El Socorro (Tegueste) para niños
Datos para niños El Socorro |
||
---|---|---|
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 28°31′01″N 16°21′45″O / 28.51694444, -16.3625 | |
• Altitud | 370 msnm | |
• Distancia | 3,2 km del centro | |
Superficie | 3,9 km² | |
Límites | Norte: Tejina Este: Las Toscas Sur: El Portezuelo Oeste: Valle de Guerra |
|
Población | ||
• Total | 1.441 hab. (2016) | |
• Densidad | 375,64 hab./km² | |
Gentilicio | socorrero, -a | |
Código postal | 38292 | |
Día del barrio | Cuarto sábado de septiembre | |
Patrón | Nuestra Señora del Socorro | |
Fiestas | septiembre —patronales— | |
El Socorro es un pueblo que forma parte del municipio de Tegueste, en la hermosa isla de Tenerife, que pertenece a Canarias, España.
Este lugar se encuentra en una zona conocida como "El Valle del Socorro". Limita al sur con El Portezuelo, otro pueblo de Tegueste. Al oeste está la montaña del Picacho, que es parte del municipio de La Laguna. Al norte, limita con la ciudad de Tejina y al este con Las Toscas, otro núcleo de Tegueste.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra El Socorro?
- ¿Cómo es el terreno de El Socorro?
- ¿Qué plantas crecen en El Socorro?
- ¿Hay ríos o lagos en El Socorro?
- ¿Cuál es la historia de El Socorro?
- ¿Cuántas personas viven en El Socorro?
- ¿Cuándo se celebran las fiestas en El Socorro?
- ¿Cómo se llega a El Socorro?
- Galería de imágenes
¿Dónde se encuentra El Socorro?
El Socorro está en el valle del mismo nombre, en la parte oeste del municipio de Tegueste. Se ubica a unos tres kilómetros del centro de Tegueste y tiene una altura promedio de 370 metros sobre el nivel del mar.
El pueblo de El Socorro incluye varios barrios pequeños como El Lomo del Socorro, Lomo las Rías, Molina, San Gonzalo, Santo Domingo y San Luis.
Aquí encontrarás centros culturales, plazas, parques infantiles y zonas deportivas. También cuenta con la iglesia de Ntra. Sra. del Socorro, un tanatorio, una farmacia, una gasolinera, bares, restaurantes y la residencia de mayores Jardines de San Marcos.
Además, hay lugares interesantes para visitar, como el mirador Embalse Valle Colino y un antiguo bebedero para animales cerca de la iglesia.
¿Cómo es el terreno de El Socorro?
El Valle del Socorro tiene un paisaje moldeado por la actividad volcánica y la erosión. En esta zona de Tenerife, se pueden ver cuatro formaciones volcánicas importantes: la montaña la Calderita, la montaña del Drago, la caldera Valle Molina y la montaña Santo Domingo.
Las antiguas corrientes de lava han transformado el paisaje, rellenando valles y suavizando las pendientes. La erosión, causada por barrancos y la acción del mar en la costa, también ha contribuido a la forma actual del terreno.
¿Qué plantas crecen en El Socorro?
La vegetación de El Socorro es similar a la que se encuentra en el resto del municipio de Tegueste.
¿Hay ríos o lagos en El Socorro?
El Socorro cuenta con el embalse o charca de Valle Molina. Esta balsa recoge el agua de varios barrancos, como Los Rodeos, Las Cuevas y La Centinela.
El agua de Valle Molina se usa para regar los cultivos de unos 2.000 agricultores en Valle Guerra. Es un agua de buena calidad que no necesita tratamiento especial para la agricultura.
La charca de Valle Molina está rodeada de montañas y es un lugar importante para muchas aves de Tenerife, que la visitan para beber y descansar. Esto hace que el área sea muy especial por su diversidad de animales y su hermoso paisaje.
