robot de la enciclopedia para niños

Departamento de Talcahuano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Departamento de Talcahuano
Departamento
Capital Talcahuano
Entidad Departamento
 • País Chile
 • Provincia Provincia de Concepción
Eventos históricos  
 • Creación 1850, 1933
Superficie  
 • Total 102 km²
Población (1895)  
 • Total 12 285 hab.
 • Densidad 120,4 hab./km²

El Departamento de Talcahuano fue una división territorial que existió en Chile hace muchos años. Era como una de las partes en las que se organizaba el país. Pertenecía a la Provincia de Concepción y su capital era la ciudad de Talcahuano.

Este departamento se creó por primera vez en el año 1850, cuando Manuel Bulnes Prieto era presidente de Chile. Años después, en 1927, fue eliminado y se unió al Departamento de Concepción. Sin embargo, en 1933, volvió a ser un departamento independiente. Finalmente, en la década de 1970, cuando Chile cambió su forma de organizar el territorio, el Departamento de Talcahuano dejó de existir.

¿Dónde se ubicaba el Departamento de Talcahuano?

El Departamento de Talcahuano tenía límites claros que lo separaban de otras zonas.

  • Al norte, estaba el Océano Pacífico.
  • Al oeste, se encontraba la Bahía de San Vicente.
  • Al sur, limitaba con el río Biobío y con otros departamentos como el Departamento de Lautaro (que luego se llamó Departamento de Coronel) y el Departamento de Concepción.
  • Al este, sus límites eran el río Andalién, el Departamento de Concepción y la Bahía de Concepción.

¿Quiénes gobernaban el Departamento de Talcahuano?

El Departamento de Talcahuano era dirigido por un gobernador. Estas personas eran importantes para la administración y el desarrollo de la zona.

Primeros gobernadores

En 1849, José Rondizzoni fue nombrado gobernador. Al año siguiente, en 1850, el presidente Manuel Bulnes designó a Diego Larenas Álvarez Rubio para que dirigiera el recién creado Departamento de Talcahuano.

Gobernadores elegidos

A partir de 1859, los habitantes de Talcahuano pudieron elegir a sus propios gobernadores. El primero en ser elegido fue Basilio Urrutia. Durante su tiempo como gobernador, se hicieron mejoras en la plaza principal de la comuna, como la plantación de árboles y la instalación de una fuente de agua.

A lo largo de los años, muchas personas ocuparon el cargo de gobernador en Talcahuano. Algunos de ellos fueron:

  • Basilio Urrutia (1859)
  • Manuel Zañartu (1864)
  • Luis Mathieu (1869 y 1876)
  • José Tomás Menchaca (1882)
  • José Manuel Bazan (1886)
  • Salvador Sanfuentes (1889)
  • Enrique Larenas (1892)
  • David Andrews (1904)

Durante el gobierno de Arturo Alessandri Palma (1920-1924; 1932-1938), algunos gobernadores fueron Horacio del Río, Luis Concha Herrera y Víctor Varela Lermanda.

Más tarde, bajo la administración del presidente Pedro Aguirre Cerda (1938-1941), estuvieron David Jiménez Gibson, Darío Bastías Rivas y Manuel Osbén.

En los gobiernos de Gabriel González Videla (1946-1952) y Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931; 1952-1958), fueron gobernadores Leopoldo Álvarez Siles, Guillermo Montenegro Calefé, Enrique Vergara Vergara y Juan Miranda Suárez.

Con Jorge Alessandri Rodríguez (1958-1964) fue gobernador Juan Alarcón Jiménez, y con Eduardo Frei Montalva (1964-1970), Oscar Guillermo Neira Valenzuela.

Finalmente, durante el gobierno de Salvador Allende Gossens, los gobernadores fueron Estanislao Montoya Rodríguez (1970-1972) y José Daniel Toledo (1972-1973).

¿Cómo se dividía internamente el departamento?

Dentro del Departamento de Talcahuano, existían divisiones más pequeñas llamadas subdelegaciones. Estas, a su vez, se dividían en distritos. Era una forma de organizar mejor el territorio y la administración local.

Subdelegaciones en 1871

En el año 1871, las principales subdelegaciones eran:

  • 1.ª, Tumbes (con 4 distritos)
  • 2.ª, Centro del Puerto (con 2 distritos)
  • 3.ª, El Portón (con 2 distritos)
  • 4.ª, Vegas de Talcahuano (con 6 distritos)

Subdelegaciones posteriores

Más adelante, la organización de las subdelegaciones cambió un poco, y los distritos recibieron nombres específicos:

  • 1.ª, Tumbes: Incluía los distritos La Escuela, Las Bodegas, El Centinela y Tumbes.
  • 2.ª, Centro del Puerto: Con los distritos Del Centro y Plaza de Armas.
  • 3.ª, El Portón: Sus distritos eran Colón y El Portón.
  • 4.ª, Vegas de Talcahuano: Contaba con los distritos Las Salinas, Gualpén, Chepe, Carriel y La Pólvora.

Restauración y organización final

Cuando el Departamento de Talcahuano fue restablecido en 1933, se organizó como una única comuna-subdelegación, que era la de Talcahuano. Esto simplificó su estructura administrativa.

Véase también

kids search engine
Departamento de Talcahuano para Niños. Enciclopedia Kiddle.