Futurepop para niños
Datos para niños futurepop |
||
---|---|---|
Orígenes musicales | Trance, EBM, techno, electropop, synth pop, Electro-industrial, Dark wave, Pop alternativo, Rave, Hardcore techno, Detroit techno, Música industrial, Industrial dance, Industrial techno, Coldwave, Europop, Uplifting trance, New beat, New romantic, Trancecore, Eurodance, Classic trance, Trance progresivo, Post-punk, Wave etéreo, Synthpunk, Acid trance | |
Orígenes culturales | Mediados de los 90s en Noruega, Reino Unido, Estados Unidos, Alemania y Canadá | |
Instrumentos comunes | Sintetizador - Caja de ritmos - Secuenciador - FL Studio - Teclado - Computadora - Sampler - Vocoder - Canto | |
Popularidad | Media-alta en Europa del norte, alta en la internet de la Unión Europea | |
Subgéneros | ||
Ninguno | ||
Fusiones | ||
Aggrotech, Dark Electro | ||
El futurepop es un estilo de música electrónica que apareció a principios de los años 2000. Es como una mezcla de otros géneros musicales. Combina elementos del EBM, que es un tipo de música electrónica con ritmos fuertes. También toma ideas del synth pop, que usa sintetizadores para crear melodías pegadizas y voces claras.
Además, el futurepop incluye sonidos del uplifting trance y el progressive trance. Esto significa que tiene melodías de sintetizador muy elaboradas y con muchos arpegios. El ritmo de la música futurepop suele estar entre 125 y 135 pulsaciones por minuto (bpm).
Contenido
¿Cómo Nació el Futurepop?
El nombre "futurepop" fue inventado por dos músicos. Ellos son Ronan Harris de la banda VNV Nation y Stephan Groth de Apoptygma Berzerk. Querían encontrar una forma de describir el estilo único de música que sus grupos estaban creando.
Evolución del Sonido Futurepop
Con el tiempo, el sonido del futurepop ha crecido y cambiado. Algunas bandas, como XP8, Covenant y Rotersand, se enfocaron más en el lado del progressive trance. Esto hizo que sus canciones tuvieran melodías de sintetizador aún más complejas.
Otras bandas, como XPQ-21, añadieron influencias de la música industrial y el synth pop. Esto les dio un sonido más variado. Incluso algunos grupos que tocaban aggrotech empezaron a usar melodías parecidas a las del futurepop en sus canciones, como la banda :SITD:.
Este tipo de música a menudo tiene canciones que se vuelven populares. Aparecen en muchas listas de éxitos de música alternativa en diferentes países.
¿Dónde se Escucha el Futurepop?
El futurepop es muy popular en las comunidades de música gótica y electrónica alternativa. Hay varios festivales importantes donde se presentan bandas de futurepop. Algunos de estos festivales son:
- Infest Festival
- M'era Luna Festival
- Arvika Festival
- Wave-Gotik-Treffen
Futurepop en España
En España, también hay grupos que tocan futurepop. Por ejemplo, la banda Culture Kultür de Málaga sigue activa.
Otro proyecto musical fue Re/Move, de las Islas Canarias. Esta banda mezclaba el futurepop con el rock electrónico. En 2006, lanzaron su primer álbum llamado Uppercut.
En 2008, Re/Move se separó. De esta separación surgieron dos nuevos proyectos. Uno fue And Finally, creado por Jesús Álvarez, el cantante de Re/Move. Lanzaron su primer trabajo en 2013. El otro grupo fue "Line", formado por Manuel Pérez, el exguitarrista de Re/Move. Este grupo dejó de existir en 2011.
Artistas Destacados del Futurepop
Aquí tienes una lista de algunos artistas y bandas importantes del futurepop:
- Angels & Agony
- Apoptygma Berzerk
- Assemblage 23
- Reaktor 51
- Ayria
- Blume
- Colony 5
- Covenant
- Culture Kultür
- Furthermost
- Icon of Coil
- Lights of Euphoria
- Lost Signal
- Massiv in Mensch
- Mind.in.a.box
- Monofader
- NamNamBulu
- Neuroticfish
- Pandique
- Pride and Fall
- Purity Ring
- Re/Move
- Rotersand
- S.P.O.C.K
- Seabound
- Season 3
- Sero.Overdose
- T.O.Y.
- VNV Nation
- Frozen Plasma
Véase también
En inglés: Futurepop Facts for Kids