Telica para niños
Datos para niños Telica |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
Localización de Telica en Nicaragua
|
||
Coordenadas | 12°31′19″N 86°51′36″O / 12.522011111111, -86.859891666667 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 11 de mayo de 1871 | |
Superficie | Puesto 76.º de 153 | |
• Total | 393.7 km² | |
Altitud | ||
• Media | 131 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 72.º de 153 | |
• Total | 26 339 hab. | |
• Densidad | 66,91 hab./km² | |
• Urbana | 10 013 hab. | |
Gentilicio | Teliqueño, -ña. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 22400 | |
Patrono(a) | Santiago | |
Telica es un municipio que se encuentra en el departamento de León, en Nicaragua. Está ubicado en la cadena montañosa de los Marrabios. La ciudad de Telica está a solo 10 kilómetros de León y a poco más de 100 kilómetros de la capital, Managua. Fue fundada el 11 de mayo de 1871.
Contenido
¿Qué significa el nombre Telica?
El nombre "Telica" viene de la antigua lengua náhuatl, de la palabra "Tlilikan". Esto significa "lugar negruzco o negro". Se forma de las palabras "Tlilli" (que significa "negro") y "ikan" (que significa "detrás de").
Se han encontrado objetos antiguos como cerámica y metates (piedras para moler) cerca del centro de la ciudad. Esto demuestra que los primeros habitantes de Telica hablaban náhuatl.
Geografía de Telica
El municipio de Telica tiene una superficie de 393.7 kilómetros cuadrados. Se encuentra a una altura de 131 metros sobre el nivel del mar.
Limita al norte con los municipios de Chinandega y Villanueva. Al sur, limita con el municipio de León. Al este, con Larreynaga, y al oeste, con Posoltega y Quezalguaque.
Telica se extiende a ambos lados de la Cordillera de los Marrabios. Dentro de sus límites, hay tres volcanes importantes: el Volcán Telica (con 1061 metros de altura), el Volcán Santa Clara (844 metros) y el Volcán Rota (688 metros).
Breve historia de Telica
Telica, junto con Posolteguilla, Quezalguaque e Imabite, formaba parte de un territorio llamado Sutiaba. Todos ellos pagaban impuestos a Sutiaba.
Los primeros registros históricos de Telica son de mediados del XVI. En 1548, unos jueces de la Real Audiencia de Guatemala pidieron que los habitantes de Telica pagaran sus impuestos anuales. Estos impuestos incluían maíz, algodón, mantas y cultivos.
En 1704, Telica se unió a una organización religiosa llamada "Cofradía del Señor de los Milagros", junto con lugares de Guatemala y El Salvador.
En 1751, un obispo llamado Pedro Agustín Morel de Santa Cruz visitó el pueblo. Describió la iglesia como un edificio sencillo con paredes de adobe y techo de tejas de barro.
El 11 de mayo de 1871, Telica recibió el título de ciudad. Esto ocurrió durante el gobierno del presidente Vicente Cuadra.
Población de Telica
Telica tiene una población total de 26,339 habitantes. De ellos, el 50.4% son hombres y el 49.6% son mujeres. Aproximadamente el 38% de la gente vive en la zona urbana de la ciudad.
Lugares interesantes para visitar en Telica
Hervideros de San Jacinto
San Jacinto es un pueblo pequeño al noreste de Telica. Detrás del pueblo, hay hoyos con barro caliente que están conectados al volcán Telica y al volcán Santa Clara. Estos "hervideros" son una falla geológica donde la tierra tiene mucha actividad de calor. Puedes ver el vapor y el barro burbujeante directamente en la superficie.
El lugar no es muy grande, pero es interesante ver los diferentes hoyos de distintos tamaños y colores. A veces, el barro arroja pequeñas piedras y siempre sale vapor. Muchos niños del pueblo se ofrecen como guías para los visitantes. Es una buena idea aceptar su ayuda, ya que algunas partes del suelo son inestables y no hay señales que indiquen dónde es seguro caminar.
Volcán Telica
El Volcán Telica es un volcán activo que se encuentra a 30 kilómetros de León. Su última erupción fuerte fue en 1948. Desde entonces, el volcán solo expulsa humo y hace ruidos. Tiene una altura de más de un kilómetro (1061 metros). Sus cráteres son grandes, con 120 metros de profundidad y 700 metros de ancho.
El Telica es uno de los volcanes más activos de Nicaragua. Ha tenido erupciones de forma intermitente desde la época de la conquista española, liberando gases y ceniza volcánica. En 2015, tuvo mucha actividad con erupciones en mayo y septiembre, lanzando rocas hasta a 2 kilómetros del cráter.
El complejo volcánico del Telica tiene varios conos y cráteres alineados. En el siglo XVI, se registraron erupciones del volcán Santa Clara, que es un cono simétrico en el extremo suroeste. Las laderas de este volcán ahora están cubiertas de plantas, a diferencia del Telica, que no tiene vegetación en sus partes más altas. El cono inclinado del Volcán Telica tiene un cráter de 700 metros de diámetro y 120 metros de profundidad, de donde han salido las erupciones recientes.
Personas destacadas de Telica
- Miguel Larreynaga (nacido en 1772): Fue un experto en leyes y pensador. Se le considera una figura importante en la Independencia de Centroamérica. Representó a Nicaragua en reuniones importantes. Es recordado como un ejemplo en la historia y cultura de Nicaragua.
- Francisco Parajón Montealegre: Fue un militar y político que llegó a ser General de brigada. Fue uno de los líderes del grupo liberal en la Guerra Constitucionalista de Nicaragua (1926-1927).
- Gladys Chévez: Fue una maestra muy querida. Durante décadas, se dedicó a la noble labor de la enseñanza para los niños y jóvenes del municipio.
Véase también
En inglés: Telica Facts for Kids