robot de la enciclopedia para niños

Polygonaceae para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Polygonaceae
Illustration Fallopia dumetorum0.jpg
Fallopia dumetorum en Otto Wilhelm Thomé, Flora von Deutschland, Österreich und der Schweiz, 1885
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Eudicotyledoneae
Orden: Caryophyllales
Familia: Polygonaceae
Juss., 1789, nom. cons.
Géneros

ver texto

Sinonimia
  • Calligonaceae Chlk. en Dokl. Akad. Nauk. Uzbeksk. SSR, 1985(11): 45. Nov 1985.
  • Eriogonaceae Benth. en Sweet, Hort. Brit., ed. 3: 580. late 1839 (Eriogoneae).
  • Persicariaceae Martinov, Tekhno-Bot. Slovar, 473. 3 Aug 1820 (Persicariae).
  • Rumicaceae Martinov, Tekhno-Bot. Slovar, 554. 3 Aug 1820 (Rumoides).

La familia Polygonaceae, también conocidas como centinodias, es un grupo de plantas que incluye algunas muy conocidas. Entre ellas están el trigo sarraceno, la acedera y el ruibarbo. Su nombre, "Polygonaceae", viene de la forma de sus semillas, que a menudo son triangulares, como las del ruibarbo.

Antiguamente, esta familia tenía su propio grupo en la clasificación de las plantas. Sin embargo, los sistemas de clasificación más recientes la consideran parte de un grupo más grande llamado Caryophyllales.

Características de las Polygonaceae

Las plantas de la familia Polygonaceae pueden ser muy variadas. Algunas son hierbas pequeñas, otras son arbustos y algunas incluso crecen como árboles. También hay bejucos, que son plantas trepadoras.

¿Cómo son sus tallos y hojas?

Los tallos de estas plantas suelen tener nudos que parecen un poco hinchados. Las hojas crecen de forma alterna en el tallo. Una característica especial de las Polygonaceae es que tienen una estructura llamada ocrea. La ocrea es como una pequeña vaina o tubo que rodea el tallo justo donde nace la hoja.

¿Cómo son sus flores y frutos?

Las inflorescencias (grupos de flores) de estas plantas pueden tener diferentes formas, como racimos o espigas. A veces, estas agrupaciones de flores pueden terminar en un zarcillo, que es una parte delgada que ayuda a la planta a sujetarse.

Las flores tienen partes que parecen pétalos, llamadas tépalos, que pueden ser verdes, rojos o blancos. Los frutos de estas plantas suelen ser pequeños y secos, llamados aquenios. Pueden ser redondos, triangulares o con forma de lenteja. El fruto está cubierto por una capa brillante y delgada.

Dónde viven las Polygonaceae

Esta familia es muy grande, con alrededor de 30 tipos principales de plantas (géneros) y más de 1500 especies diferentes. Se encuentran en casi todo el mundo, tanto en zonas templadas como tropicales.

Puedes encontrarlas desde el nivel del mar hasta en zonas de alta montaña. También se adaptan a diferentes tipos de ambientes, desde lugares muy secos hasta pantanos o incluso como plantas acuáticas.

Grupos principales de Polygonaceae

Dentro de la familia Polygonaceae, los científicos han identificado dos grupos principales o subfamilias:

  • Eriogonoideae
  • Polygonoideae

Géneros importantes de Polygonaceae

Aquí te mostramos algunos de los géneros más conocidos de esta familia:

Archivo:Rdest wezownik Polygonum bistorta
Bistorta (Polygonum bistorta), una planta de esta familia.
Archivo:01-rhubarb stalks
Tallos de ruibarbo (Rheum rhabarbarum), usado en postres.
Archivo:Antigonon leptopus 0
Antigonon leptosus, una planta trepadora.
  • Aconogonon
  • Afrobrunnichia
  • Antigonon
  • Aristocapsa
  • Atraphaxis
  • Bistorta
  • Brunnichia
  • Calligonum
  • Centrostegia
  • Chorizanthe
  • Coccoloba
  • Dedeckera
  • Dodecahema
  • Emex
  • Enneatypus
  • Eriogonum
  • Fagopyrum
  • Fallopia
  • Gilmania
  • Goodmania
  • Gymnopodium
  • Harfordia
  • Hollisteria
  • Knorringia
  • Koenigia
  • Lastarriaea
  • Leptogonum
  • Mucronea
  • Muehlenbeckia
  • Nemacaulis
  • Neomillspaughia
  • Oxygonum
  • Oxyria
  • Oxytheca
  • Parapteropyrum
  • Persicaria
  • Physopyrum
  • Podopterus
  • Polygonella
  • Polygonum
  • Pteropyrum
  • Pterostegia
  • Rheum
  • Rumex
  • Ruprechtia
  • Stenogonum
  • Symmeria
  • Systenotheca
  • Triplaris

Cómo se relacionan las Polygonaceae

Los científicos usan estudios genéticos para entender cómo se relacionan las diferentes plantas dentro de una familia. Esto les permite crear un "árbol familiar" o filogenético. Este árbol muestra cómo las distintas especies y géneros de Polygonaceae están emparentados entre sí.


Polygonaceae

Symmeria

Afrobrunnichia

  Eriogonoideae  

Brunnichia

Antigonon

Neomillspaughia

Coccoloba

Podopterus

Leptogonum

Ruprechtia

Triplaris

Gymnopodium

Gilmania

Pterostegia

Eriogonum

Chorizanthe

  Polygonoideae  

Persicaria

Bistorta

Rubrivena

Aconogonon

Koenigia

Fagopyrum

Parapteropyrum

Calligonum

Pteropyrum

Pteroxygonum

Oxyria

Rheum

Emex

Rumex

Knorringia

Atraphaxis

Polygonella

Polygonum

Reynoutria

Fallopia

Muehlenbeckia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Polygonaceae Facts for Kids

kids search engine
Polygonaceae para Niños. Enciclopedia Kiddle.