robot de la enciclopedia para niños

Hoyos del Tozo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hoyos del Tozo
localidad
Hoyos del Tozo 00.JPG
Hoyos del Tozo ubicada en España
Hoyos del Tozo
Hoyos del Tozo
Ubicación de Hoyos del Tozo en España
Hoyos del Tozo ubicada en Provincia de Burgos
Hoyos del Tozo
Hoyos del Tozo
Ubicación de Hoyos del Tozo en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Páramos (comarca). Valle del Rudrón
• Municipio Basconcillos del Tozo
Ubicación 42°42′32″N 3°56′58″O / 42.70885, -3.9493805555556
Población 20 hab. (INE 2024)
Código postal 09126

Hoyos del Tozo es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de Páramos y del ayuntamiento de Basconcillos del Tozo. También es parte del hermoso Valle del Rudrón.

Geografía de Hoyos del Tozo

Hoyos del Tozo está ubicado en el Valle del Rudrón, ya que el río Rudrón pasa por allí. Se encuentra dentro del espacio natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón. Está cerca de otros pueblos como San Andrés de Montearados, Trashaedo y Barrio Panizares.

La Cañada del Rudrón: Un Paisaje Único

Entre Hoyos del Tozo y Moradillo del Castillo se encuentra la Cañada del Rudrón. El río Rudrón ha creado un paso muy estrecho a lo largo de millones de años al desgastar las rocas duras de la zona. Por eso, el río hace muchas curvas en un espacio pequeño.

Este lugar es especial por sus rocas y el río. La humedad permite que crezca un bosque de ribera con muchos tipos de árboles, como alisos, chopos, hayas y robles. También hay arbustos, plantas y musgos.

Antes, esta parte del río Rudrón era ideal para el cangrejo de río. Había mucho alimento para ellos. Sin embargo, la pesca excesiva hizo que la población de cangrejos disminuyera mucho.

Datos Generales de Hoyos del Tozo

En el año 2008, Hoyos del Tozo tenía 24 habitantes. Se encuentra a unos 4,5 kilómetros al este de Basconcillos, la capital del municipio.

¿Cómo se llega a Hoyos del Tozo?

Se puede llegar al pueblo por una carretera local llamada BU-V-6025, que se conecta con la carretera nacional N-627. Las calles del pueblo están pavimentadas, pero no tienen aceras. La distancia entre Hoyos y Basconcillos es de 4 kilómetros.

¿Cómo es el pueblo por dentro?

Hoyos del Tozo está al norte de la carretera nacional N-627, en una zona baja a la que se llega por un desfiladero. Las calles están junto al río Rudrón y rodeadas por rocas. Son calles estrechas, con casas que tienen patios y muros de piedra. El pueblo está muy bien organizado, pero no tiene muchos espacios públicos abiertos. Las parcelas de las casas suelen ser pequeñas.

¿A qué se dedica la gente en Hoyos del Tozo?

La economía del pueblo se basa principalmente en la agricultura. No hay industrias. Se cultiva sobre todo patata, y en menor medida, cereales como trigo y cebada. Hay sistemas de riego para los cultivos de patata. Esta es una de las pocas zonas de España que produce patatas de siembra de alta calidad, gracias al clima fresco del verano que evita enfermedades en los cultivos.

La Comarca del Tozo

Archivo:Hoyos del Tozo 21
Las características peñas que arropan Hoyos del Tozo, en el arranque del Valle del Rudrón.

La comarca del Tozo es una zona administrativa que se formó al unirse los ayuntamientos de Basconcillos del Tozo y La Piedra. Está a menos de 50 kilómetros de la ciudad de Burgos y tiene una extensión de 8.927 hectáreas. Es una zona de transición hacia la montaña, lo que significa que tiene un clima semi-húmedo y frío. Los inviernos son largos y duros, con mucha nieve y heladas. Los veranos son cortos y secos. Las temperaturas pueden variar mucho. Llueve bastante, excepto en julio y agosto, que son más secos.

Caminos Antiguos: Vías Pecuarias

En el municipio de Basconcillos, hay un camino antiguo llamado "Colada del Camino Real de Burgos a Aguilar". Es una vía pecuaria, que son caminos usados tradicionalmente para el ganado. Este camino tiene un ancho variable y mide unos 17,5 kilómetros dentro del municipio, yendo de suroeste a noroeste.

