Arcellares para niños
Arcellares, también conocida como Arcellares del Tozo, es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de Páramos y pertenece al ayuntamiento de Basconcillos del Tozo.
Para llegar a Arcellares, se usa una carretera local que se conecta con la carretera nacional 627. Las calles del pueblo están pavimentadas, pero no tienen aceras. Arcellares está a solo 3 kilómetros de Basconcillos, la capital del municipio.
Datos para niños Arcellares del Tozo |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Arcellares del Tozo en España | ||
Ubicación de Arcellares del Tozo en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Basconcillos del Tozo | |
Ubicación | 42°43′09″N 4°01′06″O / 42.719166666667, -4.0183333333333 | |
• Altitud | 944 metros | |
Población | 15 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09127 | |
Contenido
¿Qué significa el nombre Arcellares?
El nombre "Arcellares" se cree que viene de la palabra "arcillosa". Esto se debe a que el tipo de tierra en la zona es rica en arcilla.
El apellido Arcellares
"Arcellares" también es un apellido. Es lo que se llama un "topónimo menor", lo que significa que viene del nombre de un lugar pequeño, como una aldea o un pueblo. En España, muy pocas personas tienen este apellido. Según datos de 2011, solo 7 personas lo tienen como primer apellido y 4 como segundo.
Datos sobre Arcellares
En el año 2024, Arcellares tenía 15 habitantes. Se encuentra a 944 metros de altitud. El pueblo está a 3 kilómetros al noroeste de Basconcillos del Tozo, cerca de la carretera N-627. Un arroyo llamado Mundilla, que es afluente del río Rudrón, pasa por allí. Arcellares se sitúa al pie del Páramo de La Lora, cerca de Pedrosa de Valdelucio.
¿Cómo es el pueblo de Arcellares?
El centro de Arcellares está en una zona con bastante pendiente, al inicio de la Lora. Las calles siguen la forma del terreno, como si fueran radios de una rueda. Las casas están juntas, con patios rodeados de muros de piedra. El pueblo no tiene muchas plazas grandes, solo una pequeña. La iglesia está en el lado este, un poco separada de las demás construcciones. Las parcelas de las casas suelen ser pequeñas, pero largas.
¿A qué se dedica la gente en Arcellares?
La principal actividad económica en Arcellares es la agricultura. No hay mucha industria. Se cultiva principalmente la patata, y en menor medida, cereales como el trigo y la cebada. Hay sistemas de riego para los campos de patatas. Esta zona es una de las pocas en España que produce patatas de alta calidad, ya que el clima fresco del verano ayuda a que crezcan sanas y sin problemas.
La Comarca del Tozo
La comarca de El Tozo es una región administrativa que se formó al unirse los ayuntamientos de Basconcillos del Tozo y La Piedra. Está a menos de 50 kilómetros de la ciudad de Burgos y tiene una extensión de casi 9.000 hectáreas. Es una zona de transición hacia la montaña, por lo que su clima es semi-húmedo y frío. Los inviernos son largos y duros, con mucha nieve y heladas. Los veranos son cortos y secos. Las lluvias son abundantes y se distribuyen durante todo el año, excepto en julio y agosto, que son más secos.
Vías para el ganado
En el municipio de Basconcillos, existe una antigua ruta para el ganado llamada "Colada del Camino Real de Burgos a Aguilar". Esta vía tiene un ancho variable y recorre unos 17,5 kilómetros dentro del municipio, yendo de sudoeste a noroeste.
¿Por qué disminuyó la población?
Desde los años 60, la zona de El Tozo ha perdido cerca de 1000 habitantes. Esto se debió en parte a que las condiciones para la agricultura no eran las mejores. Pero, sobre todo, muchos jóvenes se fueron a otras ciudades en busca de mejores oportunidades de trabajo en la industria.
¿Cómo se organiza Arcellares?
Arcellares es una Entidad Local Menor. Esto significa que es una parte de un municipio más grande (Basconcillos del Tozo) pero tiene cierta autonomía para gestionar sus propios asuntos. El alcalde pedáneo, que es como el representante del pueblo, es José Arturo Arroyo Poza.
Arcellares forma parte de la Mancomunidad de Páramos y Valles, junto con otros municipios como Basconcillos del Tozo, Sargentes de la Lora, Tubilla del Agua y Valle de Sedano. Estas mancomunidades se unen para ofrecer servicios comunes, como la recogida de basuras y los servicios sociales.
