Villanueva (Nicaragua) para niños
Datos para niños Villanueva |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Villanueva en Nicaragua
|
||
Coordenadas | 12°57′53″N 86°48′56″O / 12.964705555556, -86.815613888889 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Subdivisiones | 53 comarcas | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1900 | |
Superficie | Puesto 37.º de 153 | |
• Total | 779.9 km² | |
Altitud | ||
• Media | 49 m s. n. m. | |
Población (2023) | Puesto 67.º de 153 | |
• Total | 32 442 hab. | |
• Densidad | 41,60 hab./km² | |
• Urbana | 12 651 hab. | |
Gentilicio | Villanuevas | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 26700 | |
Villanueva es un municipio que se encuentra en el departamento de Chinandega, en el país de Nicaragua.
Contenido
- Villanueva: Un Municipio en Nicaragua
- Véase también
Villanueva: Un Municipio en Nicaragua
Villanueva es un municipio ubicado en el departamento de Chinandega, en la República de Nicaragua. Es conocido por su historia y sus actividades económicas principales.
¿Dónde se encuentra Villanueva?
El municipio de Villanueva tiene varios vecinos. Al norte, limita con Somotillo y San Francisco del Norte. Al sur, con Chinandega, Larreynaga y Telica. Hacia el este, se encuentra con San Juan de Limay, El Sauce y Achuapa. Finalmente, al oeste, limita de nuevo con Somotillo. La ciudad principal de Villanueva está a 186 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua.
El terreno de Villanueva se divide en dos partes:
- La zona este tiene un terreno irregular con montañas de hasta 49 metros de altura. Aquí hay muchos tipos de árboles.
- La zona oeste es una llanura, es decir, un terreno plano, con algunas elevaciones de hasta 80 metros. Esta parte ocupa el 60% del municipio y se usa para la agricultura y la ganadería.
La parte central de la ciudad es bastante plana.
El río más importante de Villanueva es el Aquespalapa, también llamado Río Villanueva. Este río recorre 60 kilómetros de este a oeste. Al norte del municipio está el Río Negro, que marca la frontera con Somotillo. Al sur, el Río Tecomapa ayuda a drenar el agua de una zona minera.
La Historia de Villanueva
Los primeros registros de Villanueva son de mediados del XVIII. Al principio, se llamaba "Villa de las Navías". Después de que Nicaragua se independizó, se le cambió el nombre a Villanueva. Este nombre también se usaba para el río Aquespalapa, que en náhuatl significa "Río que tiene mucho guapote" (un tipo de pez).
Hace mucho tiempo, Villanueva fue una zona importante para la minería. Hoy en día, esta actividad económica ha vuelto a ser relevante.
La iglesia principal del municipio y algunos edificios antiguos tienen un estilo arquitectónico de los siglos XVIII y XIX. La iglesia era conocida como la "Catedral del Norte".
Hay lugares históricos de la época en que España gobernaba, como la iglesia católica. Es una de las iglesias más antiguas del departamento de Chinandega y se considera muy valiosa por su historia. También está la Hacienda San Pedro, que se encuentra a unos mil metros de la ciudad, cruzando el río. Esta hacienda tiene una extensión de 286 manzanas (una medida de tierra).
Los dueños actuales de la Hacienda San Pedro, Ramón Obed Ochoa López y Urania Amalia Medal Escorcia, cuentan que sus primeros dueños fueron españoles. Luego, la hacienda fue de la iglesia católica. En 1737, la iglesia la alquiló a un capitán español llamado José Berroterán. Después, la hacienda pasó por varios dueños, incluyendo un brasileño y un nicaragüense de apellido García.
El municipio de Villanueva fue fundado oficialmente en el año 1900.
En 1982, el ejército obtuvo la hacienda mediante un intercambio. La ocuparon por varios años hasta que se volvió a privatizar. En 1995, la familia Ochoa Medal la compró al Banco Nicaragüense.
Se dice que las dos casas principales de la hacienda fueron construidas en 1802. Esto significa que en 2021 tenían 219 años de antigüedad. Los dueños actuales dicen que la hacienda está llena de historias y leyendas. Una de ellas cuenta que durante la Batalla de San Jacinto, tropas de Honduras pasaron por la hacienda para cambiar sus animales por mulas y seguir apoyando a las tropas nicaragüenses. También se cuenta que en esta hacienda trabajó el famoso "Indio Pan de Rosa".
¿Cuántas personas viven en Villanueva?
Villanueva tiene una población de 32,442 habitantes (datos de 2023). De este total, el 50.9% son hombres y el 49.1% son mujeres. Aproximadamente el 39% de la población vive en la zona urbana, mientras que el 61% vive en las áreas rurales.
