robot de la enciclopedia para niños

Prádanos del Tozo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Prádanos del Tozo
localidad
Pradanos del Tozo 10.jpg
Prádanos del Tozo ubicada en España
Prádanos del Tozo
Prádanos del Tozo
Ubicación de Prádanos del Tozo en España
Prádanos del Tozo ubicada en Provincia de Burgos
Prádanos del Tozo
Prádanos del Tozo
Ubicación de Prádanos del Tozo en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Páramos
• Municipio Basconcillos del Tozo
Ubicación 42°41′49″N 3°57′22″O / 42.697061388889, -3.9562405555556
Población 14 hab. (INE 2024)
Código postal 09126

Prádanos del Tozo es una pequeña localidad que forma parte del ayuntamiento de Basconcillos del Tozo. Se encuentra en la comarca de Páramos, dentro de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.

Para llegar a Prádanos del Tozo, se usa una carretera local llamada BU-V-6026. Esta carretera se conecta con la nacional N-627. Las calles del pueblo están pavimentadas, pero no tienen aceras. La distancia entre Prádanos y Basconcillos es de 3 km.

Datos Clave de Prádanos del Tozo

Prádanos del Tozo es un lugar con pocos habitantes. Según los datos de 2024, tiene 14 habitantes. Se ubica a 4 km al este de Basconcillos, la capital del municipio. Está cerca de la carretera N-627, en una zona elevada que separa las cuencas de los ríos Úrbel y Rudrón. También está cerca de Trashaedo del Tozo.

¿Cómo es la Estructura Urbana del Pueblo?

El centro de Prádanos se encuentra al norte de la carretera N-627, en un área plana. Las calles siguen la forma del terreno y el pueblo se divide en dos barrios. Las calles son estrechas y las casas están muy juntas, con patios rodeados de muros de piedra. El pueblo no tiene muchos espacios públicos abiertos. La iglesia principal está en la parte norte del pueblo. Las parcelas de las casas suelen ser pequeñas, con fachadas de menos de 10 metros.

¿A qué se Dedica la Economía Local?

La economía de Prádanos del Tozo se basa principalmente en la agricultura. No hay mucha actividad industrial en la zona. El cultivo más importante es la patata, y en menor medida, cereales como el trigo y la cebada. Hay sistemas de riego para los campos de patatas. Esta es una de las pocas zonas de España que produce patatas de alta calidad. Esto se debe al clima fresco del verano, que ayuda a que las patatas estén sanas y sin enfermedades.

La Comarca del Tozo

Archivo:Pradanos del Tozo 24
La iglesia de San Martín de Prádanos del Tozo.
Archivo:Prádanos Tozo - Iglesia de San Martín 03
Retablo mayor de estilo rococó, fechado en 1805, de la iglesia de Prádanos del Tozo, dedicada a San Martín.
Archivo:Pradanos del Tozo 12
Escudo barroco y ventana enrejada de la casona en el barrio alto de Prádanos del Tozo. El escudo, en perfecto estado de conservación, muestra los blasones del licenciado Pedro Hidalgo (1689).
Archivo:Prádanos del Tozo 43
Recinto del antiguo pozo de extracción de petróleo, hoy clausurado, 'Tozo 1', en Prádanos del Tozo.

El Tozo es el nombre de una comarca administrativa. Se formó al unirse los ayuntamientos de Basconcillos del Tozo y La Piedra. Está a menos de 50 kilómetros de la ciudad de Burgos. La comarca tiene una extensión de 8.927 hectáreas. Es una zona de transición hacia la montaña, lo que significa que tiene un clima semi-húmedo y frío. Los inviernos son largos, fríos y duros, con mucha nieve y heladas. Los veranos son cortos y secos, con grandes cambios de temperatura. Las lluvias son abundantes y se distribuyen bien durante el año, excepto en julio y agosto, que son más secos.

¿Qué es una Vía Pecuaria?

En el municipio de Basconcillos, existe una vía pecuaria. Se llama “Colada del Camino Real de Burgos a Aguilar”. Una vía pecuaria es un camino tradicional usado para el tránsito del ganado. Esta vía tiene un ancho variable y mide unos 17,5 km dentro del municipio. Va en dirección sudoeste-noroeste.

¿Por qué Disminuyó la Población?

Desde los años 60, la zona ha perdido cerca de 1000 habitantes. Esta disminución de la población se debe en parte a las dificultades para la agricultura. Sin embargo, la razón principal fue el deseo de los jóvenes de buscar mejores oportunidades. Muchos emigraron a lugares con más actividad industrial.

Administración Local

Prádanos del Tozo es una Entidad Local Menor. Esto significa que tiene un alcalde pedáneo, que es como un representante local. Actualmente, el alcalde pedáneo es Luciano Alonso Manjón.

Prádanos del Tozo forma parte de la Mancomunidad de Páramos y Valles. Una mancomunidad es una asociación de municipios que se unen para ofrecer servicios comunes. Los municipios que forman parte de esta mancomunidad son Basconcillos del Tozo, Sargentes de la Lora, Tubilla del Agua y Valle de Sedano. Los fines de esta mancomunidad incluyen la recogida y tratamiento de basuras, y los servicios sociales.

