robot de la enciclopedia para niños

Tubilla del Agua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tubilla del Agua
municipio de España
Escudo de Tubilla del Agua (Burgos).svg
Escudo

Tubilla del Agua Panorámica.JPG
Vista de Tubilla del Agua
Tubilla del Agua ubicada en España
Tubilla del Agua
Tubilla del Agua
Ubicación de Tubilla del Agua en España
Tubilla del Agua ubicada en Provincia de Burgos
Tubilla del Agua
Tubilla del Agua
Ubicación de Tubilla del Agua en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Valle del Rudrón
Páramos
Ubicación 42°42′33″N 3°48′10″O / 42.7092207, -3.8027737
• Altitud 777 m
Superficie 78,69 km²
Población 128 hab. (2024)
• Densidad 1,86 hab./km²
Gentilicio tubillano, -a
Código postal 09143
Alcalde (2023) Cristino Santamaría Ferre (PP)
Sitio web www.tubilladelagua.es

Tubilla del Agua es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Páramos.

¿Qué significa el nombre de Tubilla del Agua?

El nombre de Tubilla del Agua describe la naturaleza del lugar. "Tubilla" viene de "toba", que es un tipo de roca. "Del Agua" se refiere a la presencia de agua. Así, el nombre nos habla de las características geográficas donde se asienta el pueblo.

Otros nombres de lugares cercanos también describen la naturaleza, como La Nogalera, Val de Mantillo o Fuente Cerezo.

¿Cómo es la geografía de Tubilla del Agua?

Tubilla del Agua está en una zona de transición al sur de la Cordillera Cantábrica. El municipio tiene una superficie de 78,69 km². En 2024, su población era de 128 habitantes.

El municipio incluye varias localidades:

¿Cómo se formó el paisaje de Tubilla?

El municipio se encuentra en el Valle del Rudrón. Esta zona es conocida por sus grandes llanuras de piedra caliza. Los ríos Ebro y Rudrón han excavado valles profundos en estas llanuras.

Tubilla del Agua está a lo largo del río Hornillo. Este río nace de varias fuentes bajo las paredes de toba de La Hornaceda. Su caudal es constante durante todo el año, aunque es un río corto. A lo largo de su recorrido, el Hornillo atraviesa formaciones de toba sobre las que se asienta el pueblo.

La toba se forma cuando el agua, rica en carbonato cálcico, sale a la superficie. El dióxido de carbono disuelto en el agua se libera, y el calcio se convierte en pequeños cristales. Estos cristales se depositan sobre plantas, como los musgos, formando capas de roca. Cuando las plantas mueren, dejan huecos, lo que le da a la toba su aspecto poroso. Este proceso se puede ver en la Fuentona.

La abundancia de esta roca es lo que da nombre al pueblo y a muchos de sus parajes, como La Tobaza o El Tobarón.

¿Qué plantas y animales hay en Tubilla?

La flora de Tubilla del Agua es típica de la región biogeográfica mediterránea con clima continental y suelo calizo. También hay plantas de la cercana región eurosiberiana.

En el pasado, la zona se usaba para la agricultura y la ganadería. Hoy, muchas tierras de cultivo están abandonadas y están siendo colonizadas por arbustos como la Genista scorpius y el Juniperus communis.

Los árboles se encuentran en zonas no aptas para el cultivo y en los bosques de ribera a lo largo de los ríos Rudrón y Hornillo. Las especies principales son el quejigo y el haya. También hay encina, roble, chopo, tilo y muchos otros arbustos.

Archivo:Noyer centenaire en automne
Nogal. En este pueblo existe el término “nogalera” aludiendo a su abundancia.
Archivo:Kägu õunapuul
El pecu. Así se llama en el Valle del Rudrón al Cuculus canorus

En cuanto a la fauna, hay muchas aves rapaces. En los acantilados de Peña Rubia y Valurcia anidan especies como el águila real, el buitre leonado, el halcón peregrino y el alimoche. También se han visto nidos de quebrantahuesos en la provincia de Burgos.

Otras rapaces que se pueden ver son el águila perdicera, el azor y el búho real.

Entre los mamíferos, destacan el jabalí, el corzo, la nutria, el gato montés, el lobo y el zorro.

Archivo:Gyps fulvus y nido
Buitre común. En el Valle del Rudrón es muy abundante.
Archivo:Motacilla Alba Oulu 20100606
Lavandera blanca. En el Valle del Rudrón llamada “labradorcilla” al aprovechar los insectos bajo la tierra al arar los labradores.

