Terremoto de Ecuador de 2016 para niños
Datos para niños Terremoto de Ecuador de 2016 |
||
---|---|---|
7.8 en potencia de Magnitud de Momento (MW) | ||
![]() |
||
|
||
Parámetros | ||
Fecha y hora | 16 de abril de 2016, 18:58:36 UTC–5 |
|
Tipo | Falla inversa interplacas (Pacífica, Continental Sudamericana) | |
Profundidad | 20 km | |
Coordenadas del epicentro | 0°22′16″N 79°56′24″O / 0.371, -79.94 | |
Consecuencias | ||
Zonas afectadas |
Con mayor intensidad Con menor intensidad ![]() ![]() |
|
Mercalli | VIII (Severo) - IX (Violento) | |
Réplicas | 3741 | |
Víctimas | 673 fallecidos (23 extranjeros) 113 rescatados con vida 663 fallecidos 9 desaparecidos 6274 heridos 28.775 personas albergadas |
|
El terremoto de Ecuador de 2016 fue un sismo muy fuerte que ocurrió el sábado 16 de abril de 2016, a las 6:58 de la tarde (hora local). Su punto de origen, llamado epicentro, estuvo entre las localidades de Pedernales y Cojimíes, en la provincia de Manabí, Ecuador. Este terremoto tuvo una magnitud de 7.8, siendo el más potente en el país desde 1979.
Las ondas del terremoto se sintieron en el suroeste de Colombia y en el norte de Perú. Incluso, personas en Venezuela y Panamá lo percibieron. Después del sismo, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, declaró el estado de emergencia en varias provincias de la costa. Más de un millón de personas se vieron afectadas por este evento.
Contenido
¿Por qué ocurren los terremotos en Ecuador?
En Ecuador, los terremotos son comunes debido a la forma en que se mueven las grandes placas tectónicas bajo la Tierra, especialmente a lo largo de la costa del Océano Pacífico. Este terremoto de 2016 ocurrió porque la placa del Pacífico se desliza por debajo de la placa continental sudamericana. Este movimiento es lento, de unos 61 milímetros por año.
Este tipo de movimiento de placas es el mismo que causa terremotos en toda la costa de Chile, Perú y Ecuador, una zona conocida como el "Cinturón de Fuego del Pacífico". En el siglo XX, Ecuador ha tenido siete terremotos grandes en esta misma área. El más grande fue en 1906, que también causó un tsunami y muchas pérdidas. El terremoto de 2016 ocurrió en el límite sur de la zona afectada por el terremoto de 1906.
¿Cómo se desarrolló el terremoto de 2016?
El terremoto principal fue precedido por un sismo más pequeño de magnitud 4.8, que ocurrió unos 11 minutos antes.
El sismo de magnitud 7.8 sacudió la costa pacífica de Ecuador. Se sintió con más fuerza en las provincias de Manabí y Esmeraldas, que estaban cerca del epicentro.
También se sintió con fuerza en otras provincias de la costa ecuatoriana, como Guayas, Santa Elena, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas y El Oro. En la sierra norte del país, provincias como Carchi, Imbabura, Pichincha y Quito también lo sintieron.
En países vecinos, las ondas llegaron a ciudades de Colombia como Ipiales y Pasto, y en Perú a departamentos como Tumbes y Piura.
Después del terremoto, se emitió una alerta de tsunami para Ecuador y otros países cercanos, pero fue cancelada horas después. Muchas zonas del país sufrieron cortes de electricidad, lo que dejó a muchas personas sin comunicación.
Impacto en Manabí
Ciudades como Portoviejo, Manta y Pedernales fueron muy afectadas. En Manta, varios edificios se derrumbaron, incluyendo la torre de control del aeropuerto. Hubo pérdidas de vidas y muchas horas sin electricidad ni agua.
Portoviejo, la capital de la provincia, también sufrió muchos daños en edificios. Jama quedó incomunicada por varios días.
Pedernales fue la localidad más afectada, con un 70% a 80% de su infraestructura destruida. El acceso por carretera fue imposible por varios días.
Impacto en Esmeraldas
Aunque el epicentro no fue en Esmeraldas, esta provincia también sufrió muchos daños. En la capital, Esmeraldas, 152 edificios fueron afectados. En la localidad de Muisne, el 95% de sus habitantes tuvieron que ser evacuados a albergues debido al colapso de viviendas y la falta de servicios básicos.
El aeropuerto de Esmeraldas suspendió sus operaciones. La Refinería de Esmeraldas también detuvo sus actividades por seguridad.
Impacto en Guayas
Guayaquil, la ciudad más grande de Ecuador, tuvo daños leves. Un puente colapsó sobre un vehículo, causando dos pérdidas de vidas.