El Apellido Prádanos

El apellido "Prádanos" viene de un topónimo menor. Un "topónimo menor" se refiere a nombres de lugares pequeños, como aldeas o pueblos. En España, hay 578 personas que tienen el apellido "Prádanos". De ellas, 318 lo tienen como primer apellido y 260 como segundo apellido.

Zona Turística: Páramos, Sedano y Las Loras

Esta zona es un lugar de interés turístico. Incluye varios municipios como Basconcillos del Tozo, Humada, Los Altos, Rebolledo de la Torre, Sargentes de la Lora, Tubilla del Agua, Úrbel del Castillo, Valle de Sedano y Valle de Valdelucio.

Arquitectura Religiosa Histórica

En la zona de Prádanos del Tozo y sus alrededores, hay varios monumentos románicos importantes. El estilo románico es un tipo de arquitectura que se usaba en la Edad Media.

Monumentos Románicos Destacados

  • Iglesia de San Julián y Santa Basilisa: Se encuentra en REBOLLEDO DE LA TORRE (BURGOS). Es un monumento.
  • Iglesia de San Esteban: Ubicada en MORADILLO DE SEDANO – VALLE DE SEDANO (BURGOS). También es un monumento.
  • Iglesia de San Esteban: Está en BAÑUELOS DEL RUDRÓN – TUBILLA DEL AGUA (BURGOS). Es otro monumento.
  • Iglesia Santa María la Mayor: Se encuentra en FUENTE URBEL. Es un Elemento de Interés Cultural de Carácter Local (EIC).

Iglesias Románicas en Basconcillos del Tozo

En la zona de Basconcillos del Tozo, hay muchas iglesias de estilo románico:

Relevancia Histórica de los Páramos

En el año 860, el rey Ordoño I ordenó al conde Rodrigo repoblar la antigua ciudad de Amaya. Más tarde, en 884, su hijo Diego Porcelos fundó Burgos. Desde entonces, el reino de Castilla comenzó a expandir sus territorios.

La creación de los "alfoces" fue muy importante para esta expansión. Un alfoz era un territorio que incluía varias aldeas y tenía una función militar. Ayudaban a proteger las aldeas y a defenderse de ataques.

Hacia el año 910, los pobladores llegaron a la línea del río Arlanza. En el año 923, lograron cerrar el paso del Alto Ebro, impidiendo que los ataques llegaran a la meseta.

El alfoz de Panizares, mencionado en el año 1190, incluía todo el valle de Valdelucio. Contaba con 19 pueblos, entre ellos Trashaedo del Tozo y Prádanos del Tozo. También había 15 pueblos que ya no existen. Los montes al sur de este alfoz pudieron ser el límite de la zona de resistencia inicial.

Historia Administrativa

Prádanos del Tozo fue un "Lugar" que formaba parte de la Cuadrilla del Tozo. Esto era parte del Partido de Villadiego, una de las catorce divisiones administrativas de la Intendencia de Burgos entre 1785 y 1833. En el Censo de Floridablanca de 1787, Prádanos era una jurisdicción de señorío, lo que significa que pertenecía a un noble, en este caso, el duque de Frías. Tenía un alcalde pedáneo.

Antiguamente, Prádanos del Tozo fue un municipio de Castilla la Vieja en el partido de Villadiego. En un censo antiguo, tenía 8 hogares y 22 vecinos. Entre 1857 y el censo anterior, el municipio de Prádanos del Tozo dejó de existir como tal. Se unió al municipio de Basconcillos del Tozo.

Población en 1858

Según la primera Estadística Diocesana de 1858, así era el número de habitantes en algunos pueblos cercanos:

  • Arcellares: 81
  • Barrio Panizares: 159
  • Basconcillos: 87
  • Fuente Úrbel: 110
  • Hoyos del Tozo: 108
  • La Piedra: 173
  • La Rad: 67
  • Prádanos del Tozo: 79
  • Santa Cruz: 155
  • San Mamés de Abar: 173
  • Trashaedo: 91
  • Talamillo: 125

Todos estos pueblos estaban bajo la Vicaría de La Rad.

Prádanos del Tozo en el Siglo XIX

Un diccionario geográfico de 1845 describe Prádanos del Tozo. Menciona que estaba en un valle, con un clima sano. Tenía 20 casas y una escuela con 12 alumnos. Había una fuente para el agua y una iglesia parroquial dedicada a San Martín. El terreno era seco y poco fértil, aunque una pequeña parte se regaba con el río Rudrón. Había algunos prados y árboles. Los caminos estaban en buen estado. La gente cultivaba trigo, cebada, centeno y algunas legumbres. También criaban ganado lanar y vacuno. Había caza de perdices y pesca de truchas y cangrejos. La economía se basaba en la agricultura y había un molino de harina. En ese momento, tenía 16 vecinos y 60 habitantes.

La Parroquia de Prádanos

La iglesia parroquial de Prádanos del Tozo es de estilo Románico. El párroco actual es José Valdavida Lobo.

Elementos Protegidos de Interés Cultural

En Prádanos del Tozo, hay varios elementos que están protegidos por su valor cultural:

  • La iglesia parroquial
  • Una casona antigua
  • Un lavadero
  • Una fuente

Galería de imágenes

kids search engine
Prádanos del Tozo para Niños. Enciclopedia Kiddle.