Teen pop para niños
Datos para niños Teen pop |
||
---|---|---|
Orígenes musicales | Pop, pop rock, bubblegum pop, dance pop, Techno, R&B contemporáneo, electropop, New wave, Synth pop, Italo disco, Indie Pop, Eurodisco, Hi-NRG, Trance, Pop latino, K-pop, Reggae, Eurobeat, pop rap | |
Orígenes culturales | en los años 1980 en los Estados Unidos | |
Instrumentos comunes | Caja de ritmos - Sampler - Teclado electrónico - Guitarra eléctrica - Bajo - Batería. | |
Popularidad | Muy popular en América, Europa y Australia. | |
Subgéneros | ||
Boy band | ||
El teen pop es un estilo de música pop creado para jóvenes y cantado por artistas que también son jóvenes. Este género musical comenzó a mediados de los años 1980 en los Estados Unidos. Para crear esta música, se usan instrumentos como la caja de ritmos, el sintetizador y, por supuesto, la voz. A veces, también se le conoce como teen rock o teen R&B. Aunque se hizo muy popular en los 80, algunos dicen que sus raíces se encuentran en los años 70 con grupos como Los Jackson Five. En Latinoamérica, grupos como Menudo y Timbiriche, y artistas como Luis Miguel, también ayudaron a que este estilo creciera.
Historia del Teen Pop
¿Cómo surgió la primera generación de artistas teen pop?
El teen pop se hizo muy fuerte a finales de los años 80 y alcanzó su mayor popularidad en los 90 y principios de los 2000. En esta época, muchos artistas jóvenes de pop tuvieron un éxito enorme y llegaron a adolescentes de todo el mundo. Vendieron muchísimos discos y llenaron conciertos, haciendo que la música pop de ese tiempo girara en torno a ellos.
En 1984, se formó una de las primeras "boy bands" (grupos de chicos), New Kids on the Block. Este grupo es considerado el que marcó el camino para muchas otras bandas que vendrían después. Tuvieron mucho éxito en Estados Unidos, Europa y Asia a finales de los 80 y principios de los 90.
Más tarde, aparecieron los Backstreet Boys, quienes también lograron un gran éxito internacional. Estas bandas no solo iniciaron la era del teen pop, sino también la de las "boy bands". Los Backstreet Boys dominaron la escena musical hasta 1998, cuando surgió otra boy band muy exitosa, 'N Sync. Ambos grupos eran de Estados Unidos.
Hanson, un trío de hermanos de Estados Unidos, también fue muy popular en la segunda mitad de los 90 y principios de los 2000, con grandes éxitos en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica.
Desde el Reino Unido, en 1996, apareció el grupo femenino Spice Girls. Este quinteto británico dominó las listas de pop en todo el mundo a finales del siglo pasado y principios del nuevo milenio. Después, surgieron otras dos boy bands británicas, 5ive en 1997 y Westlife en 1998, aunque con un éxito un poco menor que sus rivales estadounidenses. En 1996, el dúo australiano Savage Garden vendió más de 25 millones de discos, convirtiéndose en uno de los dúos pop más exitosos.
En 1999, llegaron cantantes como Britney Spears y Christina Aguilera, quienes se hicieron famosas en todo el mundo. Ellas iniciaron la etapa de las "princesas del pop", junto con otras cantantes como Jessica Simpson y Mandy Moore, que también surgieron en 1999.
Al final de esta primera etapa, aparecieron dos grupos mixtos: S Club 7 en 1999 (del Reino Unido) y el cuarteto sueco A*Teens en 1998. Ambos grupos fueron muy populares en Europa y Asia. A finales de 1999, el dúo femenino noruego M2M se hizo conocido por una canción de la película Pokémon The First Movie: Mewtwo Strikes Back. Su primer álbum salió en el año 2000 y tuvieron mucho éxito en Europa, Chile y México. También en 1999, apareció la boy band estadounidense Dream Street, que tuvo éxito en su país y realizó conciertos benéficos.
¿Quiénes forman la segunda generación del teen pop?
Esta segunda generación de artistas se hizo famosa principalmente gracias a canales de televisión como Disney Channel y Nickelodeon, y programas de talento como The X Factor (Estados Unidos) y The X Factor (Reino Unido). Entre ellos se encuentran Taylor Swift, Justin Bieber, Ariana Grande, Miley Cyrus, Selena Gomez, Jonas Brothers, Fifth Harmony, One Direction, Demi Lovato, 5 Seconds of Summer, Little Mix y DNCE. Muchos de ellos ganaron fama por su música y a través de YouTube. Ariana Grande y Justin Bieber son reconocidos por la revista Billboard por tener muchas canciones en el top 10 de la lista Billboard Hot 100.
Varios de estos artistas se inspiraron mucho en las generaciones anteriores de cantantes jóvenes.
¿Qué artistas pertenecen a la tercera generación del teen pop?
En la tercera generación, muchos artistas se dieron a conocer a través de YouTube y programas de talento. Algunos de ellos son Halsey, Melanie Martinez, Charlie Puth, Troye Sivan, Hailee Steinfeld, Zara Larsson, Sabrina Carpenter, Dua Lipa, Bebe Rexha, Shawn Mendes, Camila Cabello, Harry Styles, Billie Eilish, Blackpink, BTS y Ava Max.
El Teen Pop en Español
Primera generación de teen pop en español
El teen pop también se extendió por muchos países de habla hispana. Grupos como Timbiriche, Los Chamos, OV7 y Menudo fueron muy importantes. Desde los años 80, artistas como Chayanne, Luis Miguel y Ricky Martin se destacaron. En los años 90, también brillaron Shakira, Juanes, Thalía y Paulina Rubio.
Segunda generación de teen pop en español
Desde mediados de los años 2000 en adelante, este género ha incluido a cantantes y grupos como David Bisbal, Belinda, Reik, Sin Bandera, Noel Schajris, Río Roma, Jesse & Joy, Ha*Ash, RBD, Miranda!, Teen Angels, Camila, Mon Laferte, Chino & Nacho y Paty Cantú.
Tercera generación de teen pop en español
En la tercera generación, muchos artistas se hicieron conocidos por YouTube, programas de talento o series para jóvenes. Algunos de ellos son Danna Paola, Sebastián Yatra, Becky G, Maluma, CNCO, Sofía Reyes, Mario Bautista, Manuel Turizo, Morat, Piso 21, Aitana, Greeicy, Lali, Lola Índigo, TINI, Karol Sevilla, Evaluna Montaner, Ana Mena, Ventino, Karol G, Camilo, CD9, Emilia, Danny Ocean, Nicki Nicole y María Becerra. Algunos de estos artistas latinos tienen influencias del reguetón y el trap.
Galería de imágenes
-
Ariana Grande during The Honeymoon Tour in Jakarta 2015.jpg
Ariana Grande
Véase también
En inglés: Teen pop Facts for Kids
- Preadolescencia
- Boys bands