robot de la enciclopedia para niños

Lamiaceae para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lamiáceas (Labiadas)
Salvia officinalis - Köhler–s Medizinal-Pflanzen-126.jpg
Un ejemplo de Lamiaceae: Salvia officinalis en Köhler's Medicinal Plants, 1897
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae, Labiatae nom. alt.
Martinov, 1820, nom. cons., Juss., 1789, nom. cons., nom. alt.
Subfamilia-Género
  • ver texto

Las lamiáceas (Lamiaceae), también conocidas como labiadas (Labiatae), son una gran familia de plantas con flores. Pertenecen al orden Lamiales. Esta familia incluye alrededor de 245 géneros y unas 7900 especies diferentes. Esto las convierte en uno de los grupos más grandes del reino vegetal actual.

¿Cómo son estas plantas?

Las lamiáceas son en su mayoría hierbas. Pueden ser perennes (viven varios años) o anuales (viven un año). Rara vez son suculentas (plantas que almacenan agua). También pueden ser arbustos o plantas más pequeñas con base leñosa. En ocasiones, son enredaderas o incluso árboles. Un ejemplo de árbol es la teca (Tectona grandis), que puede medir hasta 30 metros de altura.

Hojas y tallos

Estas plantas suelen ser aromáticas, es decir, huelen bien. Sus tallos aéreos (los que están por encima de la tierra) tienen una forma cuadrada. Pueden ser lisos o tener pelitos. Algunas tienen tallos subterráneos que se extienden o forman tubérculos.

Las hojas de las lamiáceas normalmente crecen una frente a la otra. A veces, crecen más de dos hojas en un mismo punto del tallo. Las hojas son simples y pueden variar mucho de forma. Pueden ser largas y delgadas, o anchas y ovaladas. Sus bordes pueden ser lisos, aserrados, dentados o lobulados.

Flores especiales

Las inflorescencias (grupos de flores) se organizan en cimas. Estas cimas forman grupos de dos o más flores. Las flores pueden estar pegadas al tallo o tener un pequeño tallo propio. Las brácteas (hojas modificadas cerca de las flores) suelen parecerse a las hojas normales.

Las flores, que generalmente tienen cinco partes, son hermafroditas (tienen órganos masculinos y femeninos). A veces, solo tienen órganos femeninos. El cáliz (la parte exterior de la flor) puede ser regular o irregular. Tiene 5 sépalos (pequeñas hojas que protegen la flor) unidos. La corola (los pétalos de la flor) tiene 5 pétalos unidos. Generalmente, tiene forma de dos "labios".

La flor tiene 4 estambres (órganos masculinos), aunque algunas especies como la salvia o el romero solo tienen 2. El gineceo (órgano femenino) tiene dos partes. El ovario tiene cuatro compartimentos, cada uno con una sola semilla. El estilo (parte del gineceo) es largo y delgado. El estigma (la punta del estilo) suele estar dividido en dos.

El fruto de la mayoría de las lamiáceas es un tipo de fruto seco. Está rodeado por el cáliz que permanece. Se forma por 4 pequeñas nueces secas que no se abren. A menudo, no todas maduran. Menos común es que los frutos sean como pequeñas drupas (frutos carnosos con una semilla dura dentro).

¿Dónde se encuentran?

Las lamiáceas se encuentran en casi todo el mundo. Sin embargo, no están distribuidas de manera uniforme. No crecen en las zonas polares ni en los desiertos más extremos. Se encuentran principalmente en la región del Mediterráneo y en el suroeste de Asia. Son menos comunes en los bosques tropicales.

