Pedro Álvarez (Tegueste) para niños
Datos para niños Pedro Álvarez |
||
---|---|---|
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 28°31′15″N 16°18′58″O / 28.52083333, -16.31611111 | |
• Altitud | 612 msnm | |
• Distancia | 2,7 km del centro | |
Superficie | 6,78 km² | |
Límites | Norte: Las Montañas y Tegueste Centro Este: Las Mercedes y Las Canteras Sur: Las Canteras y El Portezuelo Oeste: Tegueste Centro |
|
Población | ||
• Total | 1.450 hab. (2013) | |
• Densidad | 213,86 hab./km² | |
Código postal | 38292 | |
Patrón | Sagrado Corazón de Jesús | |
Fiestas | véase el texto | |
Pedro Álvarez es un lugar que forma parte del municipio de Tegueste. Se encuentra en la isla de Tenerife, en Canarias, España.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Pedro Álvarez?
El nombre de este lugar viene de un señor llamado Pedro Álvarez. Él fue un importante dueño de tierras de cultivo en esta zona durante el siglo XVI.
¿Cómo es Pedro Álvarez?
Pedro Álvarez está en la parte alta del valle de Tegueste. Gran parte de este lugar se asienta en las laderas de las montañas de Anaga. Está a unos tres kilómetros del centro del municipio y a una altura media de 612 metros sobre el nivel del mar.
Geografía y Paisajes
Debido a su ubicación, el terreno de Pedro Álvarez combina zonas de laderas con pendientes y áreas más llanas. En las laderas, hay terrazas de tierra que se usan para la agricultura. En las zonas llanas, el terreno es más suave y allí se encuentra el centro del lugar.
Aquí hay varias montañas importantes, como el Picacho del Roque, el Cabezo de las Torviscas y el Cabezo del Carcamal. Sus puntos más altos están entre los 800 y 900 metros. También hay barrancos (pequeños valles) como el de Blas Núñez, Escudero y de la Pasada.
Naturaleza y Áreas Verdes
En la parte de Pedro Álvarez que está en las montañas de Anaga, se conserva un bosque de laurisilva. Este es un tipo de bosque antiguo y húmedo, con árboles de hojas anchas que se mantiene verde todo el año. Aquí puedes encontrar el parque recreativo de La Quebrada y el mirador de Zapata, desde donde se pueden ver paisajes muy bonitos.
Pedro Álvarez es también una de las entradas al parque rural de Anaga. Una parte de este lugar forma parte de este importante parque natural.
Barrios y Zonas de Pedro Álvarez
Pedro Álvarez está formado por varios pequeños núcleos o barrios. Estos son: Pedro Álvarez, El Lomo de Pedro Álvarez, El Palomar, Faria, La Cruz, Los Barriales y San Bernabé.
Actividades Económicas
Este lugar se dedica principalmente a la agricultura y la ganadería. Los cultivos más importantes son la viña (para hacer vino) y las papas (patatas). También se cultivan árboles frutales y castaños, que dan forma a sus paisajes. Antes, también se cultivaba mucho trigo, pero eso ha ido disminuyendo con el tiempo.
Lugares de Interés y Servicios
El centro de la actividad en Pedro Álvarez es la calle de El Medio. Allí se encuentra la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, que fue inaugurada el 20 de marzo de 1988. Los vecinos ayudaron a construirla. Antes, había una ermita más pequeña que ahora se usa como tanatorio.
Pedro Álvarez cuenta con un centro cultural, donde se reúnen diferentes grupos y asociaciones. También hay lugares para el ocio y la diversión. Hay dos centros educativos: el IES Tegueste (un instituto) y el CEIP Melchor Núñez Tejera (un colegio). Además, tiene plazas públicas, parques para niños, instalaciones deportivas como la ciudad deportiva Los Laureles, bares, restaurantes y otras tiendas.
También se encuentran aquí el Centro de Formación Profesional para el Empleo, la Fundación Canaria para el Sordo (Funcasor), el Centro Medioambiental de Pedro Álvarez y el Centro de Innovación y Actualización Tecnológica.
¿Cuántas personas viven en Pedro Álvarez?
Aquí puedes ver cómo ha cambiado la cantidad de habitantes en Pedro Álvarez a lo largo de los años:
|
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
1.479 | 1.492 | 1.426 | 1.428 | 1.444 | 1.432 | 1.452 | 1.464 | 1.460 | 1.445 | 1.456 | 1.458 | 1.446 | 1.450 |
Fiestas y Tradiciones
Las fiestas más importantes de Pedro Álvarez son en honor al Sagrado Corazón de Jesús. Se celebran el segundo fin de semana de agosto. El sábado es el día principal, con una procesión y fuegos artificiales.
Además de las fiestas patronales, hay otras celebraciones importantes:
- Semana Santa: Destaca la procesión del Lunes Santo con la imagen del Cristo de las Agonías.
- Corpus Christi: Se celebra una semana después del día oficial. Se hacen alfombras de flores y materiales naturales muy bonitas en la calle de El Medio desde 1974.
- Navidad: Se representa un portal viviente en la Misa del Gallo y un desfile de los Reyes Magos.
¿Cómo llegar a Pedro Álvarez?
Puedes llegar a Pedro Álvarez por carretera usando la Carretera General a Punta Hidalgo TF-13 y la Carretera de Las Canteras a Pedro Álvarez TF-141.
Transporte Público
También puedes llegar en autobús (guagua) con las siguientes líneas de TITSA:
Línea | Trayecto | Recorrido |
---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
|