Estragón para niños
El estragón (nombre científico Artemisia dracunculus) es una planta de la familia de las Asteraceae. También se le conoce como dragoncillo o tarragón. Crece de forma natural en muchas partes de Eurasia y Norteamérica. Las personas la cultivan por sus usos en la cocina y por sus propiedades beneficiosas.
Datos para niños
Estragón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Asteroideae | |
Tribu: | Anthemideae | |
Subtribu: | Artemisiinae | |
Género: | Artemisia | |
Especie: | Artemisia dracunculus L. |
|
Estragón | ||
---|---|---|
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 297 kcal 1240 kJ | ||
Carbohidratos | 50.22 g | |
• Fibra alimentaria | 7.4 g | |
Grasas | 7.24 g | |
Proteínas | 22.77 g | |
Agua | 7.74 g | |
Retinol (vit. A) | 210 μg (23%) | |
Tiamina (vit. B1) | 0.251 mg (19%) | |
Riboflavina (vit. B2) | 1.339 mg (89%) | |
Niacina (vit. B3) | 8.950 mg (60%) | |
Vitamina B6 | 2.410 mg (185%) | |
Vitamina C | 50 mg (83%) | |
Calcio | 1139 mg (114%) | |
Hierro | 32.30 mg (258%) | |
Magnesio | 347 mg (94%) | |
Fósforo | 313 mg (45%) | |
Potasio | 3020 mg (64%) | |
Sodio | 62 mg (4%) | |
Zinc | 3.90 mg (39%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Fuente: Estragón en la base de datos de nutrientes de USDA. |
Contenido
¿Cómo es la planta de estragón?
El estragón es una hierba que vive por muchos años. Puede crecer como un arbusto pequeño de entre 60 y 120 centímetros de alto. Sus tallos son un poco leñosos y pueden ser verdes, marrones o rojizos.
Hojas y flores del estragón
Las hojas del estragón son de un verde brillante. Tienen forma alargada y sus bordes son lisos. Las flores son muy pequeñas, de 2 a 4 milímetros de diámetro. Son de color amarillo o verde amarillento y crecen en grupos. El fruto del estragón es una pequeña semilla alargada.
Historia del estragón
En la Edad Media, el estragón era conocido con nombres como tragonia y tarchon. Se cree que estos nombres vienen del idioma árabe, donde se dice "tarjun". De ahí podría venir la palabra "estragón" en español.
¿Qué se decía del estragón en la antigüedad?
Antiguamente, se pensaba que el estragón tenía propiedades especiales. Por ejemplo, se usaba la raíz para aliviar el dolor de muelas. También se creía que ayudaba con las mordeduras de animales. Gracias a su alto contenido de vitamina A y vitamina C, se utilizaba para combatir una enfermedad llamada escorbuto.
Usos del estragón en la cocina
El estragón es muy popular en la cocina de muchos países. Se usa para dar sabor a los alimentos. Es mejor usar las hojas frescas, pero también se puede encontrar estragón seco.
Tipos de estragón para cocinar
Existen dos tipos principales de estragón que se usan en la cocina:
- El estragón francés: Es el más aromático y tiene un sabor dulce y un poco picante, con un toque parecido al anís.
- El estragón ruso: Es de otra especie y tiene un aroma menos intenso y un sabor un poco amargo.
También existe el estragón mexicano, que se usa mucho en la preparación de algunos platillos tradicionales de México.
¿En qué platos se usa el estragón?
El estragón es un ingrediente muy importante en la gastronomía de Francia. Se encuentra en muchas recetas y es parte de mezclas de hierbas famosas como:
- Las hierbas provenzales
- Las finas hierbas
- El bouquet garni
Es esencial para preparar la salsa bearnesa y se usa para dar sabor a vinagres y mostazas. También se ha usado para aromatizar algunas bebidas.
Algunas recetas clásicas que llevan estragón son:
- Sopas de marisco
- Pollo al estragón
- Salmón aromatizado
- Setas con salsa de estragón
Clasificación científica del estragón
El nombre científico Artemisia dracunculus fue dado por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1753.
¿De dónde vienen los nombres del estragón?
El nombre Artemisia tiene dos posibles orígenes:
- Podría venir de Artemisa, una diosa griega de la caza y de las plantas curativas.
- También podría ser en honor a Artemisia II de Caria, una reina que vivió hace mucho tiempo. Ella era muy buena en botánica y medicina.
La palabra Dracunculus viene del latín y significa "pequeño dragón".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tarragon Facts for Kids