robot de la enciclopedia para niños

El Carmen (Ecuador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Carmen
Ciudad del Ecuador
Downtown El Carmen.jpg
Obelisco de los caídos, en la avenida Chone
Flag of El Carmen.svg
Bandera

Otros nombres: La puerta de Oro de Manabí
Himno: Himno de El Carmen
El Carmen ubicada en Ecuador
El Carmen
El Carmen
Localización de El Carmen en Ecuador
El Carmen ubicada en Provincia de Manabí
El Carmen
El Carmen
Localización de El Carmen en Manabí
Coordenadas 0°16′25″S 79°27′35″O / -0.27361111111111, -79.459722222222
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad del Ecuador
 • País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Bandera de Manabí Manabí
 • Cantón Bandera de El Carmen El Carmen
Alcaldesa Mayra Cruz
Subdivisiones 2 parroquias urbanas
Fundación 1930
Altitud  
 • Media 245 m s. n. m.
Clima Am 23 °C
Curso de agua Río Suma
Población (2022) Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|30].º
 • Total 52 366 hab.
 • Metropolitana 621 697 (como parte de la Conurbación de Santo Domingo) hab.
Gentilicio carmense
Huso horario ECT (UTC-5)
Código postal EC130450
Prefijo telefónico 593 5
Fiestas mayores 3 de julio (Cantonización)
16 de julio (Virgen del Carmen)
Patrono(a) Virgen del Carmen
Sitio web oficial

El Carmen es una ciudad importante en Ecuador. Es la capital del Cantón El Carmen y la quinta ciudad más grande de la Provincia de Manabí. Se encuentra en la región costera de Ecuador, en una gran llanura.

Un río llamado Suma atraviesa la ciudad. El Carmen está a unos 236 metros sobre el nivel del mar. Su clima es tropical lluvioso, con una temperatura promedio de 23 °C.

A El Carmen se le conoce como "La puerta de Oro de Manabí". Esto es porque la carretera que va desde Quito hacia el interior de la provincia pasa por aquí. En 2022, la ciudad tenía 52.366 habitantes.

El Carmen es parte del área metropolitana de Santo Domingo. Muchas personas viajan a Santo Domingo desde El Carmen para trabajar o hacer negocios. Esta área metropolitana tiene más de 621.000 habitantes.

Los orígenes de El Carmen se remontan a la década de 1930. Después de convertirse en cantón, creció muy rápido. Hoy es uno de los centros más importantes de Manabí. Sus actividades principales son la agricultura (especialmente el cultivo de plátano), el comercio y la ganadería.

Geografía de El Carmen

El Carmen se ubica al noroeste de la Provincia de Manabí. Está en las faldas de la Cordillera Occidental de los Andes. Esta zona marca el inicio de la región costera.

El cantón tiene una superficie de 1.732 kilómetros cuadrados. Su altura varía entre 300 y 400 metros sobre el nivel del mar. Aquí hay varias cadenas montañosas, como La Crespa.

La mayor parte del terreno es apto para la agricultura. Se cultivan pastizales, plátano, cacao y café. El suelo es muy bueno para estos cultivos.

¿Dónde se ubica el cantón El Carmen?

El cantón El Carmen limita al norte con la provincia de Esmeraldas. Al este, limita con la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Al sur, con la provincia del Guayas. Al oeste, con los cantones manabitas de Chone y Flavio Alfaro.

El cantón se divide en dos parroquias urbanas y cuatro parroquias rurales. Estas son Wilfrido Loor Moreira, San Pedro de Suma, El Paraíso - La 14 y Santa María.

Varios ríos importantes cruzan el cantón. Entre ellos están La Esperanza y Pupusá, que son afluentes del río Daule. También están el Suma y el Chila, que son afluentes del río Quinindé.

Flora y fauna de El Carmen

Gracias a la humedad constante del suelo, El Carmen tiene una flora muy rica. Hay montañas con bosques que no han sido tocados. Las flores son muy variadas y hermosas.

Algunas especies de árboles que crecen aquí son el tangaré, el cedro amarillo, el laurel y el guachapelí. También hay muchas variedades de palmas.

En cuanto a la fauna, se pueden ver jaguares, loros, guatusas y guantas. También hay culebras. Algunas especies como venados, tigrillos y monos están en peligro. Esto se debe a la caza y el comercio. La guanta, por ejemplo, sigue siendo cazada de forma no permitida.

