robot de la enciclopedia para niños

Terámenes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Terámenes
Información personal
Nombre en griego antiguo Θηραμένης
Nacimiento Siglo V a. C.
Cos (Grecia)
Fallecimiento 403 a. C.
Antigua Atenas
Familia
Padre Hagnón
Educación
Alumno de Pródico de Ceos
Información profesional
Ocupación Político y militar
Cargos ocupados Estratego
Rango militar General
Conflictos Guerra del Peloponeso
Miembro de
  • Treinta Tiranos
  • Los Cuatrocientos
Archivo:Pnyx
La plataforma de la colina rocosa de Pnyx, en Atenas, donde Terámenes y otros políticos hablaban. Al fondo está la Acrópolis de Atenas.

Terámenes (fallecido en 403 a. C., en griego: Θηραμένης) fue un importante político y militar de la Antigua Atenas. Su influencia fue notable durante los últimos años de la guerra del Peloponeso, un gran conflicto entre Atenas y Esparta.

Terámenes participó activamente en dos gobiernos oligárquicos (donde el poder lo tiene un grupo pequeño de personas) en Atenas. También estuvo involucrado en el juicio de los generales atenienses después de la batalla de Arginusas en 406 a. C.

Era hijo de Hagnón, quien fundó la ciudad de Anfípolis. Terámenes era conocido por su postura moderada en la política. A menudo buscaba un equilibrio entre los gobiernos populares (democráticos) y los grupos oligárquicos más extremos.

¿Quién fue Terámenes en la Antigua Grecia?

Terámenes fue una figura clave en la política de Atenas durante un periodo de grandes cambios. Se le conoció por intentar encontrar un punto medio entre diferentes formas de gobierno. Su vida política estuvo llena de desafíos y decisiones difíciles.

Orígenes y familia de Terámenes

La familia de Terámenes era muy influyente y rica en Atenas. Su padre, Hagnón, y su abuelo, Nicias, tuvieron papeles importantes en la vida pública. Nicias, por ejemplo, fue un líder político después de Pericles y ayudó a negociar la Paz de Nicias, que puso fin a la primera parte de la guerra del Peloponeso. También fue comandante en la expedición a Sicilia.

Hagnón, el padre de Terámenes, fundó la colonia griega de Anfípolis y fue general en varias ocasiones. La carrera de Hagnón coincidió con la de su hijo, ya que ambos participaron en eventos políticos importantes.

El cambio de gobierno en 411 a. C.

La primera vez que Terámenes aparece en los registros históricos es en 411 a. C., cuando Atenas sufrió una derrota en Sicilia. Esto causó problemas en las ciudades aliadas de Atenas.

En este momento, un grupo de nobles atenienses, incluyendo a Terámenes, planeó cambiar el gobierno democrático de la ciudad por una oligarquía. Esta idea surgió de Alcibíades, un noble exiliado que prometió ayuda de los persas si Atenas cambiaba su forma de gobierno.

Conflictos dentro del nuevo gobierno

Una vez que el nuevo gobierno, conocido como "Los Cuatrocientos", tomó el poder, surgieron desacuerdos. Terámenes se unió a la facción moderada, que quería un gobierno más amplio, incluyendo a más ciudadanos. Los líderes más extremos, como Critias, querían un poder más limitado y estaban dispuestos a buscar la paz con Esparta.

Terámenes se opuso a la construcción de fortificaciones en el puerto de El Pireo, sospechando que los extremistas planeaban entregarlas a los espartanos. Su postura moderada lo llevó a enfrentarse a los líderes más radicales.

Finalmente, Terámenes y su grupo lograron que el gobierno de los Cuatrocientos fuera reemplazado por uno más amplio, el de "los Cinco Mil". Este nuevo gobierno incluía a más ciudadanos con derecho a voto.

Terámenes como líder militar

Bajo el gobierno de los Cinco Mil y la democracia restaurada, Terámenes sirvió como general. Dirigió flotas en el mar Egeo y en el estrecho del Helesponto.

Participó en la batalla de Cícico, una victoria importante para Atenas. En esta batalla, Terámenes y otros generales como Alcibíades y Trasíbulo trabajaron juntos para derrotar a la flota espartana. Después de esta victoria, Atenas recuperó el control de importantes rutas comerciales.

El incidente de Arginusas

En 406 a. C., Terámenes participó como comandante de un barco (trierarca) en la batalla de Arginusas. Esta batalla fue una gran victoria para Atenas, pero tuvo consecuencias trágicas.

Después de la batalla, una fuerte tormenta impidió que los atenienses rescataran a los marineros de los barcos hundidos. Muchos murieron ahogados. Cuando la noticia llegó a Atenas, la gente estaba muy enojada.

Terámenes y Trasíbulo fueron acusados de ser responsables del rescate fallido. Sin embargo, Terámenes se defendió y logró que la culpa recayera en los generales que habían dirigido la batalla. Seis de estos generales fueron juzgados y condenados a muerte, un evento que más tarde se consideró un gran error judicial.

Negociaciones de paz con Esparta

En 405 a. C., la flota ateniense fue destruida en la batalla de Egospótamos. Atenas estaba sitiada y sin esperanzas. Terámenes fue enviado a negociar la paz con Esparta.

Las condiciones de paz fueron muy duras para Atenas. Tuvieron que derribar sus Muros Largos (grandes murallas que conectaban la ciudad con su puerto), reducir su flota y aceptar la autoridad de Esparta. Terámenes regresó a Atenas y la asamblea votó a favor de aceptar estos términos, poniendo fin a la guerra del Peloponeso.

El gobierno de los Treinta Tiranos

Después de la rendición de Atenas, Esparta impuso un nuevo gobierno en la ciudad, conocido como los "Treinta Tiranos". Terámenes fue uno de los treinta hombres elegidos para este gobierno.

Sin embargo, Terámenes pronto se opuso a las acciones extremas de este grupo, liderado por Critias. Critias y sus seguidores iniciaron un periodo de gran dificultad, ejecutando a personas que consideraban una amenaza. Terámenes argumentó que estas acciones eran innecesarias y que el gobierno debería incluir a más ciudadanos.

El fin de Terámenes

Las protestas de Terámenes lo pusieron en conflicto directo con Critias. Critias lo acusó de ser un traidor y de cambiar de bando según su conveniencia. A Terámenes se le apodó "coturno", como una bota que sirve para ambos pies, para indicar su supuesta inconstancia.

Terámenes se defendió apasionadamente, diciendo que siempre había buscado una política moderada, evitando los extremos. Su discurso conmovió a la audiencia, pero Critias, temiendo que Terámenes fuera absuelto, lo hizo ejecutar sin un juicio justo.

Terámenes fue obligado a beber cicuta, un veneno. Se dice que, al terminar, lanzó los restos al suelo y exclamó: "¡A la salud de mi amado Critias!", en un gesto de desafío.

¿Cómo se recuerda a Terámenes?

La figura de Terámenes ha sido muy debatida a lo largo de la historia. Algunos lo criticaron por su actitud cambiante, mientras que otros elogiaron su moderación y sus esfuerzos por evitar los extremos políticos.

Historiadores antiguos como Lisias lo criticaron, mientras que Jenofonte y Aristóteles ofrecieron retratos más favorables, especialmente de su resistencia a los Treinta Tiranos.

Hoy en día, muchos historiadores lo ven como un político moderado y patriota que intentó encontrar un equilibrio en tiempos difíciles. Su intento de crear un gobierno más justo en 404 a. C. llevó directamente a su muerte.

Galería de imágenes

kids search engine
Terámenes para Niños. Enciclopedia Kiddle.