robot de la enciclopedia para niños

Úmbita para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Úmbita
Municipio
Flag of Úmbita (Boyacá).svg
Bandera

Úmbita ubicada en Colombia
Úmbita
Úmbita
Localización de Úmbita en Colombia
Colombia - Boyaca - Umbita.svg
Ubicación de Úmbita en Boyacá
Coordenadas 5°13′14″N 73°27′26″O / 5.2205555555556, -73.457222222222
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Boyacá Boyacá
 • Provincia Márquez
Alcalde

Yon Fredy González

(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 17 de noviembre de 1778
Superficie  
 • Total 148.17 km²
Altitud  
 • Media 2480 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 8120 hab.
 • Densidad 54,86 hab./km²
 • Urbana 1443 hab.
Gentilicio Umbitano, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Úmbita es un municipio de Colombia. Se encuentra en el departamento de Boyacá, dentro de la Provincia de Márquez. Está a unos 115 km de Bogotá, la capital del país. También está a unos 70 km de Tunja, la capital de Boyacá.

Significado del Nombre de Úmbita

El nombre "Úmbita" viene de la lengua de los muiscas, los antiguos habitantes de la región. Significa "tierra de labranza". El historiador Joaquín Acosta también dice que puede significar "tu punta, tu cumbre".

Historia de Úmbita

Cómo se Fundó Úmbita

Úmbita fue fundado el 17 de noviembre de 1778 por Gabriel del Toro. En ese tiempo, el virrey de la región era Manuel Antonio Flórez.

El territorio de Úmbita antes era parte de un pueblo indígena llamado Chiriví, que hoy se conoce como Nuevo Colón. Los habitantes de Úmbita quisieron tener su propia parroquia (una comunidad religiosa). Por eso, le pidieron a Blas de Valenzuela que hablara con el gobierno de la iglesia para crearla.

Antes de la llegada de los españoles, los muiscas tenían mucha actividad en esta zona. Había un gran poblado en Icabuco, dirigido por un líder llamado Cacique. También había otro poblado en lo que hoy es el centro de Úmbita, llamado Gacha. Estos lugares producían algodón y una planta local.

Aún hoy se pueden ver restos de los muiscas de Icabuco. En la vereda Nueve Pilas hay una piedra con nueve agujeros circulares tallados. Algunos expertos creen que se usaba como un observatorio para mirar las estrellas. Cerca de Nueve Pilas, se han encontrado tumbas con cerámica muisca.

La parroquia de Úmbita se llamó Nuestra Señora de Chiquinquirá de la Úmbita. El primer sacerdote fue Hermenegildo Vanegas en 1778.

Úmbita en el Siglo XX

A mediados del siglo XX, se creó el Instituto Técnico Agrícola en la región de Icabuco. Este instituto ha ayudado a formar a muchos jóvenes en temas de agricultura.

El 13 de junio de 1953, se inauguró una carretera que conecta Úmbita con Turmequé. Esto fue muy importante para el progreso de la gente, ya que antes solo usaban caminos de herradura. Ese mismo año, se construyó el palacio municipal.

Antiguamente, Úmbita producía mucho trigo, habas y lentejas. También cultivaba papa, maíz y arveja, que aún se siembran. Desde los años 60, se empezaron a usar productos químicos para la agricultura. Esto aumentó la producción de papa, pero también afectó el suelo.

En 1988, se eligió al primer alcalde de Úmbita por voto popular. Esto permitió que el municipio tuviera más control sobre sus servicios públicos, como la educación y la salud.

Cómo se Organiza Úmbita

Úmbita está dividido en 26 veredas, que son como pequeños caseríos o zonas rurales. Aquí te mostramos algunas de ellas:

  • Altamizal
  • Boquerón
  • Bosque
  • Centro
  • Centro Abajo
  • Chuscal
  • Gaunza
  • Juncal
  • Jupal
  • La Palma
  • La Unión
  • Llano Verde
  • Loma Gorda
  • Los Puentes
  • Molino
  • Molino Alto
  • Nueve Pilas
  • Palo Caído
  • Pavas
  • Rosal
  • Sisa Arriba
  • Sisa Medio
  • Tambor Chiquito
  • Tambor Grande
  • Tásvita
  • Uvero

Geografía y Naturaleza de Úmbita

Paisajes y Clima de Úmbita

Úmbita se encuentra en el departamento de Boyacá, en la cordillera oriental de los Andes. Su paisaje es muy variado, con laderas, zonas planas y montañas.

La altura del centro urbano es de 2475 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Sin embargo, hay zonas más bajas, como Sisa (1600 m s. n. m.), y más altas, como Guanachas (3400 m s. n. m.). La temperatura promedio es de 15 °C, pero puede variar entre 8 °C y 22 °C.

Algunas de sus montañas más importantes son el cerro El Castillejo, Alto de Pan de Azúcar y Alto el Volador. En Úmbita hay tres tipos de clima según la altura: templado, frío y páramo.

El municipio tiene muchos ríos y quebradas. Los principales ríos son el Bosque y el Icabuco. También hay lagunas como Agua Blanca y Laguna Verde.

Dónde se Ubica Úmbita

Úmbita tiene límites claros con los municipios de Turmequé, Tibaná, Chinavita, Pachavita y La Capilla. Sin embargo, no hay un acuerdo definitivo sobre los límites con Nuevo Colón y Villapinzón. Esto se debe a que Villapinzón pertenece a otro departamento, Cundinamarca.

