robot de la enciclopedia para niños

Tardienta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tardienta
municipio de España
Escudo de Tardienta (Huesca).svg
Escudo

Iglesia Tardienta.JPG
Iglesia de Santiago el Mayor.
Tardienta ubicada en España
Tardienta
Tardienta
Ubicación de Tardienta en España
Tardienta ubicada en Provincia de Huesca
Tardienta
Tardienta
Ubicación de Tardienta en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Los Monegros
• Partido judicial Huesca
Ubicación 41°58′44″N 0°32′14″O / 41.978888888889, -0.53722222222222
• Altitud 389 m
Superficie 90,71 km²
Población 937 hab. (2024)
• Densidad 10,73 hab./km²
Gentilicio tardientano, -a
Código postal 22240
Alcalde (2019) Miriam Ponsa
Brusau (PSOE-Aragón)
Sitio web www.tardienta.es

Tardienta es un municipio y una villa que se encuentra en España. Está en la provincia de Huesca, dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón. Forma parte de la comarca de Los Monegros. Tardienta tiene una superficie de 90,71 km² y una población de 937 habitantes (datos de 2024).

Geografía de Tardienta

Tardienta está ubicada en la depresión del Ebro, en una zona conocida como La Violada. Se encuentra a 389 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).

¿Cómo es el paisaje de Tardienta?

En el territorio de Tardienta se mezclan las primeras partes de la sierra de Alcubierre con las tierras más bajas de los Llanos de la Violada. El punto más alto del municipio es La Corona de la Reina, que alcanza los 675 m s. n. m..

¿Qué clima tiene Tardienta?

La temperatura media anual en Tardienta es de 13,5 °C. Lo más característico es que las temperaturas cambian mucho. En verano pueden llegar a 39 o 40 °C, mientras que en invierno bajan hasta los -10 °C. También son comunes las nieblas y las heladas, que pueden durar hasta abril y volver a aparecer a mediados de octubre. Las lluvias son irregulares, con una media anual de 500 mm. En verano, es común que haya sequías fuertes.

¿Dónde se ubica Tardienta?

Tardienta está a 25 km de Huesca y a 62 km de Zaragoza.

Historia de Tardienta

El origen del nombre de Tardienta no se conoce con exactitud, pero se cree que podría venir de una palabra muy antigua, de antes de la época romana.

Los primeros habitantes y la época romana

Tardienta ya estaba habitada antes de la llegada de los romanos. Era un lugar con mucha vegetación y bosques, donde vivían los ilergetes. Su territorio se extendía entre los ríos Segre y Gállego. Cuando llegaron los romanos, usaron las zonas llanas de Tardienta y Almudévar para cultivar cereales. Por aquí pasaba la Vía Lata, una calzada romana que conectaba Caesaraugusta (la actual Zaragoza) con Osca (la actual Huesca).

La Edad Media y la Reconquista

En la Edad Media, los musulmanes se establecieron en la región y desarrollaron la agricultura. En el año 1118, Tardienta y otros pueblos cercanos fueron recuperados por los cristianos en la Reconquista. Ejércitos cristianos de la Galia y Aragón, liderados por Gastón de Verán, Céntulo de Bigorre y el propio Alfonso I el Batallador, conquistaron La Violada, el norte de Los Monegros y el centro del valle del Ebro.

La villa tuvo un gran desarrollo durante el reinado de Fernando de Aragón e Isabel de Castilla. La población musulmana vivió en la región hasta 1610. También hubo comunidades de judíos que convivieron con musulmanes y cristianos después de la reconquista.

Tardienta se convierte en Villa

Durante la Edad Media, Tardienta fue una aldea que dependía de Almudévar. Pero en 1786, el rey Carlos III le dio el título de Villa. En agradecimiento, los habitantes de Tardienta colocaron la flor de lis, un símbolo de la familia real, en el escudo del pueblo.

Tardienta en conflictos importantes

Durante la invasión francesa, el famoso pintor Francisco de Goya hizo al menos dos cuadros que muestran la importancia de Tardienta. El pueblo ayudó a la ciudad de Zaragoza, que estaba siendo atacada, enviando munición y pólvora. Los cuadros se llaman Fabricación de balas en la Sierra de Tardienta y Fabricación de pólvora en la Sierra de Tardienta.

Pascual Madoz, en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España, escribió en 1845 que Tardienta tenía "300 casas; una escuela; ayuntamiento y cárcel en el mismo lugar". También mencionó que el pueblo producía trigo, cebada, centeno, avena, vino, cera, miel, legumbres y hortalizas. Además, se criaba mucho ganado lanar.