Algunos centros comerciales tuvieron daños en los techos y pequeños incendios. En Durán, un puente elevado fue afectado y tuvo que ser demolido.
Impacto en otras provincias
- Los Ríos: En Babahoyo, 118 viviendas fueron afectadas.
- Santo Domingo de los Tsáchilas: Más de 380 viviendas y edificios sufrieron daños. Cuatro personas perdieron la vida.
- Pichincha: En Quito, seis viviendas fueron afectadas y una persona resultó herida por un pequeño deslizamiento de tierra.
- Imbabura: En Ibarra, el sismo se sintió con intensidad media, causando cortes de energía y teléfono por una hora.
- Tungurahua: En Ambato, la gente salió a las calles y hubo cortes de luz.
- Azuay: En Cuenca, algunas paredes de iglesias se agrietaron.
¿Cuántas personas fueron afectadas?
Hasta julio de 2016, se registraron 670 personas que perdieron la vida y 12 desaparecidas. Hubo 6,274 heridos y 28,678 personas tuvieron que ser alojadas en albergues. Además, 113 personas fueron rescatadas con vida de los escombros.
El vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, informó que hubo 671 personas que perdieron la vida, incluyendo 23 extranjeros.
Provincia | Localidad | Fallecidos | Desaparecidos | Total de víctimas | |
---|---|---|---|---|---|
Por Localidad | Por Provincia | ||||
Manabí | Manta | 219 | 1 | 220 | 657 |
Pedernales | 183 | 1 | 184 | ||
Portoviejo | 137 | 3 | 140 | ||
San Vicente | 37 | 0 | 37 | ||
Jama | 28 | 0 | 28 | ||
Sucre | 13 | 0 | 13 | ||
Bolívar | 9 | 0 | 9 | ||
El Carmen | 5 | 0 | 5 | ||
Chone | 2 | 0 | 2 | ||
Rocafuerte | 8 | 0 | 8 | ||
Flavio Alfaro | 5 | 0 | 5 | ||
Jaramijó | 1 | 0 | 1 | ||
Tosagua | 2 | 0 | 2 | ||
Puerto López | 0 | 1 | 1 | ||
Zona no determinada | 0 | 2 | 2 | ||
Guayas | Daule | 2 | 0 | 7 | 7 |
Samborondón | 2 | 0 | |||
Guayaquil | 3 | 0 | |||
Santo Domingo de los Tsáchilas | Santo Domingo | 4 | 0 | 5 | 5 |
La Concordia | 1 | 0 | |||
Pichincha | Quito D.M. | 1 | 0 | 1 | 1 |
Chimborazo | Colta | 1 | 0 | 1 | 1 |
Esmeraldas | Muisne | 0 | 0 | 0 | 0 |
Napo | Tena | 0 | 1 | 0 | 0 |
Total | 663* | 9 | 671 |
* Cifra corresponde a total de víctimas mortales. Datos según el Informe de Situación N°71 elaborado por la Secretaría de Gestión de Riesgos del Ecuador publicado el 19/05/2016 a las 20h30.
Personas afectadas por nacionalidad
Entre las personas que perdieron la vida, había ciudadanos de varios países. Canadá confirmó dos, Colombia siete, y también hubo personas de Cuba, Irlanda, República Dominicana, Reino Unido, Estados Unidos, Alemania e Italia.
Nacionalidad | Fallecidos | Desaparecidos | Heridos | Total víctimas por país |
---|---|---|---|---|
![]() |
663 | 9 | 6274 | 6946 |
![]() |
11 | 223 (sin contactar) | 0 | 234 |
![]() |
4 | 0 | 3 | 7 |
![]() |
6 | 0 | 0 | 6 |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 |
![]() |
0 | 16 | 0 | 16 |
Total | 691 | 248 | 6277 | 7216 |
¿Cómo reaccionó el país y el mundo?
Pocas horas después del terremoto, el vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, anunció el estado de excepción. Los gobiernos de Ecuador, Colombia y Perú emitieron una alerta de tsunami que luego fue cancelada.
El fútbol ecuatoriano suspendió sus partidos y varios clubes mostraron su apoyo. El Ministerio de Educación suspendió las clases en las seis provincias más afectadas.
El presidente de la Asamblea Nacional de Ecuador, Gabriela Rivadeneira, anunció que el Palacio Legislativo se usaría como centro de acopio de donaciones. También se organizó una jornada llamada Ayudatón para recolectar materiales y dinero.
El presidente Rafael Correa regresó de Europa y visitó las zonas afectadas. Anunció medidas económicas para ayudar a los afectados, como un aumento temporal de impuestos. También declaró ocho días de luto nacional.
