Alforfón o trigo sarraceno para niños
Datos para niños
Alforfón o trigo sarraceno |
||
---|---|---|
![]() Fagopyrum esculentum in Otto Wilhelm Thomé, Flora von Deutschland, Österreich und der Schweiz, 1885
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Polygonaceae | |
Subfamilia: | Polygonoideae | |
Tribu: | Persicarieae | |
Género: | Fagopyrum | |
Especie: | Fagopyrum esculentum Moench, 1794 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución natural |
||
Alforfón | ||
---|---|---|
![]() |
||
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 344 kcal 1440 kJ | ||
Carbohidratos | 71.50 g | |
• Fibra alimentaria | 10 g | |
Grasas | 3.40 g | |
Proteínas | 13.25 g | |
Agua | 9.75 g | |
Retinol (vit. A) | 0 μg (0%) | |
Tiamina (vit. B1) | 0.101 mg (8%) | |
Riboflavina (vit. B2) | 0.425 mg (28%) | |
Niacina (vit. B3) | 7.020 mg (47%) | |
Vitamina B6 | 0.210 mg (16%) | |
Vitamina C | 0 mg (0%) | |
Calcio | 18 mg (2%) | |
Hierro | 2.2 mg (18%) | |
Magnesio | 231 mg (62%) | |
Fósforo | 347 mg (50%) | |
Potasio | 460 mg (10%) | |
Sodio | 1 mg (0%) | |
Zinc | 2.40 mg (24%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Fuente: Alforfón en la base de datos de nutrientes de USDA. | ||
El alforfón o trigo sarraceno (nombre científico Fagopyrum esculentum) es una planta anual que se cultiva por sus granos. Aunque se parece a un cereal, no lo es. Pertenece a la familia de las poligonáceas, no a las gramíneas como el trigo común.
Esta planta es originaria de Asia Central. Hoy en día, los países que más alforfón producen y consumen son Rusia (50% del total mundial), China (17%) y Ucrania (7%).
Contenido
¿Cómo es la planta de alforfón?
El alforfón es una hierba que crece entre 20 y 70 centímetros de altura. Tiene un tallo recto y hueco. Sus hojas son suaves y tienen forma de punta de flecha. Las hojas de arriba se pegan al tallo, mientras que las de abajo tienen un tallo más largo.
Las flores del alforfón son pequeñas y pueden ser blancas o rosadas. Crecen en grupos en la parte superior de la planta. Cada flor tiene 8 estambres y 3 pistilos. Los frutos son pequeños y tienen tres lados, con una sola semilla dentro. Maduran poco a poco, lo que hace que su cosecha sea un poco difícil. En el hemisferio norte, los frutos aparecen de julio a octubre.
¿Dónde crece el alforfón?
Esta planta viene del noreste de Asia, específicamente de Siberia y Manchuria. Gracias a la agricultura, se extendió por toda Europa en el XVI.
Antes, se cultivaba mucho en lugares con suelos pobres y ácidos, como en Francia (especialmente en Bretaña), Europa Central, Rusia y América del Norte. Hoy en día, su cultivo ha disminuido un poco. Esto se debe a que es difícil usar máquinas para cosecharlo. En Cataluña, España, todavía se cultiva en la comarca de La Garrocha, donde hay un clima especial con lluvias en verano.
¿Para qué se usa el alforfón?
El alforfón tiene muchos usos, especialmente en la cocina.
El alforfón en la alimentación
Los granos de alforfón se usan para hacer harina. Con esta harina se preparan muchos platos tradicionales:
- En Cataluña, se hacen farinetes, que son como gachas.
- En Occitania, se preparan tortús.
- En Bretaña, se hacen galettes, que son como crepes salados.
- En Rusia y otros países cercanos como Ucrania y Polonia, se usan para hacer blinis.
- En Japón, se elaboran unos fideos llamados soba.
- En el norte de Italia, se cocina la polenta taragna.
También se usa para hacer galletas. En Rusia y Ucrania, el grano se hierve con mantequilla o leche y se llama grechnevaya kasha.
El alforfón se ha usado en Europa para alimentar animales desde hace mucho tiempo. Sin embargo, en Asia, especialmente en Japón, es muy valorado para el consumo humano. Allí, su precio es más alto que el de otros cereales.
El grano de alforfón tiene forma de pirámide. Se puede cocinar entero, hirviéndolo como el arroz, pero tarda un poco menos. La harina se usa para panes, pasteles y pastas.
Además de para personas, el alforfón es bueno para la alimentación de animales por su alto contenido de proteínas. También se puede usar para espesar alimentos, ya que el 70% de su grano es almidón.
Otros usos del alforfón
- Usos tradicionales: En la medicina popular, se creía que las semillas frescas y molidas ayudaban a aliviar problemas de la piel como eczemas y tumores cuando se aplicaban como cataplasma.
- Relleno de almohadas: En Japón, la cáscara del alforfón se ha usado por más de 500 años para rellenar almohadas.
Beneficios nutricionales del alforfón
El alforfón es muy nutritivo. Se le conoce como la "reina de la proteína vegetal" porque tiene entre un 10% y un 13% de proteínas. Además, nuestro cuerpo puede aprovechar hasta el 70% de estas proteínas. Es rico en lisina y otros aminoácidos importantes como arginina, metionina, treonina y valina.
Una gran ventaja del alforfón es que no contiene gluten. Esto lo hace perfecto para personas con celiaquía, que no pueden comer gluten. Tampoco tiene lectina, que a veces puede causar irritación.
Es un alimento que da mucha energía y es muy bueno para el invierno o para personas mayores, niños y quienes se están recuperando de alguna enfermedad.
El cultivo de alforfón también es beneficioso para las colmenas. Las abejas producen más miel gracias a las características de esta planta, lo que ayuda a la miel y a la polinización.
Clasificación científica del alforfón
El nombre científico del alforfón es Fagopyrum esculentum. Fue descrito por Conrad Moench en 1794.
Su clasificación es la siguiente:
- Reino: Plantae (plantas)
- División: Magnoliophyta (plantas con flores)
- Clase: Magnoliopsida (plantas con dos hojas iniciales)
- Orden: Caryophyllales
- Familia: Polygonaceae
- Género: Fagopyrum
- Especie: Fagopyrum esculentum
Nombres comunes del alforfón
El alforfón tiene muchos nombres diferentes, como:
- Alforfón
- Alforjón
- Fajol
- Grano turco
- Sarraceno
- Trigo árabe
- Trigo cabruno
- Trigo-haya
- Trigo negro
- Trigo sarracénico
- Trigo sarraceno
La palabra "alforfón" viene del gallego alforfa. En catalán, se le llama fajol porque su fruto se parece al de un haya (faig).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Buckwheat Facts for Kids