robot de la enciclopedia para niños

Sierra de Alcubierre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra de Alcubierre o sierra de Lanaja
Sierra de alcubierre.jpg
Sierra de Alcubierre vista desde Leciñena
Ubicación
Continente Europa
Región Península ibérica
País EspañaBandera de España España
Coordenadas 41°44′30″N 0°29′51″O / 41.74166667, -0.4975
Características
Dirección Noreste-Suroeste
Longitud 40 km (NE—SW)
Cota máxima Ermita de San Caprasio (834 m)
Cumbres Ermita de San Caprasio, Monte Oscuro, Torre Ventosa, Puig Ladrón, Manadilla, Corona de la Reina
Piedemonte (550 m)
Puertos de montaña Alcubierre
Mapa de localización
Sierra de Alcubierre ubicada en España
Sierra de Alcubierre
Sierra de Alcubierre
Ubicación en España

La sierra de Alcubierre es una cadena de montañas pequeña que se encuentra en el oeste de Los Monegros, en Aragón, España.

Se extiende por unos 40 kilómetros entre las provincias de Zaragoza y Huesca. Va desde los Llanos de la Violada hasta cerca de La Almolda. Esta sierra es muy importante para la naturaleza. Ha sido declarada Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona de Especial Protección de las Aves (ZEPA). Esto significa que forma parte de la Red Natura 2000, un grupo de lugares protegidos en Europa.

¿Cómo es la Sierra de Alcubierre?

La Sierra de Alcubierre es una zona con características de desierto. Es el relieve más notable de la depresión del Ebro, una gran zona baja en el terreno.

Geografía y Formaciones Naturales

Esta sierra actúa como una divisoria de aguas. Esto significa que separa las zonas por donde fluyen las aguas de los ríos río Gállego y río Flumen.

El paisaje de la sierra se formó por la acción del agua y el viento. Puedes ver lomas, pequeñas mesetas, zonas planas (algunas sin salida de agua), barrancos y cárcavas. También hay valles con fondos planos y sin cauces de ríos definidos.

Cumbres y Puntos Más Altos

Las montañas más altas de la sierra son la Ermita de San Caprasio, con 834 metros, y Monte Oscuro, que mide 824 metros.

Otras cumbres importantes son:

  • Torre Ventosa (786 m)
  • La Manadilla (703 m)
  • Puig Ladrón (699 m)
  • La Corona de la Reina (629 m)
  • El Vedado (552 m)

La sierra de Alcubierre incluye otras sierras más pequeñas. Estas son la Sierra Alta de Leciñena, los Montes de Perdiguera, la Sierra de Lanaja, la Sierra de Pallaruelo, la Sierra de Farlé y la Sierra de Santa Quiteria.

¿Qué Plantas y Animales Viven Aquí?

Se cree que hace mucho tiempo, esta sierra estaba cubierta de bosques muy grandes. Había muchas sabinas, carrascas (que son encinas), quejigos, madroños y enebros.

Archivo:Sabina Villamayor 02
Sabina de Villamayor, árbol monumental de la zona.

Se dice que muchos de estos árboles fueron cortados para construir barcos y para otros usos. Por esta razón, la zona se llamó "Monegros", que significa "Montes negros". Un ejemplo de los árboles antiguos que aún quedan es la Sabina de Villamayor. Es un árbol enorme de más de dos mil años que se encuentra cerca de la sierra.

En el siglo XX, se plantaron muchos árboles nuevos en la Sierra de Alcubierre. La mayoría eran pinos de la especie Pinus halepensis. Estos pinos son buenos para esta zona porque aguantan bien la sequía. Se plantaron para proteger el suelo y ayudar a que la vegetación se recuperara.

La Sierra de Alcubierre en la Historia

La Sierra de Alcubierre ha sido un lugar importante en la historia de Aragón por su ubicación.

El Frente de Alcubierre

Durante un conflicto importante en España, la Sierra de Alcubierre fue un punto estratégico. Cerca del Puerto de Alcubierre, aún se pueden ver las trincheras que usaron los grupos que lucharon. Esta zona se conoció como el Frente de Alcubierre. Era un lugar clave para intentar tomar la ciudad de Zaragoza, pero esto nunca ocurrió.

Archivo:Mugas d'Alcubierre, Rota Orwell
Trincheras de la posición de Monte Irazo, Ruta Orwell.

Un escritor llamado George Orwell describió esta zona en su libro. Él estuvo en estas trincheras, especialmente en la posición de "Monte Irazo". Esta zona es ahora conocida como la "Ruta Orwell" o "Loma Orwell". Las trincheras de Monte Irazo y Monte Pucero fueron ocupadas por un grupo desde el inicio del conflicto hasta febrero de 1937. Luego, otras fuerzas tomaron su lugar. La posición fue abandonada en marzo de 1938.

Setenta años después del conflicto, estas trincheras fueron restauradas. Aunque han sufrido algunos actos de vandalismo, son lugares interesantes para visitar. También puedes conocer otras posiciones del Frente de Alcubierre, como "Las Tres Huegas" y "Santa Quiteria".

Véase también

kids search engine
Sierra de Alcubierre para Niños. Enciclopedia Kiddle.