robot de la enciclopedia para niños

Synth pop para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Synth pop
Orígenes musicales
Orígenes culturales 1977-1980
Alemania
Reino Unido
Instrumentos comunes Sintetizador, batería electrónica, caja de ritmos, bajo eléctrico, bucle, secuenciador, teclado electrónico, vocoder, sampler y voz
Popularidad Muy alta alrededor del mundo a finales de los años 1970 y toda la década de 1980. Baja en la década de 1990 y principios de los 2000. Resurgimiento y popularidad alta desde mediados de los 2000 hasta la fecha, especialmente en Europa
Derivados EDM, house, dance pop, trance, EBM, chiptune, futurepop, indietrónica, chillwave, new beat, dance-rock, sophisti-pop, synthpunk, alternative dance, skwee, acid house, chicago house, detroit techno, glitch, minimal wave, Teen pop
Subgéneros
  • electro
  • electropop
  • minimal synth
  • new romantic
  • nu-disco
  • tecno-pop

El synth pop, también conocido como pop de sintetizador o tecno pop, es un estilo de música que nació a finales de los años 70. Combina elementos del pop y la música electrónica. Se inspiró mucho en el movimiento musical llamado new wave, y también tomó ideas de la música disco, el post-punk, el krautrock y el glam rock.

Fue muy popular en todo el mundo desde finales de los años 70 hasta finales de los 80. Los países donde más éxito tuvo fueron el Reino Unido, Japón, Escandinavia y Alemania. Desde mediados de los años 2000, este estilo ha vuelto a ser muy conocido, especialmente en Europa. El synth pop se caracteriza por usar sonidos creados con sintetizadores, mostrando la belleza de los instrumentos no acústicos. Aunque fue muy popular, este género no buscaba ser solo comercial, a diferencia de otros tipos de pop.

El synth pop también ayudó a que surgieran nuevos estilos de música electrónica como el house, el techno y el trance. Además, marcó el paso del sonido disco al sonido dance.

Artistas como David Bowie, Brian Eno, Donna Summer (con la ayuda de Giorgio Moroder), Kraftwerk, OMD y Ultravox influyeron en este género. Sus representantes crearon un estilo musical único que definió la década de 1980.

¿Qué hace único al Synth Pop?

Aunque mucha música popular usaba instrumentos electrónicos, el synth pop tenía un estilo propio. Se diferenciaba por:

  • Usar los sintetizadores para crear sonidos que imitaban instrumentos reales, pero de forma artificial.
  • Emplear ritmos que sonaban mecánicos.
  • Combinar voces con los sonidos artificiales de los instrumentos.
  • Usar patrones musicales repetitivos llamados ostinato.
  • Las canciones de synth pop suelen tener estructuras similares a las de la música pop común.

Instrumentos clave del Synth Pop

Los grupos de synth pop preferían sintetizadores antiguos como el Minimoog de Robert Moog y cajas de ritmos, especialmente la Roland TR-808 y la Roland TR-909. Otros instrumentos populares incluían el teclado Yamaha DX7, el Roland Jupiter y el Sequential Prophet-5.

Los instrumentos más usados eran:

  • Las baterías electrónicas Simmons SDS.
  • La caja de ritmos Roland TR-707.
  • El módulo de bajo Roland TB-303, usado al principio.
  • La Linn Drum Box, otra caja de ritmos muy usada.

El desarrollo del sistema MIDI (Interfaz Digital de Instrumentos Musicales) facilitó la creación musical. Este sistema permite que ordenadores y sintetizadores se comuniquen entre sí, y se sigue usando hoy en día.

Historia y evolución del Synth Pop

Los orígenes del synth pop se relacionan con el desarrollo de los sintetizadores y la música electrónica. Todo empezó cuando el grupo alemán Kraftwerk lanzó su álbum Autobahn en 1974. Esto cambió la música electrónica y popular. El uso de sintetizadores por parte de Ralf Hütter, Florian Schneider y Wolfgang Flür los llevó al éxito mundial. Su trabajo innovador influyó mucho en los artistas que vinieron después, sobre todo en el Reino Unido.

Los primeros pasos (1977-1979)

Mientras el punk era muy popular, algunos artistas influenciados por Kraftwerk, Roxy Music, Brian Eno y David Bowie empezaron a experimentar con sintetizadores. Los incorporaron como un instrumento más junto a guitarras, baterías y bajos. Así nació un nuevo estilo musical en el Reino Unido. Al principio, pocos grupos lo seguían, pero luego tuvieron mucho éxito. Sin embargo, el punk y sus estilos relacionados, como el post-punk, opacaron al synth pop en esos años.

En 1973, Brian Wilson grabó un EP experimental. Más tarde, para The Beach Boys, grabó el álbum Love You, usando casi solo sintetizadores analógicos. Los arreglos de estos instrumentos crearon un sonido muy denso, como un "muro de sonido".

