
Elementos Esenciales para Jugar Tejo
Para disfrutar de una partida de tejo, se necesitan varios elementos específicos:
La Cancha de Juego
El área total del campo de tejo mide 19.5 metros de largo por 2.5 metros de ancho. La distancia entre las dos canchas de embocinada es de 17.5 metros. El espacio desde donde se lanza el tejo es de 2.5 metros, medido desde el borde de la caja.
Las Canchas de Embocinada
Hay dos canchas de embocinada, una en cada extremo del campo de juego. Aquí es donde se encuentran los objetivos principales: el bocín y la mecha. Cada cancha de embocinada está compuesta por:
- Tablero: Una pared de madera de 1.5 metros de alto por 1 metro de ancho.
- Caja: Un recipiente lleno de arcilla (greda) o plastilina, de 1 metro de ancho por 1 metro de largo. Tiene una altura de 35 cm en la parte de atrás y 5 cm en la parte delantera.
- Bocín: Un aro metálico ubicado en el centro de la caja de arcilla. Tiene un diámetro interior de 11 cm y un grosor de 2 cm.
- Mecha: Un pequeño triángulo de pólvora de 6 cm, que explota al ser golpeado por el tejo.
- Marcador: Un letrero, que puede ser electrónico o manual, para llevar la cuenta de los puntos.
El Tejo
Es la pieza metálica que se lanza. Tiene una medida máxima de 9 cm de diámetro en su base inferior, 4 cm de altura y un diámetro de 5.5 cm en su base superior.
Herramientas de Limpieza
Se usan algunos elementos para mantener el área de juego en buen estado, como un costal de fique para limpiar los tejos, un gancho para sacarlos de la arcilla y un pistón para alisar la superficie de la arcilla.
El Tejo en el Mundo
El turmequé ha cruzado fronteras y se juega en varios países de Sudamérica y Europa. Por ejemplo, en Venezuela se practica de forma profesional desde hace más de 20 años, con ligas y competencias. Los jugadores de Ecuador y Venezuela suelen ser fuertes rivales para los colombianos. También se juega en países como España, México, Estados Unidos y Perú.
En Venezuela, el deporte es regulado por la Liga Venezolana de Tejo Centro Occidente, que se formó en 2004 en la ciudad de Maracay.

Popularidad y Símbolo de Colombia
La región de Colombia donde más se juega tejo es el Altiplano Cundiboyacense. Gracias a su importancia cultural y deportiva, el tejo fue declarado deporte nacional de Colombia en el año 2000.
Recientemente, se creó la primera página de noticias dedicada exclusivamente a este deporte, mostrando su creciente interés.
Variedades del Tejo
Existen algunas versiones del tejo que se adaptan a diferentes espacios y jugadores:
Minitejo
Es una versión más pequeña del tejo tradicional. Las reglas son las mismas, pero el campo, el tejo y la cancha son de menor tamaño. El campo mide aproximadamente 7 metros de largo. La puntuación es igual: 1 punto por mano, 3 por mecha, 6 por embocinada y 9 por moñona. También se juega a 27 puntos.
Tecnotejo
Esta es una modalidad más moderna del tejo, diseñada para jugar en entornos urbanos. Busca incluir a más mujeres y jóvenes en el deporte. Los puntos se registran en un tablero electrónico y se juega por equipos. Es una opción ideal para jugar en familia y amigos, ya que mejora la seguridad y es muy adecuada para niños.
Otros Deportes Similares
- Rayuela
- Tejo de playa
- Cornhole (un juego de lanzamiento de bolsas de frijoles de Norteamérica)
Véase también
En inglés: Tejo (sport) Facts for Kids