Lugares de interés turístico
La zona de Páramos, Sedano y Las Loras es un lugar con muchos atractivos. Incluye municipios como Basconcillos del Tozo, Humada, Los Altos, Rebolledo de la Torre, Sargentes de la Lora, Tubilla del Agua, Úrbel del Castillo, Valle de Sedano y Valle de Valdelucio.
Monumentos Románicos importantes
En esta región hay varias iglesias románicas muy antiguas y bonitas:
- Iglesia de San Julián y Santa Basilisa en REBOLLEDO DE LA TORRE.
- Iglesia de San Esteban en MORADILLO DE SEDANO – VALLE DE SEDANO.
- Iglesia de San Esteban en BAÑUELOS DEL RUDRÓN – TUBILLA DEL AGUA.
- Iglesia Santa María la Mayor en FUENTE ÚRBEL.
Iglesias Románicas en Basconcillos del Tozo
El municipio de Basconcillos del Tozo tiene varias iglesias románicas:
- Arcellares: Iglesia de San Esteban Protomártir.
- Barrio Panizares: Iglesia de San Cristóbal.
- Basconcillos del Tozo: Iglesia de los Santos Cosme y San Damián.
- Fuente Úrbel: Iglesia de Santa María la Mayor.
- Hoyos del Tozo: Iglesia de la Santa Cruz.
- La Piedra: Iglesia de Santa María.
- La Rad: Iglesia de Santa Eulalia.
- Prádanos del Tozo: Iglesia de San Martín.
- San Mamés de Abar: Iglesia de San Mamés de Abad.
- Santa Cruz del Tozo: Iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz.
- Talamillo del Tozo: Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Historia de la región de Páramos
En el año 860, el rey Ordoño I ordenó al conde Rodrigo repoblar la antigua ciudad de Amaya. Más tarde, en 884, su hijo Diego Porcelos fundó Burgos, y desde entonces el territorio de Castilla comenzó a crecer.
Una parte importante de esta expansión fue la creación de los "alfoces". Un alfoz era un territorio que incluía varias aldeas y tenía una función militar principal: defender la zona y ayudar al rey cuando fuera necesario. Así, contribuían a la organización de los pueblos y a la protección local.
El alfoz de Panizares, mencionado en el año 1190, incluía todo el valle de Valdelucio con 19 pueblos, entre ellos Arcellares. También había 15 pueblos que ya no existen en este alfoz. Las montañas al sur de este alfoz pudieron ser el límite de la primera zona de resistencia.
Historia administrativa
Arcellares fue un "Lugar" que formaba parte de la Cuadrilla del Tozo en el Partido de Villadiego. Esto fue entre 1785 y 1833, según el Censo de Floridablanca de 1787. En ese tiempo, era un señorío, lo que significa que pertenecía a un noble, en este caso, el Duque de Frías. Tenía un alcalde pedáneo.
Más tarde, fue un municipio de Castilla la Vieja en el partido de Sedano. En un censo de esa época, tenía 14 hogares y 44 vecinos. Entre 1857 y el censo anterior, Arcellares dejó de ser un municipio independiente y se unió a Basconcillos del Tozo.
Según una estadística de la iglesia de 1858, Arcellares tenía 81 habitantes.
Descripción de Pascual Madoz (Siglos XIX-XX)
Pascual Madoz, un geógrafo e historiador, describió Arcellares en el siglo XIX. Dijo que era un lugar situado en un pequeño valle, protegido por montañas al norte y suroeste, con un clima sano pero frío. Tenía 16 casas y una iglesia parroquial dedicada a San Esteban. Dos fuentes de agua pura abastecían a los vecinos. Los límites del pueblo eran con Lorilla al norte, Barrio-Panizares al este, Basconcillos al sur y Corralejo al oeste. El terreno era arenoso, arcilloso y calizo, y se regaba con cinco manantiales. Había dos montes con matorrales al norte y oeste. Los caminos eran locales. Se cultivaban cereales, lino, patatas, habas y nabos. Se criaba ganado vacuno, lanar y de cerda. También había caza de perdices, codornices y liebres, y se pescaban cangrejos. En ese momento, tenía 14 vecinos y 44 habitantes.
La Iglesia de Arcellares
La iglesia parroquial de Arcellares es de estilo Renacentista. El párroco actual es José Valdavida Lobo.
Elementos culturales protegidos
En Arcellares hay varios elementos que están protegidos por su valor cultural:
- La Iglesia Parroquial
- El Lavadero
- Una Casona (Casona I)
- La Fuente
- Otra Casona (Casona II)
- La Casa de los pastores
- La Grieta de San Lucas