¿Por qué la gente se fue del campo?

Desde los años 60, la zona ha perdido casi 1000 habitantes. Esto se debe en parte a que las tierras no eran muy buenas para la agricultura. Pero, sobre todo, muchos jóvenes se fueron a las ciudades en busca de mejores oportunidades de trabajo en la industria.

Administración de Hoyos del Tozo

Hoyos del Tozo es una Entidad Local Menor. Esto significa que tiene un alcalde pedáneo, que es como un alcalde de barrio, llamado Francisco Javier Arce Manjón, del Partido Popular.

  • Municipio: Basconcillos del Tozo
  • Comarca: Páramos/Las Loras
  • Mancomunidades: Páramos y Valles
  • Zona Turística: Páramos/Las Loras
  • Partido judicial: Burgos

Historia de la Comarca de Páramos

En el año 860, el rey Ordoño I ordenó al conde Rodrigo repoblar la antigua ciudad de Amaya. Más tarde, en el año 884, su hijo Diego Porcelos fundó Burgos. Desde entonces, el reino de Castilla no dejó de crecer.

La creación de los "alfoces" fue muy importante para esta expansión. Un alfoz era un territorio con fines militares, que ayudaba a proteger las aldeas y a defenderse de ataques.

El alfoz de Panizares, mencionado en el año 1190, incluía todo el valle de Valdelucio con 19 pueblos, entre ellos Hoyos del Tozo. También había 15 pueblos que desaparecieron con el tiempo. Los montes al sur de este alfoz pudieron ser el límite de la primera zona de resistencia.

Historia de Hoyos del Tozo

Archivo:Hoyos del Tozo - Cascada La Coladera 5
Cascada 'La Coladera'

Hoyos del Tozo fue un "Lugar" que formaba parte de la Jurisdicción de Villadiego entre 1785 y 1833. En el Censo de 1787, era un señorío del Duque de Frías y tenía un alcalde pedáneo.

Más tarde, fue un municipio de Castilla la Vieja en el partido de Villadiego. En un censo, tenía 10 hogares y 27 vecinos. Entre 1857 y el censo anterior, el municipio de Hoyos del Tozo desapareció porque se unió al municipio de Basconcillos del Tozo.

¿Cuánta gente vivía antes?

Según una estadística de la iglesia de 1858, Hoyos del Tozo tenía 108 habitantes. Otros pueblos cercanos tenían poblaciones similares.

Hoyos en los Siglos XIX y XX

Según un texto de Pascual Madoz, Hoyos del Tozo estaba junto al río Rudrón, en un pequeño valle entre dos cuestas. El clima era algo frío, con vientos del norte y oeste. Tenía 19 casas, una escuela con 8 niños, varias fuentes de agua de buena calidad, una iglesia parroquial dedicada a la Exaltación de la Cruz y un cementerio.

El terreno era arenoso y calizo, cruzado por el río Rudrón. Había un prado natural y un pequeño monte con robles. Los caminos eran locales y el correo llegaba desde Villadiego. Se producían cereales como trigo, centeno y cebada. También había ganado vacuno, ovino y porcino. Se cazaban perdices, codornices y tórtolas, y se pescaban peces. La economía se basaba en la agricultura y había un molino de harina. En esa época, el pueblo tenía 10 vecinos y 27 habitantes.

Lugares de Interés en Hoyos del Tozo

Archivo:Hoyos del Tozo - Iglesia de la Santa Cruz 01
Iglesia de la Santa Cruz, en Hoyos del Tozo
Archivo:Hoyos del Tozo - Iglesia de la Santa Cruz 05
Portada de la iglesia de Hoyos del Tozo, de estilo románico tardío, ya apuntada.

En Hoyos del Tozo, hay varios elementos importantes por su valor cultural:

  • La iglesia parroquial
  • Una antigua fragua (lugar donde se trabajaba el metal)
  • Un potro de herrar (estructura para sujetar animales grandes mientras se les ponían herraduras)
kids search engine
Hoyos del Tozo para Niños. Enciclopedia Kiddle.