En el Reino Unido, las primeras bandas de este género fueron Ultravox, The Human League, Japan, Orchestral Manoeuvres in the Dark (OMD) y Depeche Mode. También artistas solistas como Gary Numan.

Ultravox lanzó sus primeros álbumes en 1977. Aunque al principio los teclados no eran el centro, en 1978 lanzaron Systems of Romance, que fue muy importante para el movimiento new romantic.

The Human League lanzó su primer sencillo, Being Boiled, en 1978. Usaron solo sintetizadores, cajas de ritmos y cintas, dando origen al subgénero electropop. En noviembre de 1978, Tubeway Army, liderado por Gary Numan, debutó con un álbum que lo convirtió en una figura clave del synth pop.

Debido a que el uso de sintetizadores era nuevo y el punk era muy fuerte, estos artistas pasaron desapercibidos hasta 1980.

Cambios y crecimiento (1979-1980)

Muchas de las primeras bandas de synth pop no tuvieron éxito al principio, en parte por el punk. Por eso, hubo cambios en el estilo musical, que pasó de ser más experimental a buscar más la predominancia del sintetizador. Algunas bandas de rock también experimentaron con sintetizadores, como Joy Division con As You Said en 1980.

Ultravox cambió su sonido en 1979. John Foxx dejó el grupo y Midge Ure se unió. En 1980, lanzaron el álbum Vienna, que les dio un gran éxito. Este álbum tenía muchos más elementos de sintetizador.

John Foxx lanzó su primer álbum como solista, Metamatic, a principios de 1980. Usó casi solo sintetizadores y sonidos electrónicos, y tuvo mucho éxito en las listas británicas.

The Buggles lanzó Video Killed the Radio Star en 1979, que se convirtió en un gran éxito.

Después del fallecimiento de Ian Curtis en mayo de 1980, los miembros restantes de Joy Division formaron New Order y poco a poco se inclinaron hacia el synth pop.

The Human League también tuvo cambios en su formación. Philip Oakey se quedó con el nombre y reclutó a nuevas cantantes. Otros miembros formaron Heaven 17.

Japan también evolucionó su sonido hacia lo electrónico, especialmente con su álbum Gentlemen Take Polaroids en 1980 y Tin Drum en 1981.

Trevor Horn, de The Buggles, experimentó con The Art of Noise, combinando synth pop, Ambient y sonidos experimentales usando el Fairlight CMI, un sintetizador sampler.

En 2009, la BBC hizo un documental llamado SYNTH BRITANNIA sobre la historia del synth pop en el Reino Unido, mostrando a grupos como Cabaret Voltaire y The Human League.

La década de 1980: Éxito mundial

A principios de los años 80, surgieron grupos como Orchestral Manoeuvres in the Dark (OMD) y Visage. Estos grupos, y muchos otros, combinaron melodías pop con sonidos electrónicos de sintetizadores, baterías electrónicas, cajas de ritmos y secuenciadores, dando origen al subgénero tecno-pop.

La mayoría de los grupos de synth pop también eran parte del movimiento new wave, ya que el synth pop se consideraba un subgénero de este. En la primera mitad de los 80, aparecieron bandas como Duran Duran, Depeche Mode, Alphaville y Pet Shop Boys.

The Human League lanzó Dare! en 1981, que incluía el éxito mundial Don't You Want Me.

En 1982, hubo una nueva ola de grupos new wave/synth pop como A Flock of Seagulls y Talk Talk.

Yazoo se separó en 1983. Vince Clarke formó Erasure con Andy Bell en 1985.

Hacia 1984, la popularidad del synth pop empezó a bajar. Muchos grupos cambiaron de estilo o desaparecieron. Sin embargo, bandas como A-Ha (de Noruega) tuvieron un gran éxito en 1985. En la segunda mitad de los 80, el synth pop fue mantenido por grupos como Depeche Mode y Gary Numan.

El synth pop resurgió gracias a bandas llamadas neo synth pop, pero no con la misma fuerza que en su época dorada.

El Synth Pop en Europa

Archivo:Petshopboys-1
Pet Shop Boys.
Archivo:Molly Nilsson in 2012
Molly Nilsson en 2012.
Archivo:Erasure, Live at Delamere Forest
Erasure.

El synth pop se extendió mucho, especialmente en Alemania, donde el grupo Kraftwerk fue pionero. Kraftwerk, que venía del rock progresivo, innovó con la experimentación sonora. Otros exponentes importantes en Alemania son Alphaville y Molly Nilsson. El synth pop se extendió por el resto de Europa.

En Bélgica, el grupo Front 242 comenzó con synth pop antes de pasar al EBM.

En Francia, la influencia del músico Jean-Michel Jarre fue notable. Él experimentó con la música electrónica.

En España, el grupo Aviador Dro comenzó en 1980, fundando el sello DRO. Otros grupos españoles de esta tendencia fueron Azul y Negro, Glamour y Mecano.

A principios de los 2000, surgió una nueva ola de bandas synth-future pop en España, como Re/Move y Culture Kultür.

