robot de la enciclopedia para niños

Federico Moura para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Federico Moura
Federico Moura.png
Moura en 1985
Información personal
Nacimiento 23 de octubre de 1951
Berisso, provincia de Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 21 de diciembre de 1988
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Cantante
Años activo 1967-1988
Géneros Rock, synth pop, new wave, electrónica, dark wave
Instrumentos Voz, guitarra, percusión, sintetizador, bajo
Tipo de voz Barítono
Discográfica Sony Music
Artistas relacionados Virus y Soda Stereo
Miembro de
  • Virus
  • Dulcemembriyo

Federico José Moura (nacido en Berisso, provincia de Buenos Aires, el 23 de octubre de 1951, y fallecido en Buenos Aires el 21 de diciembre de 1988) fue un talentoso músico, cantautor, compositor, productor discográfico y diseñador de ropa argentino. Es recordado como uno de los músicos más importantes e influyentes del rock en español.

Fue el líder de la banda Virus, un grupo musical clave en el estilo new wave de los años 80 en Sudamérica. Su banda fue muy importante en la música popular, ya que abrió camino a otros estilos. También incorporó sonidos electrónicos y letras con mensajes ocultos en sus canciones.

Federico Moura: Un Ícono del Rock Argentino

Federico José Moura fue el cuarto de seis hermanos. Nació en el hospital de Berisso. Su padre, Jorge Federico “Pico” Moura, era abogado, y su madre, Velia Oliva, era maestra y pianista aficionada. Su hermano mayor, Jorge, desapareció en 1977 durante un período difícil en Argentina.

Desde muy pequeño, Federico mostró un gran interés por la música. A los cuatro o cinco años ya aprendía acordes de guitarra y piano.

Sus Primeros Años y Pasión por la Música

La primera experiencia musical de Federico fue en su adolescencia con el grupo Dulcemembriyo. Con ellos, llegó a hacer algunas giras por América Latina, tocando el bajo. Después, formó parte de Las Violetas y, finalmente, de Marabunta.

Federico estudió la primaria en su ciudad natal. De joven, practicó rugby en La Plata Rugby Club, al igual que sus hermanos. También le gustaba el atletismo y el vóleibol de playa. Terminó la secundaria en el Colegio Nacional de La Plata.

El Nacimiento de Virus

A finales de los años 70, Federico buscaba nuevos desafíos. Se interesó por la arquitectura y la moda. Fue invitado a ser la voz principal de un grupo llamado Duro. Este grupo estaba formado por sus hermanos Julio (guitarrista) y Marcelo (tecladista), además de Enrique Muguetti (bajista), Ricardo (segundo guitarrista) y Mario Serra (baterista), y la cantante Laura Gallegos.

Con las mismas canciones, pero ya con el nombre de Virus, la banda hizo su debut oficial el 11 de enero de 1980. Virus nació de la unión de Las Violetas y Marabunta.

Archivo:Virus en 1985
Moura (en el centro) con Virus en 1985.

Éxito y Legado Musical

Federico lideró a Virus en la creación de varios discos exitosos. Algunos de ellos fueron Wadu Wadu (1981), Recrudece (1982), Agujero interior (1983), Relax (1984), Locura (1985), Virus Vivo (1986) y Superficies de placer (1987).

La banda tuvo mucho éxito en Argentina, Chile, Paraguay y Perú. Vendieron más de cuatrocientas mil copias de sus discos. Federico también ayudó mucho a la banda Soda Stereo. Fue el productor de su primer disco en 1984.

Las canciones de Virus eran divertidas, atrevidas y con ritmos para bailar. Muchas de ellas son hoy consideradas clásicos del rock argentino. Canciones como «Wadu Wadu», «El 146», «El probador», «Hay que salir del agujero interior», «¿Qué hago en Manila?», «Amor descartable», «Me puedo programar», «Pronta entrega», «Sin disfraz», «Una luna de miel en la mano», «Imágenes paganas», «Mirada Speed» y «Superficies de placer» mostraron la nueva energía musical que llegó a Buenos Aires en los años 80.

Los Últimos Años y su Impacto

A principios de 1987, Federico Moura enfrentó problemas de salud importantes. A pesar de esto, se esforzó para que Virus siguiera trabajando en un nuevo disco. Su hermano Marcelo se unió como cantante. Federico también comenzó a grabar un disco como solista, pero no pudo terminarlo.

Sus últimas grabaciones oficiales fueron las canciones folclóricas «A mí me dicen el tonto» y «En Atamisqui». Estas canciones se incluyeron en el álbum Grito en el cielo (1988). Este proyecto buscaba rescatar antiguas canciones tradicionales del Noroeste argentino.

Fallecimiento

Después de un último concierto en el Teatro Fénix de Flores el 21 de mayo de 1988, Federico Moura se alejó de la vida pública. Falleció en la madrugada del 21 de diciembre de ese año, a los 37 años, debido a problemas de salud.

Sus restos fueron enterrados el 22 de diciembre en el Cementerio de Chacarita. En 2004, sus hermanos Marcelo y Julio decidieron cremarlo y esparcir sus cenizas en el Río de la Plata. Esto fue para que sus cenizas estuvieran junto a las de su hermano Jorge, quien había desaparecido en el mismo lugar.

Su fallecimiento marcó el final de una época importante para el rock argentino. En esos años, también fallecieron otros grandes músicos como Luca Prodan (1987) y Miguel Abuelo (1988).

Legado

El legado de Federico Moura sigue vivo hoy en día. Se han hecho muchos homenajes en su honor. Se han lanzado tres discos tributo: Soy moderno: Bandas de los noventa cantan a Virus (2000), Tomo lo que encuentro: 19 versiones de Virus (2004) e Intimidó mi corazón (2008).

También se han realizado dos exposiciones sobre su vida y obra. Se han publicado dos libros biográficos, uno de ellos escrito por su hermano Marcelo. Además, se han creado dos esculturas en su honor. Todos estos homenajes lo recuerdan como una figura clave que modernizó el rock argentino después de un período difícil en el país.

Sus letras, llenas de creatividad y juegos de palabras, hablaban de encuentros entre personas y de emociones. Fueron una respuesta inteligente a los momentos de tensión que se vivieron en Argentina, tanto durante la dictadura como al regreso de la democracia.

Discografía

Discografía con Virus
  • 1981: Wadu Wadu
  • 1982: Recrudece
  • 1983: Agujero interior
  • 1984: Relax
  • 1985: Locura
  • 1986: Virus Vivo
  • 1987: Superficies de placer
Discografía como solista
  • 1988: Grito en el cielo (compilatorio)
kids search engine
Federico Moura para Niños. Enciclopedia Kiddle.