¿Cómo se conecta Tubilla con otros lugares?

  • La carretera principal que atraviesa el pueblo es la N-623, conocida como la carretera de Santander.
  • También hay una carretera local, la BU-V-6431, que conecta Santa Coloma del Rudrón con Tubilla del Agua. Esta carretera se construyó en la década de 1930.

La compañía ALSA ofrece servicios de autobús que conectan Tubilla del Agua con pueblos cercanos y con las ciudades de Burgos y Santander.

¿Cuál es la historia de Tubilla del Agua?

Las primeras señales de vida humana cerca de Tubilla del Agua son del Neolítico. En los páramos de los alrededores hay varios dólmenes, que son monumentos antiguos hechos con grandes piedras. Estos dólmenes eran lugares de enterramiento colectivo usados por los habitantes de la zona durante muchos años.

La localidad de Tubilla del Agua aparece mencionada por primera vez en documentos de la Alta Edad Media, en el año 1052. En 1160, se menciona "Tovilla" en un documento de donación.

En el Becerro de las Behetrías de Castilla de 1352, se describe a Tubilla como un lugar donde los habitantes pagaban impuestos y tributos a sus señores.

Durante el siglo XV, Tubilla del Agua seguía siendo un lugar importante. Documentos de la época hablan de un alcaide (jefe de la fortaleza) en Tubilla. Hubo un intento de trasladar la capitalidad del Valle de Sedano a Tubilla, pero una decisión real en 1487 mantuvo a Sedano como centro.

El Catastro del Marqués de la Ensenada de 1752, un registro de propiedades y riquezas, muestra que el pueblo era rico en árboles frutales y cereales. También detalla cómo se repartían los diezmos (impuestos religiosos).

¿Cómo ha cambiado la población de Tubilla?

A partir de la década de 1950, muchos habitantes de Tubilla del Agua y de los pueblos cercanos comenzaron a emigrar. Antes, a finales del siglo XIX y principios del XX, ya había habido emigración hacia América, con descendientes en Arizona, California, Argentina, Cuba y Australia.

Después de la mitad del siglo XX, la emigración fue principalmente dentro de España, hacia provincias del norte como Vizcaya, Guipúzcoa, Asturias y Santander. En los años 60, algunos se trasladaron a la capital de la provincia, Burgos.

En esa misma década, el descubrimiento de petróleo en La Lora ofreció trabajos temporales en compañías petroleras. Esto detuvo la emigración por un tiempo, pero muchos de estos empleos no duraron. Con el tiempo, las pequeñas granjas y negocios locales también fueron desapareciendo a medida que sus dueños se jubilaban.

¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Tubilla del Agua?

Tubilla del Agua tiene un rico patrimonio, especialmente en su arquitectura religiosa.

Iglesia de Santa María

Archivo:Iglesia de Santa María en Tubilla del Agua
Iglesia de Santa María

Esta iglesia se encuentra en la plaza del pueblo.

Arco

Es una de las entradas medievales al pueblo que aún se conserva.

Iglesia de San Juan

Situada en el barrio Abajo, esta iglesia es de la Edad Media. Cerca de ella se conservan algunas construcciones antiguas, como la casa de los Bocanegra. La iglesia está en ruinas, pero es de gran interés histórico.

Iglesia La Vieja San Miguel

Archivo:Museo Frederic Marès (8671110657)
La Vieja San Miguel

Esta iglesia es de estilo románico y se encuentra en ruinas. A lo largo de los años, ha sufrido la pérdida de elementos importantes de su estructura y arte.

Personas destacadas de Tubilla

  • Plácido Bañuelos Terán: Fue un médico que trabajó en la ciudad de Huelva. Allí, una calle céntrica lleva su nombre. Escribía artículos en periódicos usando el seudónimo de Pebetero. Solía veranear en Tubilla del Agua.

¿Cuánta gente vive en Tubilla del Agua?

Tubilla del Agua cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Tubilla del Agua entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Covanera y San Felices.
Entre el censo de 1930 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Tablada de Rudrón.

Evolución demográfica
1991 1996 1998 2000 2001 2004 2006 2009 2010 2011
166 168 159 209 178 209 189 176 173 179

En 1845, se reorganizaron los municipios. Los pueblos de Covanera, San Felices del Rudrón y Tubilla se unieron en un solo municipio. Más tarde, en 1926, Bañuelos del Rudrón y Tablada del Rudrón también se incorporaron a Tubilla.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tubilla del Agua Facts for Kids

kids search engine
Tubilla del Agua para Niños. Enciclopedia Kiddle.