Cótabo para niños

El cótabo (en griego κότταβος) era un juego de habilidad muy popular en la Antigua Grecia. Se jugaba durante los simposios, que eran reuniones sociales donde se bebía y conversaba. El juego consistía en lanzar las últimas gotas de vino de una copa hacia un objetivo específico. Esta costumbre se originó en Sicilia y se extendió por toda Grecia y Etruria. Se practicó durante unos trescientos años, desde aproximadamente el año 600 a.C. hasta el siglo III a. C..
Contenido
¿Qué era el Cótabo?
Los simposios griegos solían comenzar con una ofrenda a los dioses. Se vertía una pequeña cantidad de vino puro en su honor, especialmente a Dioniso, el dios del vino. Durante la reunión, los participantes se divertían lanzando el vino que quedaba en el fondo de sus copas hacia un punto fijo, en lugar de simplemente tirarlo al suelo.
¿Cómo se jugaba al Cótabo?
Para jugar, la persona se recostaba en un diván, apoyándose en un cojín con el brazo izquierdo. Levantaba la copa introduciendo el dedo índice en una de las asas. Con un movimiento suave de la muñeca, volcaba la copa por encima del hombro. Así, el vino salía disparado directamente hacia el blanco.
El objetivo del juego
El objetivo principal solía ser una tapa de bronce. Esta tapa se balanceaba de forma inestable en el extremo de una barra de bronce. La barra estaba sobre un pedestal llamado kottabeion, que podía ser tan alto como una persona o más. Las gotas de vino (llamadas latages) golpeaban la tapa plana (plastingx). Al caer, la tapa tocaba un plato de bronce más grande (manes) que estaba fijo a la barra. Al chocar, se producía un sonido de tintineo. Lo más importante del juego era lograr que se escuchara este sonido.
El Cótabo y las relaciones personales
Al principio, el cótabo pudo haber sido una forma de mostrar afecto por alguien. Se pronunciaba el nombre de la persona querida al mismo tiempo que se lanzaba el vino. Si el líquido caía en el objetivo, se consideraba una buena señal. Significaba que el interés por esa persona tendría éxito. Las mujeres también jugaban al cótabo en sus propias reuniones. Incluso las mujeres invitadas a los banquetes de hombres lo practicaban. Hay un vaso antiguo donde se ve a una mujer jugando y diciendo: "Lanzo esta por ti, Leagro".
Variantes del Cótabo
El cótabo fue tan popular que se inventaron diferentes maneras de jugarlo.
- Una variante consistía en llenar el vaso objetivo con agua. En la superficie del agua flotaban pequeños recipientes de barro. El jugador debía lanzar el vino con suficiente habilidad para que estas pequeñas "embarcaciones" se hundieran. El premio se lo llevaba quien lograra hundir más.
- Otra idea era usar una varilla larga de metal con una punta. Sobre esta punta se colocaba un platillo en equilibrio. El jugador tenía que derribar el platillo lanzando el resto de su copa. Se consideraba un gran logro si el platillo, al caer, golpeaba una especie de arandela o copa invertida que estaba a dos tercios de la altura de la varilla.
Este juego, que tenía un espíritu festivo, se practicaba principalmente en los banquetes. Pero también se jugaba en lugares públicos, como los baños.
Premios y ambiente del juego
El ganador del cótabo podía recibir premios como huevos, manzanas, dulces, sandalias, un collar, cintas, una copa o una pelota. A veces, el premio era simplemente un gesto de afecto de la persona querida. Se valoraba al jugador no solo por su puntería, sino también por la elegancia con la que lanzaba el vino.
El cótabo era una parte importante de la alegría y el ambiente festivo de estas reuniones. La diversión de estas celebraciones era muy apreciada. Un ejemplo famoso es la obra El Banquete de Platón, que describe una larga y animada reunión de este tipo.
Galería de imágenes
-
Jóvenes jugando al cótabo en un banquete (Museo Británico).
Véase también
En inglés: Kottabos Facts for Kids