robot de la enciclopedia para niños

Quezalguaque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quezalguaque
Municipio
Quezalguaque ubicada en Nicaragua
Quezalguaque
Quezalguaque
Localización de Quezalguaque en Nicaragua
Coordenadas 12°30′28″N 86°54′11″O / 12.507741666667, -86.902994444444
Entidad Municipio
 • País Bandera de Nicaragua Nicaragua
 • Departamento Flag of Leon, Nicaragua.svg León
Subdivisiones 16 comunidades
Eventos históricos  
 • Fundación 8 de marzo de 1865
Superficie Puesto 129.º de 153
 • Total 85.70 km²
Altitud  
 • Media 86 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 122.º de 153
 • Total 9988 hab.
 • Densidad 116,5 hab./km²
 • Urbana 2109 hab.
Gentilicio Quezalguaqueño, -ña.
Huso horario Central: UTC-6
Código postal 22300

Quezalguaque es un municipio que se encuentra en el departamento de León, en Nicaragua. Está a 109 kilómetros de Managua, la capital del país. También se ubica a 17 kilómetros de la ciudad de León, que es la capital de su departamento.

¿Qué significa el nombre Quezalguaque?

El nombre "Quezalguaque" tiene un origen interesante. La mayoría de los expertos en idiomas de Nicaragua creen que viene de la lengua náhuatl. Podría significar "lugar con muchos quetzales" o "río de piedras".

Algunos también piensan que el nombre viene de la lengua chorotega y que también se traduce como "lugar de quetzales".

Geografía de Quezalguaque

El municipio de Quezalguaque está rodeado por otros municipios. Al norte, limita con Posoltega. Al sur, con León. Al este, con Telica. Y al oeste, de nuevo con Posoltega y con Chichigalpa.

Quezalguaque se encuentra en una zona plana cerca de la costa del Pacífico. Tiene dos tipos de terreno: una llanura con alturas de 20 a 200 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.) y una zona al pie de la Cordillera de los Marrabios con alturas de 200 a 320 m s. n. m.

Historia de Quezalguaque

Quezalguaque es uno de los pueblos indígenas más antiguos de la región cercana a la Cordillera de los Marrabios. Pertenecía a un antiguo grupo indígena llamado Subtiava.

Los historiadores creen que el pueblo se formó por personas que se mudaron de Subtiava mucho antes de que llegaran los españoles. Quezalguaque ya existía como comunidad nativa americana antes del siglo XVI. El sacerdote Fray Francisco de Bobadilla visitó este lugar en 1528.

Quezalguaque en la época colonial

En 1529, el nombre de Quezalguaque ya aparecía en los registros de impuestos de la época colonial.

Fue un centro importante llamado Corregimiento de Quezalguaque. Un corregimiento era una división territorial y administrativa durante el tiempo en que España gobernaba la región.

Quezalguaque pagaba sus impuestos a la diócesis de Nicaragua. También fue el lugar donde vivió el primer obispo de Nicaragua, Diego Álvarez de Osorio.

El municipio de Quezalguaque fue fundado oficialmente el 8 de marzo de 1865.

Población de Quezalguaque

En el año 2022, Quezalguaque tenía una población de 9,988 habitantes. De este total, el 50.1% eran hombres y el 49.9% eran mujeres. Aproximadamente el 21.1% de la población vive en la zona urbana del municipio.

Clima y naturaleza

Quezalguaque tiene un clima tropical de sabana. Esto significa que hay dos estaciones bien marcadas durante el año.

  • Estación lluviosa (invierno): Va desde mediados de mayo o principios de junio hasta finales de octubre o principios de noviembre. Dura unos 5 meses.
  • Estación seca (verano): Se extiende de noviembre a mayo, durante 7 meses.

Los suelos en la parte plana del municipio son muy buenos para la agricultura. Son profundos y adecuados para muchos cultivos. Cerca de la Cordillera de los Marrabios, los suelos son más frágiles y rocosos. Esta zona es parte de un área protegida y es importante reforestarla para cuidar la naturaleza.

Comunidades de Quezalguaque

Además de los 4 barrios que forman la parte urbana, Quezalguaque cuenta con 15 comunidades rurales. Algunas de ellas son: Los Portillos, Cristo Rey, Boquerón, Ceiba Chachagua, Las Mercedes, El Pozo, Santa Rosa (Cantarrana), Puntarena, Paciente I, Paciente II, Paso Benito, Praga, Los Remedios, La Estación y Soledad.

Economía local

La principal actividad económica en Quezalguaque es la agricultura y la ganadería. Se usan muchas tierras para cultivar productos como soya, caña de azúcar, maní, sorgo, yuca y maíz. También se usa una parte de la tierra para el pastoreo de ganado.

Fiestas y tradiciones

Quezalguaque celebra su fiesta principal el 17 de febrero. Esta fiesta es en honor a Nuestra Señora de los Remedios, que es la patrona del municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quezalguaque Facts for Kids

kids search engine
Quezalguaque para Niños. Enciclopedia Kiddle.