El clima en El Carmen

El Carmen tiene un clima monzónico. Esto significa que las temperaturas son altas y llueve mucho durante todo el año. Las estaciones del año no son muy marcadas aquí.

Sin embargo, la cercanía al océano Pacífico influye en el clima. Hay dos períodos distintos:

  • Un invierno lluvioso y cálido, de diciembre a mayo.
  • Un verano un poco más fresco y seco, de junio a noviembre.

La temperatura promedio anual es de 23 °C. Abril es el mes más cálido, con 23,7 °C. Julio es el mes más frío, con 22,3 °C. Aunque la temperatura no es extremadamente alta, la humedad hace que la sensación térmica sea mayor.

Llueve mucho y de forma regular, con más de 2400 mm al año. Marzo es el mes con más días de lluvia. Agosto es el mes con menos días de lluvia. La humedad en el aire es alta, con un promedio anual del 87,3%.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de El Carmen, Ecuador WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 26.1 26.4 26.9 27.0 26.7 25.7 25.4 25.7 26.2 26.4 26.5 26.5 26.3
Temp. media (°C) 23.0 23.2 23.5 23.7 23.5 22.7 22.3 22.5 22.8 23.0 23.1 23.2 23
Temp. mín. media (°C) 21.1 21.2 21.4 21.5 21.4 20.7 20.1 20.0 20.3 20.5 20.6 13.0 20.2
Precipitación total (mm) 342 431 409 357 229 100 71 44 62 86 100 189 2420
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) 21 20 21 20 19 15 13 9 12 14 14 18 196
Horas de sol 111.6 123.2 148.8 129 105.4 63 52.7 46.5 45 49.6 60 86.8 1021.6
Humedad relativa (%) 89 90 89 89 89 88 88 86 85 85 84 86 87.3
Fuente: Climate-data.org

Gobierno y administración de El Carmen

La ciudad de El Carmen se organiza en 2 parroquias urbanas. Además, hay 2 parroquias rurales que completan el área del Cantón El Carmen. En Ecuador, una "parroquia" es una división administrativa dentro de un municipio.

El Carmen, como otras ciudades ecuatorianas, se rige por una municipalidad. Esta entidad se llama Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de El Carmen. Es un gobierno local que administra el cantón de forma independiente del gobierno central.

La municipalidad tiene dos poderes principales:

  • El poder ejecutivo, representado por el alcalde.
  • El poder legislativo, formado por los miembros del concejo cantonal.

¿Quién es el alcalde de El Carmen?

El alcalde de El Carmen es la persona que dirige el poder ejecutivo de la ciudad. Es elegido por voto directo de los ciudadanos. El alcalde dura cuatro años en su cargo y puede ser reelegido.

El vicealcalde no se elige de la misma manera. Una vez que se forma el Concejo Cantonal, los miembros eligen a uno de ellos para este puesto. El vicealcalde reemplaza al alcalde cuando este no puede ejercer sus funciones.

El alcalde tiene un equipo de personas que lo ayudan a administrar la ciudad. Estos son los encargados de las diferentes áreas municipales. Actualmente, la alcaldesa de El Carmen es Mayra Cruz, quien fue elegida para el período 2023-2027.

¿Cómo funciona el Concejo Cantonal?

El Concejo Cantonal de El Carmen es el poder legislativo de la ciudad. Es como un pequeño parlamento. La cantidad de miembros del concejo depende de la población del cantón.

El Carmen tiene 7 concejales. Ellos son elegidos por voto y duran cuatro años en sus funciones. Pueden ser reelegidos varias veces. De los siete concejales, 6 representan a la población urbana y uno a las parroquias rurales.

El alcalde y el vicealcalde dirigen las reuniones del concejo. Cuando el concejo se forma por primera vez, los miembros eligen al vicealcalde de la ciudad entre ellos.

Parroquias de El Carmen

El cantón se divide en parroquias. Estas pueden ser urbanas o rurales. Cada una tiene su propio Gobierno Parroquial que representa a sus habitantes ante la Alcaldía de El Carmen.