Naturaleza y Clima
El municipio de Villanueva tiene un clima tropical seco y cálido. Las lluvias suelen ser irregulares durante el verano. Pertenece a una región con clima tropical de sabana, lo que significa que tiene una estación seca muy marcada que dura de 4 a 6 meses, desde noviembre hasta abril. La cantidad de lluvia al año puede variar mucho, entre 500 mm y 2000 mm.
La naturaleza de Villanueva es rica en plantas y animales. Hay muchos tipos de árboles tropicales, aunque en los últimos años la acción de las personas ha reducido algunas de estas especies.
Barrios y Comunidades
Además de la zona urbana, Villanueva cuenta con 53 comunidades rurales. Algunas de ellas son:
- Mayocunda
- Lourdes
- La Palma
- San José de las Palancas
- Las Brisas
- La Pimienta
- Calderón
- El Obraje
- Santa Anita
- La Consulta
- Guacimitos
- Asentamiento San Ramón
- Los Tololos
- Las Genizaros
- El Zapote
- Mina de Agua
- La Concepción
- Rincon García
- Los Laureles
- Juan XXIII
- San Jerónimo
- El Platanal
- Mata de Caña
- Matapalo
- Aquespalapa
- Israel
- El Bonete
- Cayanlipe
- Cañafistola
- Villa Esperanza
- El Paujil
- Las Vegas
- El Puma
- Flor de Azalia
- Las Jolotas
- La Carreta
- La Pacaira
- San Ramón N.º 2
- Las Pilas
- El Tule
- Los Chupaderos
¿A qué se dedica la gente en Villanueva?
Las actividades económicas más importantes en Villanueva son la ganadería (crianza de animales) y la agricultura (cultivo de plantas). La mayoría de las personas que trabajan se dedican a cultivar granos básicos como arroz, maíz, sésamo y sorgo. Las tierras del municipio son muy fértiles, lo que permite cultivar muchos productos agrícolas diferentes.
En el departamento de Chinandega, la zona plana de Villanueva tiene suelos muy buenos para la ganadería. Estos suelos son pesados y planos, ideales para criar ganado de forma intensiva, tanto para leche como para carne.
La ganadería, la agricultura y la minería son las principales fuentes de trabajo en el municipio. Se estima que Villanueva tiene unas 52,611 manzanas de tierra aptas para la ganadería intensiva. Sin embargo, actualmente se usan más para el pastoreo de ganado bovino y caballar de forma extensiva. La ganadería en Villanueva produce leche y carne, y el promedio es de 4 litros de leche por vaca al día.
Según el Ministerio de Acción Social (MAS), Villanueva cuenta con 1813 productores. La gente se organiza en 40 cooperativas agrícolas, grupos de trabajo y productores individuales. En cuanto a la producción de ganado, el municipio ocupa el tercer lugar en todo el departamento de Chinandega.
Industria en Villanueva
Villanueva tiene un gran potencial para la industria que aún no se ha desarrollado por completo. Podría industrializar productos del campo como leche pasteurizada, quesos, artículos de cuero, sésamo sin cáscara, aceite de sésamo y soya, y productos de carne. En general, los municipios del norte de Chinandega no tienen muchas industrias grandes o medianas.
Hoy en día, ha vuelto a crecer la extracción artesanal de oro. Esto se hace obteniendo el mineral de minas antiguas, de la superficie o de los ríos. La extracción se realiza a mano o, a veces, con explosivos.
Las pocas industrias que existen son pequeñas cooperativas que han surgido en los últimos diez años.
Comercio en Villanueva
El comercio en el municipio se basa principalmente en pequeñas tiendas (pulperías), lugares de comida (comiderías), farmacias y algunos almacenes. También se vende de manera informal parte de lo que se produce en la agricultura y la ganadería, especialmente leche, ganado joven y ganado para engordar.
La Seguridad en Villanueva
Villanueva es conocido por ser el municipio más seguro de Chinandega. No hay grupos de pandillas, y la gente es muy amable y solidaria con los visitantes y con todos en general.
La Cultura de Villanueva
Como muchos otros pueblos de Nicaragua y América, Villanueva tiene una cultura que mezcla lo propio de la región con lo que trajeron los españoles. Sus fiestas principales se celebran del 11 al 15 de septiembre, en honor a la independencia del país y a la memorable Batalla de San Jacinto.
Fiestas y Tradiciones Religiosas
También se celebran con mucha devoción católica las fiestas en honor al Señor de Esquipulas. Estas se celebran el segundo domingo de enero. El 8 de diciembre se celebra la fiesta de la Concepción de María.
Véase también
En inglés: Villanueva, Chinandega Facts for Kids