Tisafernes para niños
Datos para niños Tisafernes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 445 a. C. | |
Fallecimiento | 395 a. C. Colosas (Turquía) |
|
Familia | ||
Padre | Hydarnes III | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Cargos ocupados | Sátrapa | |
Conflictos | Batalla de Cunaxa | |
Tisafernes (nacido alrededor del 445 a. C. y fallecido en el 395 a. C.) fue un importante gobernador persa, conocido como sátrapa, de las regiones de Lidia y Caria desde aproximadamente el año 415 a. C.
Contenido
¿Quién fue Tisafernes?
Tisafernes provenía de una familia noble y poderosa de Persia. Su bisabuelo, Hidarnes, fue una figura clave en la historia persa. Él fue uno de los siete nobles que ayudaron a Darío I a convertirse en rey.
La carrera de Tisafernes comenzó en el año 415 a. C. Fue nombrado sátrapa de Lidia y Caria. Este nombramiento fue una recompensa por haber ayudado a terminar una rebelión. Esta rebelión había sido iniciada por el anterior sátrapa, Pisutnes, contra el rey Darío II.
Tisafernes y la Guerra del Peloponeso
Durante la guerra del Peloponeso, que enfrentó a Esparta y Atenas, Esparta se dio cuenta de que necesitaba una flota fuerte. Para construirla, necesitaba mucho dinero. En el año 412 a. C., Esparta hizo un acuerdo con dos sátrapas persas: Farnabazo II y Tisafernes. Tisafernes era entonces el comandante principal del ejército persa en Asia Menor.
A cambio de dinero, Esparta prometió no defender más a las ciudades griegas de Jonia. Estas ciudades eran tradicionalmente protegidas por Atenas. Los persas vieron esta alianza como una buena oportunidad. Querían debilitar a Atenas y Esparta, ya que los griegos eran sus rivales más temidos.
Poco después, el ateniense Alcibíades tuvo que huir de Esparta y se refugió con Tisafernes. Alcibíades convenció a Tisafernes de que la mejor estrategia para Persia era mantener un equilibrio entre Esparta y Atenas. Tisafernes empezó a mostrar menos interés en ayudar a Esparta. Incluso intentó negociar con Atenas, jugando a dos bandos.
Cambios en su posición de poder
En el 408 a. C., el rey Darío II decidió apoyar más a Esparta. Envió a su hijo, el príncipe Ciro el Joven, a Asia Menor. Ciro recibió poderes especiales y se convirtió en el nuevo sátrapa de Lidia y Capadocia. También fue el encargado de negociar con los griegos. Tisafernes fue relegado a gobernar solo la satrapía de Caria.
La guerra terminó con la derrota de Atenas. Ciro, Farnabazo y Tisafernes se beneficiaron de esta victoria. Ocuparon las ciudades griegas de Jonia.
Cuando Darío II murió, Artajerjes II subió al trono. Tisafernes acusó a Ciro de conspirar contra el nuevo rey. Ciro fue encarcelado, pero su madre, Parisátide, logró que lo liberaran. Ciro recuperó sus territorios, incluyendo Lidia, Capadocia y Frigia. Esto hizo que Tisafernes perdiera aún más influencia. Solo mantuvo el control de los ingresos de las ciudades griegas de Jonia.
El papel de Tisafernes en la guerra civil
Ciro, buscando venganza, invadió Jonia. Muchas ciudades se unieron a él, cansadas del gobierno de Tisafernes. Solo en Mileto hubo resistencia. Tisafernes envió refuerzos a Mileto, esperando que el rey le ordenara a Ciro devolverle sus territorios. Sin embargo, el rey no quería intervenir en lo que consideraba un problema menor.
El continuo aumento de las fuerzas de Ciro no pasó desapercibido para Tisafernes. Él se dio cuenta de las verdaderas intenciones de Ciro y avisó al rey.
Finalmente, Ciro y Artajerjes se enfrentaron en la Batalla de Cunaxa. Ciro murió en la batalla. Tisafernes luchó del lado del rey. Aunque su flanco fue superado por los mercenarios griegos, logró sobrevivir.