En Italia, Giorgio Moroder fue un gran representante del synth pop en los años 70. Ganó un Óscar en 1978 por la música de la película El expreso de medianoche.

El Synth Pop en otros países

Devo fue uno de los primeros grupos de synth pop en Estados Unidos. Al principio, había resistencia al uso de sintetizadores allí. Devo se hizo famoso con canciones como Whip It.

Más tarde, en los años 80, aparecieron grupos importantes como Information Society.

En Quebec (Canadá), Trans-X tuvo un gran éxito internacional con Living on Video.

En México, la banda Flans con la canción No controles en 1985 fue una de las primeras con toques tecno-pop.

En los años 80, surgieron grupos como Size, Syntoma y Casino Shanghai, creando un movimiento de culto.

En 1991, apareció Mœnia. En Argentina, el dúo electrónico Beat Cairo se formó en 1990.

La banda de synth pop más importante en Hispanoamérica fue la argentina Virus. Tocaron desde 1980 hasta 1990. En 1988, el cantante Federico Moura falleció, y su hermano Marcelo Moura lo reemplazó. En Chile, Los prisioneros y Aparato Raro experimentaron con este género.

En los años 2000, se formó la banda Adicta, que se disolvió tras el fallecimiento de su vocalista.

El Synth Pop en Japón

A finales de 1978, en Japón, apareció el disco de Yellow Magic Orchestra. Esta banda llevó el uso de los sintetizadores a nuevos niveles, siguiendo el camino de Kraftwerk.

Otra banda importante fue P-Model. Aunque el synth pop no fue tan popular en Japón como en Europa al principio, esto cambió en los años 90 con compositores como Tetsuya Komuro. Su éxito llevó a la aparición de nuevos músicos como Daisuke Asakura, creador de bandas como Access.

En el nuevo milenio, el Synth-pop se consolidó en Japón gracias a productores como Yasutaka Nakata, creador de bandas como Capsule y Perfume. El género también se relacionó con el Anime y los videojuegos, con grupos como I've Sound y fripSide.

El Synth Pop en el Siglo XXI

El indie electrónico comenzó a crecer en el nuevo milenio con el desarrollo de la tecnología digital. Bandas como Justice en Francia y The Postal Service en Estados Unidos mezclaron sonidos indie con música electrónica.

El subgénero electroclash surgió en Nueva York a finales de los 90, combinando synth pop, techno, punk y arte. Fue pionero I-F con su tema Space Invaders Are Smoking Grass (1998). Se hizo conocido internacionalmente a principios del nuevo milenio, pero luego su popularidad disminuyó.

En el nuevo milenio, el interés por la música electrónica y la nostalgia de los años 80 llevaron a un renacimiento del synth pop. Desde 2003, bandas como The Knife, Cut Copy, M83, MGMT y The Killers empezaron a usar sonidos de sintetizador en sus canciones.

Artistas como Lady Gaga tuvieron un gran éxito con canciones como Just Dance y Poker Face (2008). Su éxito continuó con álbumes como The Fame y Born This Way, marcando una nueva era para las artistas femeninas de electro-pop, como Little Boots, La Roux y Ladyhawke.

Otros artistas de techno-pop japoneses como Aira Mitsuki y Mizca también surgieron. Artistas masculinos como Calvin Harris y LMFAO también tuvieron éxito.

En los años 2010, muchos DJ's y bandas siguen destacando en este género:

  • Porter Robinson entró en el top 100 de la revista DJ Magazine. Su álbum Worlds fue considerado "Mejor Disco del Año".
  • Crystal Castles con su sencillo Not In Love (2010) recibió muy buenas críticas.
  • Arcade Fire empezó a usar elementos electrónicos en su música, y su álbum The Suburbs ganó un Grammy en 2010.
  • Molly Nilsson con su álbum Zenith tuvo un impacto considerable.
  • Twin Shadow se hizo famoso con su álbum Forget en 2010.
  • Neon Indian se hizo conocido por su álbum Era Extraña (2011).
  • El exguitarrista de Red Hot Chili Peppers, John Frusciante, comenzó a explorar el synth pop en 2012 con su EP Letur-Lefr.
  • iamamiwhoami llamó la atención con una campaña audiovisual.
  • M83 siguió teniendo éxito con el álbum Hurry Up, We're Dreaming y su sencillo Midnight City.
  • Grimes con el álbum Visions en 2012. Su sencillo Oblivion fue nombrado la mejor canción de la década por la revista Pitchfork Media.
  • Kavinsky, representante del género synthwave, ganó popularidad con su sencillo Nightcall en la banda sonora de la película Drive.
  • La banda británica Chvrches se posicionó en la escena del Synth Pop con su álbum The Bones of What You Believe de 2013.
  • En 2020, el synth pop tuvo un gran auge comercial en Estados Unidos con los álbumes After Hours de The Weeknd y Future Nostalgia de Dua Lipa.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Synthpop Facts for Kids

kids search engine
Synth pop para Niños. Enciclopedia Kiddle.