Además del embalse, El Socorro tiene el barranco de "Las Cuevas". Este barranco nace en Los Rodeos, atraviesa El Portezuelo y El Socorro, y llega hasta la costa de Tejina. Solo lleva agua en invierno y primavera, cuando llueve más. En verano y otoño, sirve de refugio para pequeños animales de la isla.
¿Cuál es la historia de El Socorro?
El Socorro tiene una historia de más de 500 años. Los primeros registros de esta zona datan del siglo XVI, cuando se estaba organizando el territorio de Tenerife después de su conquista. Antes de eso, esta área era parte del menceyato de Tegueste, un antiguo reino aborigen.
La historia de la Virgen del Socorro
La imagen de la Virgen del Socorro llegó a Tenerife desde Roma en el siglo XVI. Fue traída por los monjes Agustinos, quienes se establecieron en esta parte de la isla. El lugar donde se construyó la ermita y el convento fue donado por Alonso Fernández de Lugo, uno de los conquistadores de Tenerife.
Esta imagen se hizo muy popular en la isla, y se crearon copias para otras iglesias. Su devoción creció mucho después de un evento en 1590, cuando una gran lluvia afectó la ermita. La gente le agradecía a la Virgen por su ayuda, y estos agradecimientos se representaban en cuadros llamados "exvotos". Algunos de estos exvotos aún se conservan en la iglesia.
Ejemplos de exvotos
- Cuadro primero: Es una pintura al óleo de 1877. Muestra la historia de un niño que cayó a un pozo y su madre pidió ayuda a la Virgen. La inscripción dice que el niño apareció con medio cuerpo fuera del agua y que el trigo que la madre estaba tostando no se quemó.
- Cuadro segundo: Otra pintura al óleo de 1889. Relata cómo la Virgen dio salud a un niño que fue dado por muerto después de una caída el 10 de septiembre de 1886.
Las fiestas de El Socorro
Las fiestas de El Socorro tienen su origen en la gran devoción a la Virgen del Socorro. Los Agustinos trajeron la imagen de Italia a principios del siglo XVI.
Estas fiestas están relacionadas con las tradiciones de la Fiesta de los Remedios, que incluyen barcos, danzas y hermandades. La cercanía con Tejina también ha influido en las celebraciones, compartiendo lazos familiares y devociones.
Antiguamente, llegaban carretas decoradas de otros lugares como Tacoronte y Guamasa para participar en las fiestas. Elementos tradicionales como los "barcos de tierra adentro" (maquetas de barcos) y los "corazones" (decorados con frutas) también han sido parte importante de la celebración.
Elementos festivos principales
Aunque algunos elementos tradicionales se han perdido, la mayoría se mantienen hoy en día. Documentos antiguos, como programas de 1904, muestran que las fiestas incluían:
- Barcos: Se hacían dos barcos, uno para la Virgen y otro por una familia.
- Danzas: Probablemente danzas de flores o cintas que acompañaban las celebraciones religiosas.
- Hermandades y loas: Grupos de personas y cantos de alabanza.
- Actividades populares: Luchas canarias, teatro, bailes y fuegos artificiales.
Los corazones decorados
La tradición de decorar corazones con frutas en las fiestas del Socorro es muy recordada por los habitantes. Se dice que un vecino, Teodoro Martín, hizo una promesa a la Virgen al regresar de Venezuela en los años 50. Sin embargo, documentos más antiguos de 1935 ya mencionan la colocación de un Corazón en la plaza durante las fiestas.
Esta costumbre, aunque pudo ser interrumpida por eventos históricos, siempre ha estado presente en la memoria de los socorreros. La banda de música de Tejina también participa, mostrando la fuerte conexión entre ambos pueblos.
Las carretas decoradas
Otro elemento que apareció en las fiestas en los años 40 fue la presencia de carretas decoradas. Aunque no hay muchos registros escritos, existen fotografías y relatos orales que confirman que vecinos de Tacoronte y otros lugares cercanos venían con sus carros adornados para participar en las procesiones. Estas carretas enriquecieron la fiesta, aunque no llegaron a ser tan grandes como las romerías más antiguas de la isla.