Noroeste: Flag of Turmequé (Boyacá).svg Turmequé Norte: Flag of Nuevo Colón (Boyacá).svg Nuevo Colón Noreste: Flag of Tibaná (Boyacá).svg Tibaná
Oeste: Flag of Villapinzón (Cundinamarca).svg Villapinzón
(Flag of Cundinamarca.svg Cundinamarca)
(Reserva Forestal Protectora Río Bogotá)
Rosa de los vientos.svg Este: Flag of Chinavita (Boyacá).svg Chinavita
(Río Tibaná)
Suroeste: Flag of Villapinzón (Cundinamarca).svg Villapinzón
(Flag of Cundinamarca.svg Cundinamarca)
Sur: Flag of La Capilla (Boyacá).svg La Capilla Sureste: Flag of Pachavita.svg Pachavita

Vida Natural en Úmbita

Plantas de Úmbita

En Úmbita hay una gran variedad de plantas. En las zonas de páramo, se encuentran frailejones, musgos y romero. En los bosques húmedos de montaña, crecen árboles como el aliso, el encenillo y el roble.

También hay plantas ornamentales muy bonitas, como orquídeas y begonias. Además, se usan plantas medicinales como la manzanilla, la caléndula y el ajenjo. Algunas plantas se usan para leña, como el eucalipto y el pino. Otras sirven para hacer artesanías, como el junco y el carrizo.

Animales de Úmbita

Úmbita es hogar de muchos animales que viven en páramos, bosques, pastizales y cultivos. Los bosques y páramos son importantes para que los animales se muevan y vivan.

Se pueden encontrar mamíferos como la fara, el guache, el conejo silvestre y el zorro. En el páramo de Castillejo, se dice que hay venados de cola blanca, aunque su número ha disminuido por la caza.

También hay muchas aves, algunas de las cuales son migratorias. Vienen a Úmbita buscando alimento y un lugar para descansar. La tala de árboles y el uso de productos químicos en la agricultura han afectado a la fauna local.

Actividades Económicas de Úmbita

Las principales actividades económicas de Úmbita son la agricultura y la ganadería.

La Agricultura en Úmbita

Úmbita es uno de los municipios que más papa produce en el departamento de Boyacá. También se cultivan otros productos importantes como maíz, arveja, fríjol, habas, arracacha, yuca, caña de azúcar, plátano y café.

Últimamente, se están cultivando más frutas como ciruela, manzana, durazno, mora y tomate de árbol. Además, se siembran plantas medicinales como hierbabuena y menta.

La Ganadería en Úmbita

La ganadería es una fuente importante de ingresos para los habitantes. De la leche de las vacas, se obtienen productos como queso, mantequilla y cuajada. En los últimos años, se han traído nuevas razas de ganado que producen tanto leche como carne.

En Úmbita se realizan cuatro ferias de ganado al año. También hay una planta que procesa productos lácteos en el centro del municipio. Además de vacas, se crían cerdos, ovejas y aves de corral.

Recursos Minerales de Úmbita

En Úmbita hay minas de arena, grava y arcilla en algunas veredas. Estas minas están en funcionamiento, aunque no todas tienen los permisos necesarios. También hay depósitos de carbón que necesitan ser legalizados y modernizados para su extracción.

Otros Trabajos y Oportunidades

El turismo en Úmbita aumenta durante las fiestas, pero hay potencial para desarrollarlo de forma permanente, especialmente el ecoturismo. Sin embargo, se necesitan más lugares y planes turísticos.

El transporte entre municipios es muy activo, a pesar de que las vías no siempre están en buen estado. Úmbita es un municipio donde la riqueza está distribuida. La mayoría de las familias tienen un pequeño terreno, lo que les permite trabajar y mejorar sus ingresos.

En Úmbita, hay muchas personas que trabajan, pero también hay quienes necesitan más oportunidades de empleo o capacitación. Se necesita más formación técnica y administrativa para que la gente pueda usar la tecnología y ser más competitiva. También se trabaja la madera para hacer muebles y se elaboran cestas.

Cómo Moverse en Úmbita

Úmbita tiene unos 250 kilómetros de vías sin pavimentar. Solo unos 41 km son vías departamentales. Hay varias formas de llegar al centro del municipio.

Para ir a Chinavita, por ejemplo, se debe pasar por Ventaquemada, Turmequé, el sur de Nuevo Colón y Tibaná. Luego, se baja hacia el sur por el río Tibaná hasta llegar a Úmbita.

Transporte Público Disponible

Para viajar desde y hacia Úmbita, se usan servicios de buses. Las empresas más importantes son:

  • Flota Valle de Tenza: Tiene rutas diarias desde y hacia Bogotá. Los horarios pueden cambiar en épocas de fiestas o cuando el clima es malo.
  • Flota Rápido Duitama: Ofrece rutas diarias entre Garagoa y Bogotá, pasando por Úmbita.

Medios de Transporte Personal

Antiguamente, la gente usaba animales para transportar productos, ganado y personas. Ahora, se usan más los Camiones para productos y ganado. También ha aumentado mucho el uso de Motocicletas. Las Bicicletas son muy populares para el uso diario, el deporte y la recreación, debido al tipo de terreno del municipio.

Las Vías de Úmbita

El 95% de las vías de Úmbita no están pavimentadas. Esto causa problemas en la época de lluvias, con derrumbes y el mal estado de las carreteras. Se necesitan más vías y puentes (para vehículos y personas) para facilitar el movimiento de la gente, los productos y la maquinaria entre las 26 veredas.

El departamento y el gobierno nacional pueden ayudar con recursos para mantener las vías. El mantenimiento de las carreteras se hace con el apoyo de la comunidad y la maquinaria del municipio.

kids search engine
Úmbita para Niños. Enciclopedia Kiddle.