robot de la enciclopedia para niños

Ventaquemada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ventaquemada
Municipio
Ventaquemada entrada.jpg
Entrada del municipio
Flag of Ventaquemada (Boyacá).svg
Bandera
Escudo de Ventaquemada.svg
Escudo

Ventaquemada ubicada en Colombia
Ventaquemada
Ventaquemada
Localización de Ventaquemada en Colombia
Colombia - Boyaca - Ventaquemada.svg
Ubicación de Ventaquemada en Boyacá
Coordenadas 5°21′59″N 73°31′19″O / 5.3663888888889, -73.521944444444
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Boyacá Boyacá
 • Provincia Centro
Alcalde Oscar Camilo Montañez Bohorquez (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Erección 17 de diciembre de 1777
Superficie  
 • Total 159.3 km²
 • Media 2630 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 17 192 hab.
 • Densidad 108,13 hab./km²
 • Urbana 3291 hab.
Gentilicio Ventaquemense
Huso horario UTC -5
Código postal 153640-153649
Sitio web oficial

Ventaquemada es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Boyacá. Está ubicado en la Provincia del Centro. Se le conoce como la "Puerta de oro" del departamento.

Ventaquemada se sitúa sobre la Troncal Central del Norte. Está a unos 29 km de Tunja, la capital de Boyacá.

El Origen del Nombre de Ventaquemada

El nombre de Ventaquemada viene de un suceso antiguo. En el XVIII, existía un lugar de comercio llamado "La Venta". Este sitio fue quemado debido a conflictos entre sus habitantes. Por eso, el lugar se empezó a llamar Ventaquemada.

La Historia de Ventaquemada a Través del Tiempo

Eventos Importantes en la Historia de Ventaquemada

Mucho antes de la llegada de los españoles, en esta zona hubo una batalla. Fue entre el Zipa Nemequene y el Zaque Quemuenchatocha. Esta lucha ocurrió cerca del arroyo de Las Vueltas.

Durante la época colonial española, el lugar donde hoy está Ventaquemada era un centro de comercio. Se llamaba "La Venta" y era propiedad de un señor llamado Albarracín. Era un punto clave en el camino entre Tunja y Bogotá.

Un día, "La Venta" fue incendiada por problemas entre los vecinos. Por esta razón, el lugar fue conocido como Ventaquemada. En 1776, el virrey Manuel Antonio Flórez convirtió el caserío en parroquia. Al año siguiente, en 1777, Ventaquemada se convirtió en municipio.

Cerca de Ventaquemada se encuentra el famoso Puente de Boyacá. Allí tuvo lugar la Batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819. Esta batalla fue muy importante para la independencia de Colombia. La casa histórica cercana al puente fue declarada Patrimonio Cultural en 1990.

Ubicación y Vecinos de Ventaquemada

Ventaquemada limita con varios municipios. Al noroeste y norte está Samacá. Al noreste, limita con Tunja. Al oeste, con Guachetá y Lenguazaque, que pertenecen a Cundinamarca.

Al este, Ventaquemada limita con Boyacá. Al suroeste, con Villapinzón (Cundinamarca). Finalmente, al sureste limita con Nuevo Colón y al sur con Turmequé.

Cómo se Organiza Ventaquemada

Además de su centro principal, Ventaquemada tiene varios centros poblados. Estos son:

  • El Carpi
  • El Manzano
  • Parroquia Vieja
  • Puente de Boyacá, Puente Boyacá
  • Tierra Negra

La Economía de Ventaquemada: Cultivos y Tradiciones

Productos Agrícolas y Actividades Económicas

La agricultura es muy importante en Ventaquemada. El producto principal que se cultiva es la papa. También se producen arveja, maíz y habas.

Además de la agricultura, en Ventaquemada hay ganadería lechera. También son muy populares los restaurantes y las areperías. Estos negocios se encuentran a lo largo de la Ruta Nacional 55.

Cómo Llegar a Ventaquemada

Para llegar a Ventaquemada, puedes usar la Ruta Nacional 55. Esta ruta conecta el municipio con Tunja, al noreste. También lo conecta con Chía y Chocontá en Cundinamarca, al sureste. Hay otras vías que comunican Ventaquemada con municipios como Turmequé, Nuevo Colón, Boyacá y Jenesano.

Un Récord Delicioso: La Arepa Más Grande

Ventaquemada es muy famosa por sus arepas boyacenses. El municipio tiene un récord muy especial: ¡ha elaborado la arepa más grande del mundo! Esta arepa midió 7 metros y 4 centímetros de diámetro. Tenía un grosor de unos 15 milímetros. Para hacerla, se usaron 600 libras de maíz y trigo, y 350 libras de queso campesino, además de otros ingredientes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ventaquemada Facts for Kids

kids search engine
Ventaquemada para Niños. Enciclopedia Kiddle.