El regreso de Tisafernes a Asia Menor
Los mercenarios griegos habían ganado la batalla, pero con la muerte de Ciro, no tenían quién les pagara. Estaban muy lejos de casa, en territorio enemigo. Tisafernes y sus hombres los siguieron de cerca mientras regresaban a Jonia.
En un momento, Tisafernes rompió una tregua con Clearco, el líder de los mercenarios. Capturó a Clearco y a otros generales griegos. Los llevó a Babilonia para que fueran juzgados y luego ejecutados. Como recompensa por su lealtad, Artajerjes le dio a Tisafernes una de sus hijas en matrimonio. También lo nombró nuevamente gobernador de Lidia y comandante principal del ejército persa en Asia Menor.
Jenofonte tomó el mando de los mercenarios y continuó la marcha fuera de Asia Menor. Tisafernes los acosó durante el camino, pero no se atrevió a un enfrentamiento directo.
Guerra contra Esparta
Cuando Tisafernes regresó a Jonia, castigó a las ciudades griegas por haber apoyado a Ciro. También las castigó por no pagar sus impuestos. Así, la guerra se reanudó en el año 399 a. C.
Las ciudades griegas pidieron ayuda a Esparta. Esparta envió a Tibrón con 5500 soldados. Tibrón conquistó Magnesia, pero no pudo tomar Tralles. Luego, su campaña en Caria no tuvo éxito, y fue reemplazado.
Dercílidas fue el nuevo líder espartano. Él aprovechó la rivalidad entre Tisafernes y Farnabazo. Hizo un pacto de no agresión con Tisafernes para poder atacar a Farnabazo. Farnabazo se quejó al rey Artajerjes. Tisafernes perdió el mando de la flota persa.
Más tarde, el rey persa ordenó que los ejércitos de Tisafernes y Farnabazo se unieran bajo el mando de Tisafernes. Esto detuvo la campaña, ya que Dercílidas no podía luchar contra un ejército tan grande, y Tisafernes no quería enfrentarse a los griegos.
En Esparta, Agesilao II se convirtió en rey. Él decidió lanzar una gran expedición contra Persia. La aventura de los Diez Mil había mostrado que el Imperio Persa no era tan invencible. Agesilao no le tenía miedo a Persia y llevó consigo a muchos de los Diez Mil, incluyendo a Jenofonte.
Tisafernes al principio tuvo miedo de Agesilao. Intentó retrasar su avance prometiendo que el rey liberaría a las ciudades griegas de sus obligaciones. Pero tan pronto como reunió un ejército fuerte, marchó a la guerra.
Agesilao hizo creer que invadiría Caria, pero en realidad atacó Frigia. Tomó ciudades y botín. Tisafernes fue completamente engañado. Agesilao regresó a Éfeso para prepararse para la siguiente campaña.
En el año 395 a. C., Agesilao anunció que marcharía contra Lidia. Tisafernes esta vez se engañó a sí mismo, creyendo que Agesilao atacaría Caria. Pero Agesilao hizo lo que había dicho: marchó hacia Lidia, hacia Sardes, sin oposición. Cuando Tisafernes se dio cuenta del engaño, regresó, pero fue derrotado en la batalla cerca del río Pactolo. Sardes no pudo ser tomada.
El final de Tisafernes
Esta derrota significó el fin de Tisafernes. Sus enemigos, especialmente Parisátide, lo acusaron de traición. El nuevo sátrapa, Titraustes, llegó a la zona y ejecutó a Tisafernes. Envió su cabeza a Agesilao para intentar negociar la paz.
Tisafernes había sido un servidor leal del rey. Sin embargo, se ganó la enemistad de Esparta y de Parisátide, lo que finalmente le costó la vida. El rey no hizo nada para proteger al hombre que le había ayudado a subir al trono.
Véase también
En inglés: Tissaphernes Facts for Kids
- Lista de sátrapas de Lidia