¿Cuántas personas viven en El Socorro?
La población de El Socorro ha tenido algunos cambios a lo largo de los años. Aunque en el pasado había muchas personas mayores, en los últimos años ha habido un pequeño aumento en el número de nacimientos, lo que está haciendo que la población crezca lentamente.
Variación de la población de El Socorro
|
2000 | 2001 |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
2006 |
2007 |
2008 |
2009 |
2010 |
2011 |
2012 |
2013 |
2014 | 2015 | 2016 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
1.137 | 1.203 |
1.330 |
1.353 |
1.381 |
1.398 |
1.420 |
1.422 |
1.416 |
1.403 |
1.418 |
1.429 |
1.415 |
1.465 |
1.470 | 1.467 | 1.441 |
Hombres | 586 | 613 | 685 | 704 | 709 | 719 | 727 | 735 | 719 | 713 | 727 | 730 | 727 | 748 | 760 | 757 | 738 |
Mujeres | 551 | 590 | 645 | 649 | 672 | 679 | 693 | 687 | 697 | 690 | 691 |
699 | 688 | 717 | 710 | 710 | 703 |
¿Cuándo se celebran las fiestas en El Socorro?
Las fiestas principales de El Socorro se celebran en honor a la Virgen del Socorro durante el cuarto fin de semana de septiembre. Incluyen eventos religiosos y populares muy importantes para la zona.
Cada cinco años, se realiza una peregrinación especial de la Virgen del Socorro por diferentes puntos del valle, como San Luis, Las Toscas, El Pico y El Portezuelo. Esta peregrinación ocurre en los años que terminan en cinco y cero.
Esta tradición comenzó para conseguir fondos para mejorar el marco de la imagen de la Virgen y se ha mantenido hasta hoy.
Eventos importantes en El Socorro
Fecha | Celebración | Lugar | Actos destacados |
---|---|---|---|
6 de enero | Vísperas de Reyes | Iglesia del Socorro | Representación de la llegada de los Reyes Magos por la "Asociación Cultural Reyes del Socorro" |
3 de mayo | Día de la Cruz | El Calvario | Decoración de las cruces con flores y celebración de la misa |
Junio | Corpus Christi | Alrededor de la plaza del Socorro | Creación de alfombras de flores en el suelo |
Segundo sábado de Sept. | Encendido de las cruces | En los barrios de La Pared, Lomo las Rías y San Luis | Colocación y encendido de cruces que permanecen durante la fiesta |
Tercer sábado de Sept. | Volteo en moto | En la calle de La Miravala | Exhibición de motos llamada "Madre de los Socorreros" |
Cuarto fin de semana de Sept. | Fiestas en honor a Nuestra Señora del Socorro | En la iglesia, en la plaza y por las calles del pueblo | Gala para elegir a la Reina de las fiestas, fuegos artificiales y otros eventos populares |
Principios de Octubre | Trial 4x4 | Terreno detrás de la plaza | Exhibición de vehículos 4x4 |
Noviembre | Encuentro de coros parroquiales | En la iglesia | Reunión de coros de diferentes parroquias |
Diciembre | Navidad | En la iglesia y por el pueblo | Grupos de música tradicional (divinos) cantan por las calles y se representa el nacimiento de Jesús |
¿Cómo se llega a El Socorro?
Se puede llegar a El Socorro principalmente por la Carretera Portezuelo-Las Toscas TF-154. También hay caminos que conectan la parte norte del pueblo, como la calle La Miravala y la calle Alcalde Juan Hernández, que limitan con El Pico, un barrio de Tejina.
Transporte público
Puedes llegar a El Socorro en autobús (conocido como guagua en Canarias) con la siguiente línea de TITSA:
Línea | Trayecto | Recorrido |
---|---|---|
|
|
|