Redes sociales y comunicación
Facebook activó su función "Safety Check" para que las personas pudieran avisar que estaban bien. Google activó "Personal Finder" para buscar personas.
Se difundieron rumores y noticias falsas por WhatsApp y redes sociales, pero las autoridades y medios de comunicación los desmintieron.
Las empresas de telefonía móvil como Movistar y Sprint ofrecieron servicios gratuitos o con descuento para que la gente pudiera comunicarse. Skype también habilitó llamadas gratuitas a Ecuador.
Una semana después del terremoto, los ciudadanos ecuatorianos se unieron en un acto conmemorativo. Apagaron las luces, hicieron tres minutos de silencio y cantaron el Himno Nacional.
Ayuda nacional
Se activaron varios centros para recibir donaciones en Quito y Guayaquil. La Cancillería habilitó cuentas bancarias para donaciones internacionales.
El Municipio de Quito envió bomberos, paramédicos, rescatistas y maquinaria pesada a las zonas afectadas, especialmente a Pedernales. También se organizaron campañas de donación de alimentos y otros artículos.
El Gobierno de la provincia de Guayas envió maquinaria y personal. La prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas también envió maquinaria pesada y puso a disposición hospitales.
El sistema de salud pública de Ecuador atendió a miles de personas y envió médicos a las zonas más afectadas. La Cruz Roja Ecuatoriana movilizó voluntarios y recibió apoyo internacional.
Lamentablemente, dos camiones con ayuda humanitaria fueron robados, lo que causó indignación.
Ayuda internacional

Muchos países y organizaciones internacionales ofrecieron su ayuda:
- Banco Mundial: Ofreció apoyo financiero para la reconstrucción.
- UNICEF: Envió personal, equipos y mosquiteros, y habilitó donaciones para niños y familias.
- Unión Europea: Destinó 1.8 millones de euros en ayuda humanitaria y envió expertos.
Otros países que enviaron ayuda:
Alemania: Alemania donó 1.5 millones de euros.
Argentina: Argentina envió un avión con militares, carpas, medicinas y kits de higiene.
Bolivia: Bolivia envió un avión con ayuda humanitaria.
Chile: Chile envió 49 especialistas en búsqueda y rescate, y seis toneladas de equipo.
Colombia: Colombia envió 70 rescatistas, perros de búsqueda, agua potable y 21 toneladas de ayuda.
Corea del Sur: Corea del Sur ofreció 700,000 dólares.
El Salvador: El Salvador envió 25 rescatistas.
España: España envió 50 miembros de la Unidad Militar de Emergencias, perros de rescate y material.
Honduras: Honduras envió 15 rescatistas.
Francia: Francia envió 64 rescatistas civiles y militares para potabilizar agua.
Italia: Italia donó 500,000 euros a través de la Cruz Roja Internacional.
México: México envió un gran contingente de rescate y ayuda humanitaria.
Noruega: Noruega autorizó 1.8 millones de dólares para ayuda humanitaria.
Países Bajos: Países Bajos envió 1.5 millones de euros para agua potable y alojamiento.
Perú: Perú envió 40 rescatistas, perros y 61 toneladas de ayuda humanitaria.
Rusia: Rusia envió un avión con 30 toneladas de ayuda, incluyendo carpas y generadores.
Suiza: Suiza envió un equipo de expertos para evaluar daños y ofrecer apoyo en agua y saneamiento.
Venezuela: Venezuela fue el primer país en enviar ayuda, incluyendo médicos y bomberos.
Rescatistas por país
La siguiente tabla muestra la cantidad de rescatistas que llegaron de otros países:
País | Rescatistas |
---|---|
![]() |
212 |
![]() |
120 |
![]() |
111 |
![]() |
70 |
![]() |
64 |
![]() |
64 |
![]() |
54 |
![]() |
51 |
![]() |
42 |
![]() |
35 |
![]() |
19 |
Equipo Humanitario del País (EHP) | 18 |
![]() |
18 |
![]() |
13 |
![]() |
10 |
![]() |
10 |
![]() |
5 |
![]() |
5 |
![]() |
3 |
![]() |
1 |
Total | 958 |
¿Qué son las réplicas de un terremoto?
Las réplicas son sismos más pequeños que ocurren después de un terremoto principal. Son causadas por el reajuste de las placas tectónicas.
Hasta agosto de 2016, se habían registrado 2438 réplicas después del terremoto de Ecuador. Algunas de estas réplicas fueron bastante fuertes, con magnitudes superiores a 6.
El 18 de mayo de 2016, hubo dos réplicas importantes. La primera fue de magnitud 6.8 y la segunda de 6.9 o 7.0. Estas réplicas causaron más daños en algunas zonas y cortes de servicios.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 2016 Ecuador earthquake Facts for Kids