Las 2 parroquias urbanas de El Carmen son:

  • 4 de diciembre
  • El Carmen

Turismo en El Carmen

El cantón El Carmen ofrece varios lugares turísticos para visitar. Aquí te presentamos algunos de los más destacados:

  • Balneario LI-VIS-MAY: Es un balneario muy popular, tanto para los habitantes como para los turistas. Está a solo 2 km de la ciudad, en la vía a San Luis de Cajones. La gente incluso camina hasta allí por su cercanía. Cuenta con restaurantes, bares, una pista de baile, un río seguro y una piscina para niños.
  • Balneario Las Minas: También es muy visitado. Tiene pista de baile, bares y un amplio estacionamiento. Se encuentra en el km 18 de la vía El Carmen-Pedernales.
  • Cascada El Salto del Pintado: Ideal para los amantes de la naturaleza que buscan tranquilidad. Aquí puedes disfrutar de los sonidos de la naturaleza. Está a pocos kilómetros del cantón El Carmen.
  • Balneario San Felipe: Es un lugar escondido a 2 km de la vía El Carmen-El Porvenir-Bramadora. Ofrece deliciosa comida, piscinas, canchas de vóley, indor y fútbol. También tiene una pista de baile. Puedes admirar la variedad de plantas y árboles silvestres. Además, hay piscinas para pescar tilapia y comerla al instante.
  • Cascada de Armadillo: Esta cascada tiene una caída de agua de 10 metros y un ancho de 30 a 40 metros. Sus laderas están cubiertas de vegetación. Se encuentra en la parroquia San Ramón del Armadillo.
  • Balneario "Isla Tropical": Este balneario está rodeado de árboles a lo largo del río. Hay grandes rocas que forman pequeñas playas. Se encuentra en la parroquia San Luis de Cajones, en el sitio Río Cajones.
  • Balneario Los Chiros: Cuenta con el río Chila, que es muy caudaloso. Tiene un amplio estacionamiento, restaurantes, canchas de vóley, indor y una sala de billares. También hay una gran pista para bailes y eventos. La gente de aquí es muy amable y hospitalaria. Se ubica en la vía El Carmen-Pedernales.

Población de El Carmen

El Cantón El Carmen forma parte de un área metropolitana más grande. Esta área incluye los cantones de Santo Domingo y La Concordia. El Carmen está a 29 km de Santo Domingo.

Según el censo de 2010, el cantón El Carmen tenía 89.021 habitantes. De ellos, 45.517 eran hombres y 43.504 mujeres. En 2001, la población de El Carmen representaba el 5,9% del total de la Provincia de Manabí.

Entre 1990 y 2001, la población creció un 2,3% cada año. En 2001, el 52,3% de la población vivía en áreas rurales. La población es joven, ya que el 46,8% tenía menos de 20 años en 2001.

En 2001, el 11,4% de la población del cantón no sabía leer ni escribir. Este porcentaje era mayor en los hombres de las zonas rurales. La densidad de población en 2001 era de 56,2 habitantes por kilómetro cuadrado. Había un total de 17.378 viviendas construidas.

En cuanto a los servicios básicos en 2001:

  • El 38,5% de la población tenía acceso a agua potable.
  • El 44,7% se abastecía de pozos.
  • Solo el 13,1% de la población tenía acceso a la red pública de alcantarillado.
  • El 76,3% de la población tenía electricidad.
  • El 11,8% de los habitantes tenían teléfono fijo.

En 2001, el 35% de los habitantes de El Carmen eran solteros. El 33,8% vivían en unión libre y el 23,5% estaban casados.

Economía de El Carmen

La agricultura es muy importante en El Carmen. Se cultiva plátano barraganete, café, cacao, maíz y muchas frutas.

La ganadería también es una actividad destacada. Se cría ganado vacuno, equino, porcino y aves de corral.

El comercio es muy activo, especialmente gracias a la carretera que conecta Quito, Santo Domingo, El Carmen, Flavio Alfaro y Chone. Estas carreteras son de muy buena calidad.

El paisaje y la vegetación de El Carmen atraen a los turistas. Las fiestas más importantes son el 3 de julio, que celebra la cantonización, y el 16 de julio, en honor a la Virgen del Carmen.

La riqueza del cantón ha permitido producir muchos productos. Estos se usan para exportar y para abastecer el mercado local. La ganadería y sus productos derivados también son muy importantes.

Gastronomía local

En la gastronomía de El Carmen, destacan platos como el seco y el caldo de gallina criolla. También son populares los platos hechos con pescado de río y el seco de guanta.

Véase también

kids search engine
El Carmen (Ecuador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.