Talamillo para niños
Talamillo del Tozo es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de Páramos y pertenece al ayuntamiento de Basconcillos del Tozo.
Datos para niños Talamillo del Tozo |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Talamillo del Tozo en España | ||
Ubicación de Talamillo del Tozo en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Páramos | |
• Municipio | Basconcillos del Tozo | |
Ubicación | 42°39′00″N 3°57′53″O / 42.64994, -3.96473 | |
Población | 19 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | raposo, -a | |
Código postal | 09126 | |
Contenido
Talamillo del Tozo: Un Pueblo con Historia
En el año 2024, Talamillo del Tozo tenía 19 habitantes, según el INE. Se encuentra a unos 9 kilómetros al sur de Basconcillos, la capital de su municipio. Para llegar, puedes tomar la carretera N-627 hasta Trashaedo y luego una carretera local que pasa por Fuencaliente de Puerta y llega hasta Humada. El pueblo es bañado por el río Talamillo, que es un afluente del río Úrbel.
¿Por qué se llama Talamillo del Tozo?
Talamillo del Tozo está situado en un valle, protegido de los vientos fríos del norte. Se cree que su nombre viene de la palabra "tálamo", que significa "cuna" o "lecho". Esto podría indicar que fue un lugar de descanso para sus primeros habitantes.
La Iglesia de Santa María
La iglesia de Santa María se encuentra en un extremo del pueblo. Su fachada es sencilla, pero destaca su espadaña, donde se encuentran las campanas. A lo largo de los siglos XV y XVI, la iglesia fue reformada, y por eso se perdió gran parte de su diseño original románico.
Lo más curioso de la iglesia es un pequeño anexo que sirvió como lugar de reunión para el concejo del pueblo. Allí, los vecinos se juntaban después de las misas para hablar sobre asuntos importantes del municipio. Esta parte del edificio está decorada con "canecillos", que son figuras talladas en piedra que representan oficios o incluso los siete pecados capitales. El ábside del templo, la parte trasera y semicircular, sí se ha conservado de las reformas. Sus piedras de diferentes tonos muestran el trabajo de los antiguos canteros, y una de sus ventanas tiene decoraciones de plantas.
¿A qué se dedica la gente de Talamillo del Tozo?
La economía de Talamillo del Tozo se basa principalmente en la agricultura. No hay grandes industrias en el pueblo.
El cultivo más importante es la patata, aunque también se siembran cereales como el trigo y la cebada. Hay sistemas de riego para los campos de patatas, que se cultivan en diferentes variedades. Esta es una de las pocas zonas de España donde se produce patata de siembra de alta calidad. Esto se debe al clima fresco del verano, que ayuda a que las patatas crezcan sanas y sin enfermedades.
Organización y Entorno
Talamillo del Tozo es una Entidad Local Menor, lo que significa que tiene un alcalde pedáneo que se encarga de su administración local. Actualmente, el alcalde pedáneo es Jesús Ángel García, del Partido Popular.
Servicios y Mancomunidades
El pueblo forma parte de la Mancomunidad de Páramos y Valles. Esta mancomunidad agrupa a varios municipios, como Basconcillos del Tozo, Sargentes de la Lora, Tubilla del Agua y Valle de Sedano. Juntos, gestionan servicios como la recogida y tratamiento de basuras. Sin embargo, el pueblo no cuenta con servicio médico propio.
La Comarca del Tozo
La Comarca del Tozo es una zona más grande que incluye los ayuntamientos de Basconcillos del Tozo y La Piedra. Está a menos de 50 kilómetros de la ciudad de Burgos y abarca unas 8.927 hectáreas. Es una zona de transición hacia la montaña, lo que se nota en su clima. Los inviernos son fríos, largos y con mucha nieve y heladas. Los veranos son cortos y secos, con grandes cambios de temperatura entre el día y la noche. Las lluvias son bastante frecuentes, excepto en julio y agosto.
Caminos Antiguos: Vías Pecuarias
En el municipio de Basconcillos, existe una antigua ruta para el ganado llamada "Colada del Camino Real de Burgos a Aguilar". Esta vía tiene un ancho variable y recorre unos 17,5 kilómetros dentro del municipio, yendo de sudoeste a noroeste.
¿Por qué disminuyó la población?
Desde los años 60, la zona ha perdido cerca de 1.000 habitantes. Esto se debió en parte a las dificultades para la agricultura. Pero, sobre todo, muchos jóvenes decidieron buscar nuevas oportunidades y se fueron a ciudades con más actividad industrial.
Protección de la Naturaleza
La Comarca del Tozo es muy importante por su fauna y su entorno natural. Por eso, cuenta con varias figuras de protección ambiental:
- LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) llamado Humada Peña-Amaya.
- ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) también llamado Humada Peña-Amaya.