La llegada del tren y el desarrollo industrial

Archivo:Estación de Tardienta
Estación de ferrocarril de Tardienta.

Un día muy importante en la historia de Tardienta fue el 16 de agosto de 1861, cuando llegó el primer tren al pueblo. Esto hizo que se instalaran varias industrias, como un complejo harinero que funciona desde 1922. Estos proyectos fueron impulsados por Mariano Gavín Pradel, quien fue alcalde de Tardienta y tenía amigos importantes, como una figura destacada del gobierno de la época, que incluso vino a inaugurar las industrias.

Históricamente, Tardienta ha sido un punto clave para el ferrocarril, ya que conecta la línea Madrid-Barcelona con el camino hacia Francia por Canfranc. Hoy en día, es el municipio más pequeño de España donde el tren de AVE hace parada en su estación.

Un periodo de guerra y recuperación

En 1936, comenzó un conflicto importante en España. Tardienta se mantuvo en un lado, mientras que el pueblo vecino de Almudévar estaba en el otro. Esto llevó a una larga batalla, con el frente de guerra justo entre ambos pueblos. Las líneas de defensa se extendían por todas las cercanías. El 23 de marzo de 1938, las tropas de un bando entraron en la localidad. El pueblo quedó muy dañado y tardó años en recuperarse. Los destrozos y la gente que tuvo que irse por el conflicto fueron un golpe muy duro para la sociedad de Tardienta.

Población de Tardienta

¿Cuántas personas viven en Tardienta?

Tardienta tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Tardienta entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 225237 (Sarsa de Sobrepuerto)

Lugares de interés en Tardienta

Edificios religiosos importantes

Archivo:Ermita Sta Quiteria (Tardienta)
Ermita de Santa Quiteria, construida en el siglo XX después de que la ermita original fuera destruida durante un conflicto importante.

La iglesia parroquial de Santiago El Mayor es de estilo gótico aragonés tardío y se construyó en el siglo XVI. Fue destruida en 1936 durante un conflicto importante y reconstruida por completo en 1942. Tiene dos naves con arcos y una bóveda de crucería. Su decoración interior tiene muchos adornos de plantas y dos grandes vidrieras con el Apóstol Santiago y Santa Quiteria, que es la patrona de Tardienta.

En la villa hay dos ermitas. La ermita de Santa Quiteria, de estilo neogótico, se construyó en la segunda mitad del siglo XX. Reemplazó a la antigua ermita que fue destruida durante el conflicto. Como estaba en una meseta alta en la sierra de Alcubierre (a 533 m s. n. m.), fue un lugar muy importante durante el conflicto. Se han hecho trabajos para restaurar un pozo-observatorio y un asentamiento defensivo.

La otra ermita, la de Santa Águeda, se construyó en 1997 sobre los restos de una más antigua (se cree que era del siglo XIII) que estaba en ruinas. Su forma de estrella de ocho puntas es bastante especial para un templo religioso.

Construcciones civiles destacadas

Archivo:Acueducto de Tardienta
Acueducto de Tardienta, de 877 m de longitud.

Entre las construcciones civiles, destacan el Canal de los Monegros, que mide 133 km, y el del Cinca, de 90 km. Estos dos canales se unen en un lugar llamado el «Abrazo de Tardienta». Este punto es clave para el plan de riego del Alto Aragón.

Este plan fue considerado uno de los proyectos más grandes de España cuando se inauguró en 1982. Fue una idea importante para llevar agua a Monegros II, una zona que era casi un desierto y donde mucha gente se iba.

Cerca del pueblo, el Canal de los Monegros pasa por el Acueducto de Tardienta. Su construcción empezó en 1928. Con 877 m de largo, fue una de las obras de ingeniería más grandes de España en esa época. Su diseño era tan original que se hizo una prueba en 1934, que funcionó muy bien. La inauguración final fue en junio de 1941.

Tradiciones y celebraciones en Tardienta

Fiestas principales

  • Las fiestas mayores de Tardienta se celebran del 21 al 25 de mayo en honor a Santa Quiteria. El día 22 es el día más importante, con una procesión a la ermita de la santa. El día 23 se realiza la ofrenda de los danzantes y los bailes tradicionales.
  • Las fiestas menores son el 15 y 16 de agosto, en honor a San Roque.

Otras celebraciones

Personas destacadas de Tardienta

Ver también

  • Anexo:Municipios de la provincia de Huesca
  • Anexo:Municipios aragonófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tardienta Facts for Kids

kids search engine
Tardienta para Niños. Enciclopedia Kiddle.