robot de la enciclopedia para niños

Trashaedo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Trashaedo
localidad
Trashaedo 01.jpg
Trashaedo ubicada en España
Trashaedo
Trashaedo
Ubicación de Trashaedo en España
Trashaedo ubicada en Provincia de Burgos
Trashaedo
Trashaedo
Ubicación de Trashaedo en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Páramos
• Municipio Basconcillos del Tozo
Ubicación 42°40′57″N 3°56′14″O / 42.6825, -3.9372222222222
• Altitud 990 m
Población 26 hab. (INE 2024)
Gentilicio rabudo, -a
Código postal 09126
Alcalde Elias Rodríguez Arce

Trashaedo, también conocido como Trashaedo del Tozo, es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Basconcillos del Tozo. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Este lugar pertenece a la comarca de Páramos, en una zona llamada El Tozo.

Trashaedo: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

Trashaedo es un lugar tranquilo con una rica historia y un entorno natural interesante. Es ideal para aprender sobre cómo vivían las personas en el pasado y disfrutar de paisajes únicos.

¿Dónde se encuentra Trashaedo?

Trashaedo está a unos 4 kilómetros al este de Basconcillos del Tozo, que es la capital de su municipio. Se ubica en una zona elevada, conocida como "Lora", que separa los valles de los ríos Úrbel y Rudrón.

Para llegar a Trashaedo, se usa una carretera local que se conecta con la carretera nacional N-627. El pueblo está en una ladera que mira hacia el norte. Las calles están pavimentadas, lo que facilita el acceso.

¿Cómo es el pueblo de Trashaedo?

El diseño de Trashaedo sigue la forma del terreno. Las casas están agrupadas de manera compacta, formando bloques con patios interiores que suelen estar cerrados por muros de piedra. Las parcelas donde se construyen las casas son pequeñas.

En el pueblo hay pocos espacios abiertos, solo una pequeña plaza. La iglesia principal, dedicada a Santa Marina, se encuentra en el lado este del pueblo.

El Clima y la Naturaleza de Trashaedo

El clima en Trashaedo es fresco y con bastante humedad. Los inviernos son largos y fríos, con muchas heladas. Los veranos son cortos y secos. Llueve a menudo durante la mayor parte del año, excepto en julio y agosto.

Al sur de Trashaedo, se encuentra un lugar especial llamado Hoces del Alto Ebro y Rudrón. Es un espacio natural protegido donde se pueden ver paisajes impresionantes.

También hay un antiguo camino para el ganado, llamado "Colada del Camino Real de Burgos a Aguilar". Este camino tiene unos 17,5 kilómetros de largo y atraviesa el término municipal de Basconcillos del Tozo.

La Historia de Trashaedo a Través del Tiempo

La historia de Trashaedo se remonta a muchos siglos atrás.

¿Cuándo se fundó Trashaedo?

En el siglo IX, la zona donde se encuentra Trashaedo fue repoblada. Esto significa que se animó a la gente a vivir allí para establecer nuevas comunidades. Este proceso fue impulsado por el rey Ordoño I de Asturias y llevado a cabo por el conde Rodrigo.

Más tarde, en el año 1190, Trashaedo formaba parte de una región llamada "alfoz de Panizares". Esta región incluía Trashaedo y otros pueblos del valle de Valdelucio.

En el año 1787, según un documento importante llamado el Censo de Floridablanca, Trashaedo pertenecía a la Cuadrilla del Tozo. Esta cuadrilla era parte del Partido de Villadiego y estaba bajo la autoridad del Duque de Frías.

¿Trashaedo fue un municipio independiente?

Durante el siglo XIX, Trashaedo fue un municipio independiente. Sin embargo, entre los años 1847 y 1857, se unió al municipio de Basconcillos del Tozo.

En un libro muy conocido de 1845, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, se describe Trashaedo. Se menciona que tenía 20 casas, una iglesia parroquial dedicada a Santa Marina, un clima frío y tierras de calidad media.

¿Cuánta gente vive en Trashaedo?

En el año 2008, Trashaedo tenía 32 habitantes. Desde la década de 1960, la comarca ha experimentado una disminución de su población. Esto se debe a que muchos jóvenes se han mudado a ciudades o zonas industriales en busca de trabajo. En 2024, la población era de 26 habitantes.

¿Cómo se organiza el gobierno local en Trashaedo?

Trashaedo es una Entidad Local Menor. Esto significa que tiene su propio representante, llamado alcalde pedáneo, que se encarga de los asuntos del pueblo. En 2023, el alcalde pedáneo era Fernando Corral Calderón.

Trashaedo también forma parte de la mancomunidad "Páramos y Valles". Una mancomunidad es una unión de varios municipios que se juntan para ofrecer servicios comunes. Esta mancomunidad, que incluye a pueblos como Sargentes de la Lora y Tubilla del Agua, se encarga de cosas como la recogida de basura y la ayuda social.

Lugares Interesantes para Visitar en Trashaedo

Trashaedo y sus alrededores tienen varios lugares de interés cultural e histórico.

La Iglesia de Santa Marina

Archivo:Trashaedo - Iglesia de Santa Marina 1
Iglesia de Santa Marina

La Iglesia de Santa Marina es el edificio más importante del pueblo. Se encuentra en el extremo este de Trashaedo. Esta iglesia está protegida por su valor cultural. Cerca de ella, todavía se conserva una fuente tradicional.

El Románico en la Comarca

Trashaedo forma parte de una ruta cultural conocida como el "Románico del Tozo". El arte románico es un estilo arquitectónico antiguo, con iglesias construidas con arcos redondos y muros gruesos.

También es parte del itinerario turístico "Sedano y las Loras". En esta zona, se pueden visitar otras iglesias románicas importantes, como:

¿Qué significa el nombre "Trashaedo"?

El nombre "Trashaedo" podría venir de la palabra "aedo", que se refiere a los árboles llamados hayas. Esto sugiere que en la zona había muchos de estos árboles.

"Trashaedo" también es un apellido, aunque no muy común. En 2011, había 57 personas en España con este apellido.

Véase también

kids search engine
Trashaedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.