Plantas famosas de la familia

Aquí tienes algunas especies muy conocidas de la familia Lamiaceae:

  • Albahaca (Ocimum basilicum) – Se usa mucho en la cocina, por ejemplo, en el pesto.
  • Menta (Mentha spp.) – Incluye la menta piperita (Mentha piperita) y la hierbabuena (Mentha spicata).
  • Orégano (Origanum vulgare) – Muy común en la pizza y la cocina mediterránea.
  • Tomillo (Thymus vulgaris) – Se usa como condimento.
  • Romero (Salvia rosmarinus) – Sirve para dar sabor a las comidas y como planta decorativa.
  • Salvia (Salvia officinalis) – También se usa en la cocina.
  • Mejorana (Origanum majorana) – Es parecida al orégano, pero con un sabor más dulce.
  • Lavanda (Lavandula spp.) – Incluye la lavanda fina (Lavandula angustifolia) y el lavandín (Lavandula x intermedia).
  • Melisa (Melissa officinalis) – Se usa para hacer infusiones.
  • Hisopo (Hyssopus officinalis) – Se usa en infusiones y para hacer algunos licores.
  • Poleo (Mentha pulegium) – Se usa en infusiones.

¿Para qué usamos las Lamiáceas?

Las lamiáceas tienen muchas propiedades útiles para los seres humanos.

Usos medicinales

Desde hace mucho tiempo, las personas han descubierto y usado las propiedades beneficiosas de muchas especies de esta familia. Por ejemplo, son buenas para limpiar y ayudar a cicatrizar heridas y otras molestias externas. El alcohol de romero (Salvia rosmarinus) todavía se usa en el Mediterráneo. Sirve para problemas de circulación, dolores musculares y articulares, y para ayudar con los resfriados.

Usos en la cocina

Archivo:Semillas de Chía
Semillas comestibles de Salvia hispanica.

Semillas nutritivas

En tiempos antiguos en México, se cultivaba una especie de Salvia llamada "chía". Sus semillas eran un alimento muy importante. Son una gran fuente de proteínas y se usaban para hacer harina o bebidas.

Raíces comestibles

Archivo:Plectranthus rotundifolius DSCN0612
Tubérculos comestibles de Plectranthus rotundifolius en Amalanagar, India occidental.

Una especie llamada "patata de los Hausas" (Plectranthus rotundifolius), que viene de la India y África tropical, se cultiva en el oeste de África y el sur de Asia. Se aprovechan sus tubérculos subterráneos, que son comestibles. Son muy nutritivos y se pueden hervir o freír, sirviendo como un sustituto local de la patata.

Hierbas aromáticas

Muchas especies de lamiáceas se usan desde hace mucho tiempo para dar sabor a la comida. Son muy populares en la cocina mediterránea. Algunos ejemplos son el tomillo (Thymus), el romero (Salvia rosmarinus), la albahaca (Ocimum basilicum), la menta (Mentha) y el orégano (Origanum vulgare).

¿De dónde viene su nombre?

El nombre Lamiaceae viene del género tipo Lamium. Este nombre se relaciona con la palabra latina lamia. Plinio el Viejo, un escritor antiguo, mencionó que Lamium era como una "ortiga muerta". Esto significa que parecía una ortiga, pero no picaba. La palabra Lamia viene del griego y se refiere a una criatura monstruosa. También se relaciona con laimos, que significa garganta. La forma de la flor de las lamiáceas, con sus dos "labios", puede parecer una boca abierta.

El nombre científico original, Labiatae, fue dado en 1789 por Antoine-Laurent de Jussieu. Este término viene del latín labia, que significa "labio". Esto se refiere a la forma especial de la corola de estas flores. El "labio" superior de la flor protege los órganos reproductores del sol y el mal tiempo. El "labio" inferior sirve como una plataforma para los insectos que vienen a buscar el néctar. Estos insectos ayudan a la polinización.

Subdivisiones

La familia Lamiaceae se divide en varias subfamilias, que son grupos más pequeños de plantas con características similares. Algunas de las subfamilias principales son:

  • Symphorematoideae
  • Viticoideae
  • Ajugoideae
  • Prostantheroideae
  • Nepetoideae
  • Scutellarioideae
  • Lamioideae

También hay algunos géneros que aún no se han clasificado en ninguna subfamilia específica.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lamiaceae Facts for Kids

kids search engine
Lamiaceae para Niños. Enciclopedia Kiddle.