Estas zonas forman parte de la Red Natura 2000, una red europea de espacios naturales protegidos. Su objetivo es conservar la biodiversidad. Estos lugares son muy valiosos para el medio ambiente y pueden ayudar al desarrollo de la comarca. La conservación de las aves en España y Europa depende de cómo se gestionen las zonas rurales, y para ello se destinan fondos europeos.
Origen del Nombre y Apellido
El nombre "Talamillo" se relaciona con "tálamo pequeño" o el final de un valle, que es donde se encuentra el pueblo.
"Talamillo" también es un apellido. Cuando se habla de "topónimos menores" en relación con apellidos, se refiere a que el apellido proviene del nombre de un lugar pequeño, como una aldea o un pueblo. En España, hay 106 personas que tienen "Talamillo" como apellido.
Lugares de Interés Turístico
Talamillo del Tozo se encuentra en la zona turística de Páramos / Sedano y Las Loras. Esta región es conocida por sus paisajes y su patrimonio histórico.
Monumentos Románicos Destacados
La zona cuenta con importantes iglesias de estilo románico, que son muy antiguas y tienen un gran valor artístico:
- Iglesia de San Julián y Santa Basilisa en Rebolledo de la Torre (Burgos). Es un monumento.
- Iglesia de San Esteban en Moradillo de Sedano (Burgos). También es un monumento.
- Iglesia de San Esteban en Bañuelos de Rudrón, Tubilla del Agua (Burgos). Es otro monumento.
- Iglesia Santa María la Mayor en Fuente Úrbel. Es un Elemento de Interés Cultural de Carácter Local.
El Románico en Basconcillos del Tozo
El municipio de Basconcillos del Tozo, al que pertenece Talamillo, tiene varias iglesias románicas:
- Arcellares: iglesia de San Esteban Protomártir
- Barrio Panizares: iglesia de San Cristóbal
- Basconcillos del Tozo: iglesia de los Santos Cosme y San Damián
- Fuente Úrbel: iglesia de Santa María la Mayor
- Hoyos del Tozo: iglesia de la Santa Cruz
- La Piedra: iglesia de Santa María
- La Rad: iglesia de Santa Eulalia
- Prádanos del Tozo: iglesia de San Martín
- San Mamés de Abar: iglesia de San Mamés de Abad
- Santa Cruz del Tozo: iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz
- Talamillo del Tozo: iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Historia de la Comarca de Páramos
La región de Páramos fue muy importante en la formación de Castilla. En el año 860, el rey Ordoño I ordenó al conde Rodrigo repoblar Amaya, una antigua ciudad. Más tarde, en el 884, su hijo Diego Porcelos fundó Burgos, y desde entonces Castilla no dejó de expandirse.
La creación de los "alfoces" (distritos militares) fue clave para esta expansión. Su principal misión era militar, ayudando al rey en las batallas contra el Islam. También contribuían a organizar los pueblos y proteger la zona.
El alfoz de La Piedra, mencionado en el año 1029, incluía Talamillo del Tozo y otros siete lugares. Tenía dos castillos, La Piedra y Úrbel, que servían para proteger la entrada al río Úrbel. Estos castillos eran parte de la primera línea de defensa de los siglos VIII y IX. La capital de este alfoz era La Piedra.
Talamillo en el Pasado
Talamillo del Tozo formó parte de la Cuadrilla del Tozo en el Partido de Villadiego. Esto fue entre 1785 y 1833, según el Censo de Floridablanca de 1787. En ese tiempo, era un señorío del duque de Frías y tenía un alcalde pedáneo.
Más tarde, entre el censo de 1857 y el anterior, Talamillo del Tozo dejó de ser un municipio independiente y se unió a Basconcillos del Tozo.
Según una estadística de 1858, Talamillo tenía 125 habitantes. En su término municipal, existió un pueblo que ahora está despoblado, llamado Cuevas de Puerta. De allí proviene una pequeña imagen de la Virgen que se encuentra en la puerta de la iglesia de Talamillo.
Talamillo entre 1850 y 1960
Según el diccionario de Pascual Madoz, Talamillo era un lugar con ayuntamiento en la provincia de Burgos. Estaba situado en un pequeño valle, con un clima frío pero saludable. Tenía 30 casas, una iglesia parroquial dedicada a La Asunción y un cementerio. Sus tierras producían cereales y legumbres, y criaban ganado lanar y vacuno. También había abundante caza de perdices. En esa época, tenía 24 vecinos y 120 habitantes.
Parroquia
La iglesia parroquial de Talamillo del Tozo es de estilo románico. El párroco actual es José Valdavida Lobo.
Elementos Protegidos
La iglesia parroquial de Talamillo del Tozo está considerada un elemento protegido de interés cultural.