robot de la enciclopedia para niños

Escala sismológica de Mercalli para niños

Enciclopedia para niños

La escala de intensidad de Mercalli modificada (conocida como MM o MMI) es una forma de medir qué tan fuerte se siente un terremoto en un lugar específico. A diferencia de otras escalas que miden la energía total de un terremoto (como la magnitud), la escala de Mercalli modificada se enfoca en los efectos que el temblor produce en las personas, los objetos y los edificios.

Imagina que un terremoto ocurre. Su energía se libera y viaja en ondas, pero la forma en que se siente en diferentes lugares puede variar. Por ejemplo, si el terremoto es muy profundo, su energía se dispersa más antes de llegar a la superficie. Además, el tipo de suelo también influye: en algunos lugares, el temblor puede sentirse más fuerte. La intensidad del temblor suele disminuir a medida que te alejas del lugar donde ocurrió el terremoto.

Esta escala es muy útil para entender terremotos antiguos, de los que no tenemos mediciones con instrumentos. Al observar los daños y los relatos de la gente, los científicos pueden estimar dónde fue más fuerte el temblor y qué tan grande pudo haber sido el terremoto.

Archivo:Valdivia after earthquake, 1960
La ciudad de Valdivia, Chile después del Terremoto de 1960. Este fue el terremoto más grande registrado hasta ahora (9,5 en la escala de magnitud). Alcanzó una intensidad de XII en la escala de Mercalli.

¿Cómo surgió la escala de Mercalli?

La escala de Mercalli tiene una historia interesante. Se basó en una escala más sencilla de diez niveles creada por Michele Stefano Conte de Rossi y François-Alphonse Forel. Esta fue una de las primeras escalas para medir la intensidad de los movimientos sísmicos.

El vulcanólogo italiano Giuseppe Mercalli revisó y mejoró esta escala en 1884 y 1906. Luego, en 1902, el físico italiano Adolfo Cancani la amplió a doce niveles. Más tarde, el geofísico alemán August Heinrich Sieberg la modificó por completo, y se le conoció como la escala de Mercalli-Cancani-Sieberg (MCS).

Con el tiempo, la escala fue ajustada por otros científicos como Harry O. Wood y Frank Neumann en 1931, llamándose escala de Mercalli-Wood-Neumann (MWN). Finalmente, Charles Richter, famoso por la escala de Richter que mide la energía liberada por un sismo, también hizo mejoras. Hoy en día, la conocemos como la escala de Mercalli modificada (MM).

Niveles de la escala de Mercalli modificada

Los niveles más bajos de esta escala describen cómo las personas sienten el movimiento, mientras que los niveles más altos se refieren a los daños que se observan en las construcciones. La siguiente tabla te da una idea de cada grado:

Grado Descripción
I - Muy débil. Casi nadie lo siente, solo en condiciones muy tranquilas.
II - Débil. Solo algunas personas en reposo lo notan, especialmente en pisos altos. Los objetos colgados pueden moverse un poco.
III - Leve. Algunas personas dentro de edificios lo sienten, sobre todo en pisos altos. Muchos no lo reconocen como un terremoto. Los coches parados se mueven un poco. Se siente como si pasara un camión pequeño.
IV - Moderado. La mayoría de las personas dentro de edificios lo sienten, y algunas fuera durante el día. Por la noche, algunas personas pueden despertarse. La vajilla, puertas y ventanas hacen ruido. Las paredes pueden crujir. Los coches parados se mueven más. Se siente como si pasara un camión grande.
V - Poco fuerte. Casi todos lo sienten. Se rompen algunos platos o cristales. Pueden caer objetos inestables. Se ven movimientos en árboles y postes. Los relojes de péndulo se detienen.
VI - Fuerte. Todos lo sienten. Algunos muebles pesados se mueven de su sitio. Hay daños leves, sobre todo en casas de materiales ligeros.
VII - Muy fuerte. Es difícil mantenerse de pie. Los muebles se dañan. Las construcciones bien diseñadas tienen daños mínimos. Las construcciones normales tienen daños leves a moderados. Las construcciones mal hechas sufren daños importantes. Las paredes de ladrillo se dañan. Se siente incluso en vehículos en movimiento.
VIII - Destructivo. Daños leves en construcciones muy especializadas. Daños importantes en construcciones normales bien hechas, con posibles derrumbes. Daños graves en construcciones mal hechas. Las paredes de ladrillo se dañan mucho o se destruyen. Los muebles se mueven completamente de su lugar.
IX - Muy destructivo. Mucha gente entra en pánico. Daños importantes en construcciones especializadas. Edificios importantes sufren daños graves, con derrumbes parciales. Algunos edificios se mueven de sus cimientos.
X - Desastroso. Algunas casas de madera bien construidas se destruyen. La mayoría de las construcciones de ladrillo y con estructura se destruyen desde sus cimientos. Las vías del tren se doblan.
XI - Muy desastroso. Muy pocas construcciones de ladrillo quedan en pie. Los puentes se destruyen. Las vías del tren se curvan mucho.
XII - Extremo. Destrucción total. Los objetos saltan por el aire. El paisaje se ve distorsionado. Es imposible mantenerse de pie.

¿Cómo se relaciona con la magnitud?

La intensidad de Mercalli y la magnitud de un terremoto son diferentes, pero están relacionadas. La magnitud mide la energía liberada por el terremoto, mientras que la intensidad Mercalli mide cómo se siente y los daños que causa en un lugar específico. Aquí puedes ver una comparación general:

Magnitud Comparación de magnitud / intensidad
1,0–2,9 I
3,0–3,9 IIIII
4,0–4,9 IVV
5,0–5,9 VIVII
6,0–7,9 VIIIX
8,0 y mayores X o más alto
Comparación de magnitud / intensidad, USGS

Otros temas relacionados

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Modified Mercalli intensity scale Facts for Kids

kids search engine
Escala sismológica de Mercalli para Niños. Enciclopedia Kiddle.